Cargando, por favor espere...

TEPJF invalida decisión del INE de prohibir transmisión de la mañanera de AMLO en Coahuila e Hidalgo
La TEPJF ordenó al Instituto Nacional Electoral modificar el acuerdo por el cual determinó que los concesionarios de radio y televisión no debían transmitir las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en los estados de Coahuila e
Cargando...

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó este miércoles al Instituto Nacional Electoral (INE) modificar el acuerdo por el cual determinó que los concesionarios de radio y televisión no debían transmitir las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en los estados de Coahuila e Hidalgo, entidades donde habrá elecciones el próximo 18 de octubre.

En sesión pública no presencial, los magistrados determinaron que los consejeros electorales deberán sesionar dentro del plazo máximo de 48 horas, a partir de que sean notificados del fallo, para realizar los trámites necesarios y publicar en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo impugnado, con la modificación ordenada por el TEPJF.

El pasado 26 de agosto, luego de que determinó la reanudación del proceso electoral en Coahuila e Hidalgo, el INE aprobó el siguiente acuerdo: “Los concesionarios de radio y televisión deberán abstenerse de difundir, de manera ininterrumpida, las conferencias de prensa matutinas (del presidente López Obrador) en las señales de origen de Hidalgo y Coahuila o en las vecinas o aledañas que tengan cobertura en éstas entidades”.

Dos días después, el 28 de agosto, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) interpuso un recurso de apelación ante el TEPJF, resuelto este miércoles.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.

Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

El TEPJF entregó a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría que la confirma como la primera mujer presidenta electa de México.

El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.

Recordó que en el artículo 99 de la Carta Magna se define al Tribunal como la máxima autoridad judicial en materia electoral.

La intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida, dijo el especialista.

Los argumentos de la Secretaría de Gobernación contra el juez De la Peza López están expuestos en ocho hojas, y no presentan anexos.

Se evidencian críticas que desvalorizan a las mujeres en política.

Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.

Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.

Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.

El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.