Cargando, por favor espere...

Con AMLO se dispara la canasta básica y la tortilla
Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el aumento en el costo de los fertilizantes afectará en el corto plazo la producción de maíz a nivel nacional.
Cargando...

Al cierre de marzo, la canasta básica incrementó un 13.4 por ciento, en comparación con febrero, cuando aumentó en 13.1 por ciento. En tanto, la tortilla alcanzó un máximo histórico al superar los 20.02 pesos por kilogramos en tortillerías y en tiendas de autoservicios.

Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indican que el aumento en el costo de los fertilizantes afectará en el corto plazo la producción de maíz a nivel nacional, y en consecuencia el incremento de los productos de la canasta básica.

El producto más importante de la alimentación de los mexicanos aumentó considerablemente, complicando su compra para más familias. En la misma situación, algunos productos de la canasta básica.  

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) denunció que, en la administración actual, el precio promedio de la tortilla a nivel nacional alcanzó un máximo histórico al venderse en 20.02 pesos en tortillerías tradicionales y 13.65 pesos en tiendas de autoservicio, de acuerdo

En Guadalajara, el precio de la canasta básica aumentó de 12.4 al 12.7 por ciento; en Guadalajara, del 13.7 a 14.5 por ciento. Mientras que, en la Ciudad de México, disminuyó de 13.1 a 13.0 por ciento.

Los productos que más aumentaron destacan el precio pagado al productor de pollo vivo en granja ha tenido un incremento de 17.9 por ciento. El huevo blanco y rojo presenta crecimiento de 27.5 y 25.4 por ciento, respectivamente.

La carne de res incrementó en 16.7 por ciento y la carne en canal 20.0 por ciento. De igual forma, para la carne de cerdo incrementó en 16.9 por ciento.

El índice de precios de granos y abarrotes creció anual y mensual sube 0.8 por ciento. El maíz tiene un precio del mercado internacional aumenta 35.6 por ciento. Para el caso del frijol, aumentó 38.4 por ciento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.

Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.

El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.

Suben precios del huevo, carne y vivienda

Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.

Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.

La Unión Europea ayudará a México con la entrega de 7 millones de euros para destinarse al plan de Desarrollo de Centroamérica, señaló este día el embajador de la Delegación europea en México, Klaus Rudischhauser.

Así que con base en el uso de la falacia “el otro es el malo, yo soy el bueno”, el capitalismo se declaró victorioso.

Participan los 25 mil puntos de venta en el país de los comercios que conforman la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD).

Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.

La sesión del jueves inició minutos después de las 00:00 horas, luego de un receso de 13 horas, donde fueron aprobadas la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, así como el Código Fiscal para el Ejercicio Fiscal del próximo año.

Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.