Cargando, por favor espere...

En México, 32 millones personas sin ingresos suficientes: Contra la Pobreza
El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.
Cargando...

En el país, existen al menos 32 millones de personas que trabajan sin mantener un ingreso suficiente para mantener al menos dos integrantes de su familia, que incluyen, tanto a personas con trabajo formal e informal, destacó María Ayala, coordinadora de Investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

En entrevista en el espacio noticioso matutino de Canal 6, comentó que, a pesar de la promesa del gobierno federal de crear 2 millones de empleos hasta finales de año, las cifras de desempleo han aumentado aún más que los números generados por la pandemia del coronavirus.

Desde su análisis, consideró prudente que el gobierno apoye a las pequeñas y medianas empresas, lo que permitirá proteger los empleos formales. Aclaró que no todas las empresas tienen un daño drástico a causa de la pandemia, por lo que consideró que es necesario el apoyo a las que lo necesitan.

También mencionó que el desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas, las que tienen menos salario, medidas desiguales comparadas con los hombres.

Los 32 millones de personas no cuentan con los ingresos suficientes para adquirir los productos de la canasta básica, ya que también ha aumentado su precio de entre los mil 500 a los mil 600 pesos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.

El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.

De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.

Por un lapso, el peso superó brevemente los 21 pesos por dólar, sin embargo, no logró mantener ese nivel.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

Unos 91 millones de mexicanos viven en pobreza, pero 48 millones de ellos sobreviven en pobreza extrema.

Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.