Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Con una manifestación, alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos muestran su solidaridad con la lucha obrera de los trabajadores de Tamaulipas, que desde inicios de febrero emplazaron a huelga por aumento salarial del 20 por ciento y el pago de un bono de 32 mil pesos.
Entre los participantes se encuentran miembros de los sindicatos Mexicano de Electricistas y de la Universidad Autónoma Metropolitana.
La manifestación partió desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, en donde los manifestantes realizarán un mitin frente a Palacio de Gobierno.
Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.
En la actualidad, México es el segundo socio comercial más grande para Estados Unidos, sólo detrás de China.
Cabe destacar que el kilogramo normalmente de esta fruta es normalmente de 30 pesos en el mercado, sin embargo, los productores decidieron rematarlo en 10 pesos.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
La inflación sigue cediendo, pero los servicios y mercancías mantienen una tendencia al alza.
Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.
"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".
"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".
Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.
La primera recomendación y la más importante es verificar la URL del sitio web en la que se hará la compra.
En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89% en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, según el Inegi.
Aunque la inflación se moderó, el costo de carne de res, vivienda propia y transporte aéreo siguió al alza.
Las actividades primarias y secundarias cayeron 8.9 y 1.2 por ciento, respectivamente.
Lo que parece ser un “superpeso” es, en realidad, el augurio de una crisis económica en nuestro país derivada de las malas políticas de este gobierno.
La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7%) trabajaron de forma informal.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Redacción