Cargando, por favor espere...

TEPJF confirma multa millonaria a Morena
La hoy Secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, retuvo dos millones 264 mil 612 pesos de los trabajadores del Ayuntamiento y del DIF municipal, cuando era aún presidenta municipal de Texcoco, en el Estado de México.
Cargando...

Por unanimidad de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la multa de 4.9 millones de pesos al partido en el poder por el ilegal financiamiento de los gastos del partido con dinero retenido a empleados del municipio de Texcoco en la administración de Delfina Gómez.

La hoy Secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, retuvo dos millones 264 mil 612 pesos de los trabajadores del Ayuntamiento y del DIF municipal, cuando era aún presidenta municipal de Texcoco, en el Estado de México.

El INE sancionó Morena al argumentar que había utilizado un esquema de financiamiento paralelo para apoyar sus actividades ordinarias.

Cabe destacar que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador apoyó en su momento a Gómez Álvarez y la defendió cuando se le acusó por este ilícito, pues afirmó que las acusaciones surgen porque en 2023 habrá elecciones a gubernatura en el Estado de México y es probable que ella compita.

"¿Qué es lo que seguramente está sucediendo? Que ya la ven a la maestra como posible candidata porque en el 2023 vienen elecciones en el Estado de México; siempre digo: no hay texto sin contexto", aseguró Obrador en septiembre pasado.

En 2017 el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una queja en contra de Delfina Gómez, exalcaldesa del municipio de Texcoco y entonces candidata a la gubernatura del Estado de México, acusándola de descontar un porcentaje del salario de los trabajadores entre febrero de 2013 y julio de 2015.

La queja advirtió que dichos recursos fueron usados para la constitución de Morena como un partido político nacional y, posteriormente, para sus funciones ordinarias, así como para la campaña federal del proceso 2014-2015.

El 3 de septiembre de 2021 el Consejo General del INE resolvió, dentro del expediente INE/CG1499/2021, que sí se acreditó la infracción en materia de fiscalización por parte de Morena.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.

Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define al Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.

Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.

Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.

La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.

El recuento se llevará a cabo el próximo lunes 29 de julio.

La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Se evidencian críticas que desvalorizan a las mujeres en política.