Cargando, por favor espere...

Política
TEPJF confirma multa millonaria a Morena
La hoy Secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, retuvo dos millones 264 mil 612 pesos de los trabajadores del Ayuntamiento y del DIF municipal, cuando era aún presidenta municipal de Texcoco, en el Estado de México.


Por unanimidad de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la multa de 4.9 millones de pesos al partido en el poder por el ilegal financiamiento de los gastos del partido con dinero retenido a empleados del municipio de Texcoco en la administración de Delfina Gómez.

La hoy Secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, retuvo dos millones 264 mil 612 pesos de los trabajadores del Ayuntamiento y del DIF municipal, cuando era aún presidenta municipal de Texcoco, en el Estado de México.

El INE sancionó Morena al argumentar que había utilizado un esquema de financiamiento paralelo para apoyar sus actividades ordinarias.

Cabe destacar que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador apoyó en su momento a Gómez Álvarez y la defendió cuando se le acusó por este ilícito, pues afirmó que las acusaciones surgen porque en 2023 habrá elecciones a gubernatura en el Estado de México y es probable que ella compita.

"¿Qué es lo que seguramente está sucediendo? Que ya la ven a la maestra como posible candidata porque en el 2023 vienen elecciones en el Estado de México; siempre digo: no hay texto sin contexto", aseguró Obrador en septiembre pasado.

En 2017 el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una queja en contra de Delfina Gómez, exalcaldesa del municipio de Texcoco y entonces candidata a la gubernatura del Estado de México, acusándola de descontar un porcentaje del salario de los trabajadores entre febrero de 2013 y julio de 2015.

La queja advirtió que dichos recursos fueron usados para la constitución de Morena como un partido político nacional y, posteriormente, para sus funciones ordinarias, así como para la campaña federal del proceso 2014-2015.

El 3 de septiembre de 2021 el Consejo General del INE resolvió, dentro del expediente INE/CG1499/2021, que sí se acreditó la infracción en materia de fiscalización por parte de Morena.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Xóchitl amenaza con movilizaciones por sobrerrepresentación de Morena en Congreso

Si el INE y el TEPJF interpretan mal la Constitución y dan sobrerrepresentación a MORENA se movilizará a la sociedad civil, dijo la excandidata presidencial

Tribunal Electoral ordena reanudar la elección de jueces; desecha amparos

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

Acusa TEPJF a AMLO y al secretario de Trabajo de proselitismo en mañaneras

Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.

Ratifica Segob solicitud de juicio político contra juez Rodrigo Peza López

Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.

Alista TEPJF resolución de elección en alcaldía Cuauhtémoc

TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

Siguen impugnando ante TEPJF intento de reelección de “Alito”

Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.

TEPJF.jpg

La TEPJF ordenó al Instituto Nacional Electoral modificar el acuerdo por el cual determinó que los concesionarios de radio y televisión no debían transmitir las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en los estados de Coahuila e

TEPJF rechaza orden de juez para designar dos magistrados electorales

Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define al Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.

Reitera Ricardo Anaya apoyo a la independencia del PJF

Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.

Nuevo golpe al Poder Judicial

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

Magistrados rechazan privilegios; protegerán autonomía del PJF

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

Beltrones deja al PRI tras la ratificación de la reelección de “Alito” Moreno

El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido.

TEPJF reafirma que AMLO vulneró el proceso electoral

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

En CDMX, oposición impugnará por desproporción en diputaciones

Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.

Recorte presupuestario al PJF arriesga derechos humanos: GIDH

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".