Cargando, por favor espere...
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banco de México (Banxico).
La mediana de los 38 grupos de análisis consultados por el banco central indicó que este año la inflación general cerrará en 7.8%, lo que implica un aumento de 30 puntos base frente al 7.5 por ciento pronosticado un mes antes.
Por otra parte, las expectativas de crecimiento económico se mantuvieron en 1.8% para lo que resta del año. Sin embargo, para 2023 se espera un avance de 1.6%, lo que contrasta con el 1.9% en la consulta previa.
El Producto Interno Bruto creció 1% en el segundo trimestre respecto al período anterior, lo que superó las estimaciones de los analistas encuestados por Bloomberg, que era de 0.9 por ciento, según datos preliminares publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En términos anuales, la segunda economía de América Latina creció 2.1 por ciento entre abril y junio, por encima de la estimación media de 1.5 por ciento. El resultado se produce después de que la economía de Estados Unidos se contrajo por segundo trimestre consecutivo, con una caída del PIB a una tasa anualizada de 0.9 por ciento, según datos publicados el jueves.
“La economía mexicana sigue siendo impulsada o salvada de alguna manera por las exportaciones al exterior y las remesas, que ayudan al consumo”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero BASE.
Las protestas como las del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, afectan de 8 a 10 mil comercios, con pérdidas que superan los 100 mdp.
El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.
El mercado ilegal podría expandirse por el incremento de grupos dedicados a la distribución clandestina de este combustible.
El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja
Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.
¿Estabilidad laboral para el trabajador, cuando la flexibilidad laboral permite al patrón correrlo en cualquier momento?
Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.
La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.
Las desigualdades que pueden encontrarse en una sola ciudad o zona metropolitana son más sorprendentes que las que se encuentran a nivel nacional, por tratarse de un espacio más compacto
“Este gobierno no tiene una estrategia de crecimiento económico y creación de empleos. De un lado, la inversión pública, antes insuficiente, disminuye en el periodo".
La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción