Cargando, por favor espere...

Peso opera con pérdidas: cotiza en las 16.72 unidades
El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja
Cargando...

El peso mexicano retrocedió frente al dólar debido a la expectativa de inversionistas sobre el nivel de inflación en Estados Unidos.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa local se ubicó en un nivel de 16.72 unidades por billete verde, lo que se traduce en una depreciación de 0.39 por ciento con respecto a la jornada anterior.

Además, el  Índice Dólar (DXY), que compara la divisa estadounidense frente a seis monedas, perdió 0.08 por ciento con 104.5 unidades, hilando así dos sesiones a la baja.

Por su parte, Monex Casa de Bolsa, destacó que "a la apertura de la sesión americana, el peso recorta parte del retroceso previo a la apertura y se posiciona en el quinto lugar dentro de las monedas de países emergentes que presentan mayores pérdidas frente al dólar".

Bajo la misma línea, CI Banco explicó que el mal desempeño de la moneda doméstica se debió a que "los mercados siguen preocupados por la recta final de la lucha contra la inflación".


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El activismo revolucionario o praxis representa la síntesis de pensamiento y la acción, la unidad “del hacer y del conocer”, “del vivir y del interpretar”.

Es insuficiente comparado con otros gastos como la difusión de las acciones de gobierno, sino que por la forma como se presentó, está dirigido al sector informal de la economía y su base electoral.

La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.

Es una mentira que el desempleo sólo afecte al 2.6 por ciento de la población económicamente activa, como afirman los datos oficiales: Acción Ciudadana Frente a la Pobreza

El exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa explicó que “es falso” que en algún lugar de México exista un “monto considerable de ahorros públicos".

Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción

Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.

A nadie le conviene que haya pobres en México “y mucho menos a los empresarios porque nuestra meta es vender

El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.

Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.