Cargando, por favor espere...

Economía
Marchan en la CDMX en apoyo a lucha obrera de Tamaulipas
Alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos mostraron su solidaridad con la lucha obrera de Tamaulipas


Ciudad de México. - Con una manifestación, alrededor de 500 personas pertenecientes a diversas organizaciones y sindicatos muestran su solidaridad con la lucha obrera de los trabajadores de Tamaulipas, que desde inicios de febrero emplazaron a huelga por aumento salarial del 20 por ciento y el pago de un bono de 32 mil pesos.

Entre los participantes se encuentran miembros de los sindicatos Mexicano de Electricistas y de la Universidad Autónoma Metropolitana.

La manifestación partió desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, en donde los manifestantes realizarán un mitin frente a Palacio de Gobierno.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

argg.jpg

El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.

Economía mexicana permanece estancada: IMEF

El indicador que mide el desempeño de los sectores de comercio y servicios.

Roberto.png

La proyección del crecimiento del comercio mundial de mercancías bajará a 2.6 por ciento, para este año al nivel más bajo en tres años por el impacto de los conflictos comerciales y los aranceles.

Latente crisis financiera, México crece a un ritmo menor: IMEF

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

Participa Abel Pérez Zamorano en Foro Think Tanks 2023 en China

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

juli.jpg

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.

Economía avanza ligeramente 0.4% mensual: Inegi

Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.

consejo.jpg

El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.

Acuerdo para bajar precio de la tortilla es inviable, aseguran expertos

No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.

Guerra comercial golpea a mercados de Asia, Europa y EE. UU.

Las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China empujan a la baja a los principales índices bursátiles y materias primas como el Brent y el WTI

Por el mal de los pobres, primero los ricos

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

Reduce Fitch calificación crediticia de Banco Azteca

La calificadora también destacó prácticas negativas de Grupo Salinas que han impactado negativamente a los acreedores.

Acerca de las acusaciones de Trump sobre el comercio desleal

Una moneda devaluada hace que los productos de un país sean más baratos para los compradores extranjeros.

tortillas.jpg

Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.

Hasta 2026 se espera recuperación económica de México

A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.