Cargando, por favor espere...

Marchan en la CDMX en apoyo a lucha obrera de Tamaulipas
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas
Cargando...

Ciudad de México. - Con una manifestación, alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos muestran su solidaridad con la lucha obrera de los trabajadores de Tamaulipas, que desde inicios de febrero emplazaron a huelga por aumento salarial del 20 por ciento y el pago de un bono de 32 mil pesos.

Entre los participantes se encuentran miembros de los sindicatos Mexicano de Electricistas y de la Universidad Autónoma Metropolitana.

La manifestación partió desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, en donde los manifestantes realizarán un mitin frente a Palacio de Gobierno.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, acusó que Maseca, como actor preponderante del mercado, empuja a las tortillerías del país a aumentar sus costos.

La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.

La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

En su compulsión autoritaria, el actual presidente de Estados Unidos (EE. UU.) deja su legado de furia e intransigencia a los más de 320 millones de estadounidenses y al mundo entero.

“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".

El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.