Cargando, por favor espere...

En México, 32 millones personas sin ingresos suficientes: Contra la Pobreza
El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.
Cargando...

En el país, existen al menos 32 millones de personas que trabajan sin mantener un ingreso suficiente para mantener al menos dos integrantes de su familia, que incluyen, tanto a personas con trabajo formal e informal, destacó María Ayala, coordinadora de Investigación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

En entrevista en el espacio noticioso matutino de Canal 6, comentó que, a pesar de la promesa del gobierno federal de crear 2 millones de empleos hasta finales de año, las cifras de desempleo han aumentado aún más que los números generados por la pandemia del coronavirus.

Desde su análisis, consideró prudente que el gobierno apoye a las pequeñas y medianas empresas, lo que permitirá proteger los empleos formales. Aclaró que no todas las empresas tienen un daño drástico a causa de la pandemia, por lo que consideró que es necesario el apoyo a las que lo necesitan.

También mencionó que el desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas, las que tienen menos salario, medidas desiguales comparadas con los hombres.

Los 32 millones de personas no cuentan con los ingresos suficientes para adquirir los productos de la canasta básica, ya que también ha aumentado su precio de entre los mil 500 a los mil 600 pesos.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si la contrarreforma eléctrica se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.

La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.

Los dirigentes de Morena están pensando en poner las manos encima de las reservas internacionales de Banxico para gastárselas en las próximas elecciones de gobernadores y en la elección presidencial de 2024.

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.

El mercado laboral en Estados Unidos se deteriora rápidamente y nuestros compatriotas son los primeros afectados.

El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Durante la pandemia de Covid19 el comercio electrónico cobró una gran fuerza entre los consumidores de todo tipo de productos.

La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.

Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.

Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.