Cargando, por favor espere...
Las pérdidas económicas causadas por el huracán John en Acapulco, Guerrero, se estiman entre mil y mil 500 millones de pesos, según el presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo local, Alejandro Martínez Sidney.
Este fenómeno natural, que tocó tierra como un huracán de categoría 3 al suroeste de Marquelia, y que actualmente se degradó a tormenta tropical según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), afectó a aproximadamente 63 mil unidades de servicios turísticos y pone en riesgo alrededor de 180 mil empleos en la región, lo cual representa un “golpe devastador” a la economía local, especialmente en vísperas de la temporada alta de turismo, manifestó Martínez Sidney.
Las aerolíneas nacionales también han reaccionado ante la situación, cancelando 24 vuelos, principalmente hacia las playas de Puerto Escondido y Huatulco, así como a la ciudad de Oaxaca. Viva Aerobus ha suspendido 20 vuelos, mientras que Grupo Aeroméxico ha cancelado cuatro.
La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis, que devastó Acapulco en octubre de 2023.
En ese entonces, el Consejo Coordinador Empresarial estimó que el daño económico fue de aproximadamente 16 mil millones de dólares, lo que equivale a 309 mil 920 millones de pesos mexicanos, considerando las afectaciones al sector turístico, comercial y de servicios.
Las experiencias de ambos fenómenos resaltan la vulnerabilidad de la región ante huracanes, especialmente en el contexto de una economía dependiente del turismo, concluyó.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.
La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional
“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.
Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.
Se contabilizaron alrededor de 500 mil litros del hidrocarburo.
El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.
De acuerdo con un informe de la CEPAL, en América Latina y el Caribe, 3 de cada 10 mueren por Covid-19; la pobreza y pobreza extrema aumentaron y la tan esperada reactivación económica nunca ocurrió.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.