Cargando, por favor espere...

Remesas rompen récord a costa de la migración
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Cargando...

A pesar de que la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.6 por ciento de la Población Económicamente Activa al cierre de 2023, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la falta de oportunidades laborales es uno de los principales motivos por los que la población viaja al norte del país para cruzar la frontera a Estados Unidos, en su búsqueda del sueño americano.

Producto de ello, en días recientes se dio a conocer que en un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 millones de dólares (mdd) en remesas para más de 10 millones de familias; dicha cifra fue celebrada con “bombo y platillo” por las autoridades mexicanas, en principio por el jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, quien agradeció dicho esfuerzo por parte de los connacionales, quienes se ven obligados a irse del país por un mejor empleo que les permita enviar recursos a sus familiares.

Cabe destacar que dicho récord en remesas en el quinto año de la actual administración tiene que ver con una política económica “que garantice mayores empleos y mejores oportunidades, especialmente en zonas rurales y donde cada vez impera la violencia y la inseguridad”, aseguran expertos.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que Guanajuato marcó un hito en la historia de las remesas en México al superar a Jalisco por primera vez en la recepción de estos ingresos. Esta posición dominante anteriormente pertenecía a Michoacán, pero ahora Guanajuato encabeza la lista, seguido de cerca por Jalisco. En conjunto, estos tres estados recibieron más de una cuarta parte de todas las remesas enviadas por los connacionales con un total de 16 mil 178 mdd.

A pesar de sus diferencias geográficas y socioeconómicas, Guanajuato, Jalisco y Michoacán comparten un denominador común: la partida de sus residentes en busca de mejores oportunidades, lo que se refleja en el uso de las remesas, que principalmente se destinan a necesidades básicas como alimentación, medicamentos, gastos generales y construcción, según la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato.

Asimismo, el impacto de las remesas es evidente en comunidades como la de Michoacán, donde el valor recibido se ha reducido hasta en un 30 por ciento, exacerbado por las comisiones impuestas por empresas como Elektra y Azteca, que pueden ascender hasta 15 dólares.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Las diversas playas del país registraron turismo que superó el 60%, lo que representa un respiro para los negocios de este tipo, ya que debido a la pandemia, tuvieron bajas ventas.

Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.

La UIF se extralimita e invade responsabilidades que la Constitución de la República otorga al Ministerio Público, única instancia facultada.

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Los trabajadores de México deben saber y no olvidar que la supuesta izquierda (4T), la que presume que ya derrotó y descuartizó a la corrupción, en aras de sus obras insignia, se sacrificaron los recursos para su salud y obras públicas indispensables.

Tal reforma podemos decir que: o es un ejemplo de la tremenda ignorancia e incompetencia de los legisladores morenistas.

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.

Un análisis de Causa en Común reveló que en el 57% de los discursos del Presidente y secretarios de Estado en las 'mañaneras' no se dio sustento a las declaraciones emitidas de los funcionarios.

La Conagua informó que este fenómeno continuará su paso por el país.

El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.

Las prácticas de entrega de dinero de la 4T no acabarán nunca con la pobreza, son tan viejas como el régimen romano de unos 200 años a. C. Esas ayudas son demagogia pura y extorsiones electorales.