Cargando, por favor espere...
La reforma eléctrica del Presidente Andrés Manuel López Obrador está causando dolores de cabeza a Estados Unidos, ya que se contrapone al acuerdo entre aquél, México y Canadá. Si tal contrarreforma se aprueba, ya no habría competencia económica, escribió en su columna de hoy, Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda.
Además, con el Acuerdo de París firmado en 2016, México asumió la obligación de que en el año 2024 la energía limpia que use la industria represente al menos un 35% del total. A esto se suma la falta de protección que el gobierno mexicano le ha dado a especies endémicas tales como la vaquita marina y la totoaba.
En su columna publicada en El Universal, Urzúa había advertido que “los eventuales procedimientos de impugnación a las políticas ambientales de México podrían convertirse en un tris en barreras comerciales por parte de Estados Unidos”; hoy las consecuencias se estarían a la puerta con la visita de Jonh Kerry a México, enviado especial de Biden a cargo de la Agenda Política Ambiental.
En cuanto al tema económico, el también profesor del Tec de Monterrey asegura que “es aún más espinoso que el ambiental”, ya que si se aprueba la contrarreforma eléctrica, muchas empresas “con inversiones en el sector buscarían resarcimiento”.
Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.
En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.
Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.
Los mexicanos debemos aprender que el arte es un difusor de los problemas y de propuestas de solución.
Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.
El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.
Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
El Gobierno de la 4T, en lugar de aplicar más impuestos a la acumulación de la riqueza, elevó la tasa del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, que de inmediato se trasladó a los precios al consumidor.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
Sheinbaum responde a Trump: habrá nuevos aranceles para productos estadounidenses
Economía con AMLO tuvo su peor desempeño en 40 años
Trump, la amenaza para México y la tibia respuesta de Claudia Sheinbaum
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
La paciencia se agota, se extiende el descontento
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista