Cargando, por favor espere...
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó este miércoles al Instituto Nacional Electoral (INE) modificar el acuerdo por el cual determinó que los concesionarios de radio y televisión no debían transmitir las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador en los estados de Coahuila e Hidalgo, entidades donde habrá elecciones el próximo 18 de octubre.
En sesión pública no presencial, los magistrados determinaron que los consejeros electorales deberán sesionar dentro del plazo máximo de 48 horas, a partir de que sean notificados del fallo, para realizar los trámites necesarios y publicar en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo impugnado, con la modificación ordenada por el TEPJF.
El pasado 26 de agosto, luego de que determinó la reanudación del proceso electoral en Coahuila e Hidalgo, el INE aprobó el siguiente acuerdo: “Los concesionarios de radio y televisión deberán abstenerse de difundir, de manera ininterrumpida, las conferencias de prensa matutinas (del presidente López Obrador) en las señales de origen de Hidalgo y Coahuila o en las vecinas o aledañas que tengan cobertura en éstas entidades”.
Dos días después, el 28 de agosto, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) interpuso un recurso de apelación ante el TEPJF, resuelto este miércoles.
Se evidencian críticas que desvalorizan a las mujeres en política.
El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido.
El PJCDMX requiere una inversión considerable para garantizar accesibilidad y disponibilidad al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, señaló su presidente, el magistrado Rafael Guerra.
El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.
SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.
Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.
El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.
Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.
Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
La intención del INE de repartir las 200 diputaciones plurinominales con base en el artículo 54 de la Constitución, es una acción reducida, dijo el especialista.
Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.
El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
México en las garras de la extorsión
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas resurge el gusano barrenador
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Quién promueve realmente el genocidio en Gaza
Escrito por Redacción