Cargando, por favor espere...
Una disminución en el flujo de remesas podría afectar la capacidad de pago de créditos en ciertos segmentos, así como la captación minorista de la banca múltiple, advirtió el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con el banco central, “análisis previos muestran que menores remesas aumentan la morosidad, con un impacto significativo en los segmentos de crédito personal, adquisiciones de bienes de consumo duradero y microcréditos”.
En cuanto al riesgo para el sistema financiero, Banxico señaló que la exposición a un aumento en la morosidad es moderada, ya que el monto total de los depósitos de exigibilidad inmediata es acotado.
No obstante, alertó que una reducción en el envío de remesas, o un menor crecimiento de las mismas, podría derivarse de un debilitamiento del empleo y la actividad económica en Estados Unidos, lo que impactaría directamente a los trabajadores migrantes.
En este contexto, el endurecimiento de la política migratoria estadounidense, como las deportaciones, podría reducir aún más la llegada de recursos al país. Esto afectaría especialmente a las personas en situación financiera vulnerable y a los sectores donde se otorgan préstamos en las regiones más pobres de México.
Banxico destacó que estas personas suelen tener un acceso limitado a financiamiento formal, fuentes de ingreso adicionales o activos que puedan vender para hacer frente a sus compromisos financieros.
A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.
El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.
El panorama económico mundial se ha “oscurecido”, ya que la proyección de crecimiento mundial se redujo de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para 2022.
Todas las atracciones del parque siguen un programa de mantenimiento con estándares internacionales, que incluye desde las intervenciones mayores
Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último
Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
Empresas de servicios petroleros piden mesa urgente con Hacienda, Energía y Presidencia.
De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.
El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.
El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.
Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Jitomateros de San Quintín, los más afectados por impuesto de Trump
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410