Cargando, por favor espere...

En México, 32 millones personas sin ingresos suficientes: Contra la Pobreza
El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.
Cargando...

En el país, existen al menos 32 millones de personas que trabajan sin mantener un ingreso suficiente para mantener al menos dos integrantes de su familia, que incluyen, tanto a personas con trabajo formal e informal, destacó María Ayala, coordinadora de Investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

En entrevista en el espacio noticioso matutino de Canal 6, comentó que, a pesar de la promesa del gobierno federal de crear 2 millones de empleos hasta finales de año, las cifras de desempleo han aumentado aún más que los números generados por la pandemia del coronavirus.

Desde su análisis, consideró prudente que el gobierno apoye a las pequeñas y medianas empresas, lo que permitirá proteger los empleos formales. Aclaró que no todas las empresas tienen un daño drástico a causa de la pandemia, por lo que consideró que es necesario el apoyo a las que lo necesitan.

También mencionó que el desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas, las que tienen menos salario, medidas desiguales comparadas con los hombres.

Los 32 millones de personas no cuentan con los ingresos suficientes para adquirir los productos de la canasta básica, ya que también ha aumentado su precio de entre los mil 500 a los mil 600 pesos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.

En primer lugar, cuando la economía se detiene, esto genera una importante reducción de la inversión, lo cual se traduce, a su vez, en una reducción de la demanda de trabajo y, por lo mismo, en un incremento del desempleo .

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

El reglamento “es grave” porque viola el “estado de derecho y a la Constitución. Además, afectará a las 85 mil tiendas de abarrotes de la Ciudad de México.

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.

"Hoy se logró un importante acuerdo entre dirigentes sindicales, empresariales y gobierno en materia de subcontratación y reparto de utilidades en beneficio de todos".

El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.

En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.