Cargando, por favor espere...

Citi se va de Banamex
La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex está a la venta, confirmó este martes el grupo después de que se diera a conocer la salida de Citi de las operaciones de banca minorista en México.
Cargando...

La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex está a la venta, confirmó este martes el grupo después de que se diera a conocer la salida de Citi de las operaciones de banca minorista  en México.

La operación incluye las carteras de nómina; consumo como tarjetas de crédito; hipotecas; la red de sucursales, la Afore, seguros e inmuebles históricos. Estos serán vendidos al mejor postor de manera completa, se aclaró.

Jane Fraser, directora Ejecutiva de Citi, explicó que la decisión de salir de los negocios de banca de consumo y banca empresarial está completamente alineada a los principios de la nueva visión estratégica del grupo financiero.

“Nos permitirá asignar recursos a oportunidades alineadas con las principales fortalezas de Citi, así como a nuestras ventajas competitivas, y podremos enfocarnos en negocios que se beneficien de la conexión con nuestra red global. A su vez, que nos permitirá simplificar aún más nuestro banco”.

Aseguró que México es un mercado prioritario para Citi y eso no va a cambiar, y anticipó que el país será un destino importante de inversión global y de flujos comerciales en los siguientes años y tienen confianza en la trayectoria que siga.

Alberto Gómez, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación del Grupo Financiero Citibanamex, aseguró que la venta del banco “no tiene nada que ver con un tema de las perspectivas económicas de México, se mantiene una visión optimista sobre las perspectivas de México, se mantienen los programas de inversión de Citi en México”.

 

Fuente: Bloomberg y El Financiero


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.

El Ministerio de Comercio de China se centrará en desarrollar el consumo interno y estimular el poder adquisitivo y la demanda interna.

La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.

De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.

Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.

Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.

La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales