Cargando, por favor espere...

Contrarreforma eléctrica de AMLO viola acuerdos del TMEC
Si la contrarreforma eléctrica se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.
Cargando...

La reforma eléctrica del Presidente Andrés Manuel López Obrador está causando dolores de cabeza a Estados Unidos, ya que se contrapone al acuerdo entre aquél, México y Canadá. Si tal contrarreforma se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.

Además, con el Acuerdo de París firmado en 2016, México asumió la obligación de que en el año 2024 la energía limpia que use la industria represente al menos un 35% del total. A esto se suma la falta de protección que el gobierno mexicano le ha dado a especies endémicas tales como la vaquita marina y la totoaba.

En su columna publicada en El Universal, Urzúa había advertido que “los eventuales procedimientos de impugnación a las políticas ambientales de México podrían convertirse en un tris en barreras comerciales por parte de Estados Unidos”; hoy las consecuencias se estarían a la puerta con la visita de Jonh Kerry a México, enviado especial de Biden a cargo de la Agenda Política Ambiental.

En cuanto al tema económico, el también profesor del Tec de Monterrey asegura que “es aún más espinoso que el ambiental”, ya que si se aprueba la contrarreforma eléctrica, muchas empresas “con inversiones en el sector buscarían resarcimiento”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.

Se espera que al cierre del año México registre un crecimiento del PIB de entre 1 y 3 por ciento.

Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

A nadie le conviene que haya pobres en México “y mucho menos a los empresarios porque nuestra meta es vender

La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.

A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.

El funcionario aseguró que mantendrán una postura restrictiva para frenar presiones sobre los precios.

La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex está a la venta, confirmó este martes el grupo después de que se diera a conocer la salida de Citi de las operaciones de banca minorista en México.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.