Cargando, por favor espere...
El Banco de México (Banxico) entró con cautela a la tendencia de “flexibilización monetaria” que mantiene la región latinoamericana desde agosto del año pasado, apuntó Andrés Abadía, economista de Pantheon Macroeconomics.
“Banxico ha cedido ante la evidencia para iniciar un ciclo de normalización de política monetaria; consideramos poco razonable y perjudicial mantener las tasas reales en 7.50 por ciento donde se encontraban antes del cambio. Pero el banco central decidió actuar con cautela y prudencia”, comentó desde Londres.
Con respecto a la tasa real, Abadía refirió que resulta de la diferencia entre la tasa nominal, que se mantuvo en 11.25 por ciento durante 12 meses y la expectativa de inflación del mercado para los próximos doce; panorama situado en 3.77 por ciento según la encuesta de Banxico.
Según el experto de Pantheon, aplicar el primer recorte se da en un contexto de “consistente desinflación general y claros indicios de fatiga económica”; la moderación de la actividad económica conlleva una desaceleración de la demanda, lo que a su vez reduce las presiones sobre la inflación.
Además, evidenció que el comunicado de la Junta de Gobierno del Banxico reconoció que los riesgos están sesgados al alza para la inflación, y él mismo identificó que “el índice de precios podría recuperar un impulso breve”.
Asimismo, comentó que, a diferencia del banco central mexicano, Pantheon Macroeconomics no considera viable alcanzar la meta de inflación de tres por ciento para el segundo semestre de 2024.
Por su parte, la presidenta global de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés), Fernanda Garza Merodio, aseguró que “Banxico ha sido muy responsable y está alineado con las acciones que otras instituciones han tomado”, aunque advirtió que “la inflación aún no está controlada, por lo que deben seguir aplicando medidas al respecto”.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
Expertos advierten que la inflación aún no está controlada.
De abril a junio, nuestro país registró una desinversión neta por 2,857 mdd.
AMLO considero que no está descartada la idea de que el Inegi asuma las funciones que realiza el Coneval.
Los gastos en pensiones y la deuda pública repercutirá en el paquete económico. En el primer caso, el gasto en pensiones sigue presionando las finanzas públicas
El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.
La salud de los Estados Unidos de Norteamérica, no es nada buena, el imperio se desliza por un tobogán hacia su ruina.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
Con un crecimiento anual de 10.6%, las remesas de noviembre marcaron el mejor desempeño para este mes. El acumulado anual supera los 59 mil millones de dólares.
Ciudad de México.- De acuerdo con Banco BASE de la ciudad de México, el dolor libre se cotiza hasta en 19.78 pesos.
Para el caso de la soya, incrementó en 0.1 por ciento comparado con el año anterior, acumulando casi 7.65 millones de toneladas.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410