Cargando, por favor espere...

Por cuarta vez Pemex posterga operación de Dos Bocas
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
Cargando...

Foto: Edgard Garrido / Reuters

Por cuarta ocasión, Petróleos Mexicanos (PEMEX) postergó el inicio de las operaciones de la refinería de Dos Bocas, misma que se tenía proyectada para diciembre de 2022; fecha que se reprogramó para julio de 2023; sin embargo, tampoco ocurrió y se aplazó para septiembre de ese mismo año. Será hasta marzo de 2024 cuando se espera que comience la producción de combustibles de manera continua.

La refinería de Dos Bocas es una de las obras emblemáticas del Gobierno Federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para la cual se presupuestó inicialmente ocho mil millones de dólares en su construcción; pero, la edificación ha requerido de más de 20 mil millones de dólares.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, en ese entonces se proyectó la producción de 340 mil barriles de combustibles; cifra que también se redujo a 274 mil barriles, según una presentación de resultados de Pemex en 2023; pero, serán sólo 176 mil barriles los que producirá la refinería de Dos Bocas, según reportes de la Secretaría de Energía (Sener).

El experto en temas de energía, Arturo Carranza, señaló que el retraso en la operación de la refinería Dos Bocas era previsible ya que las metas planteadas estaban desfasadas de los trabajos técnicos; asimismo, influyó la salida de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para atender un proyecto político “porque ella era la que tenía la figura de responsable de las obras y ahora el nuevo titular restablece una nueva fecha con una menor presión política”.

Finalmente, Pemex considera que en este año habrá un déficit de 298 mil barriles y que alcanzará la autosuficiencia que prometió hasta el año 2026.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Son los poderosos que detentan el derecho internacional quienes, desde el parapeto de lo legal, definen al enemigo. Por eso, a la salida de cada conflicto queda establecido un nuevo paradigma sobre quién es una amenaza de cara a un nuevo orden.

Entre enero y mayo de este año se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que representa un aumento de 7.1 por ciento.

La alcaldesa de Cuauhtémoc anunció que no se incorporará a Morena, pero formará una organización política para luego conformar un nuevo partido político en 2025.

A López Obrador le urge pasar a la pobreza franciscana para conseguir dinero suficiente para que su gobierno pueda seguir invirtiendo en sus obras predilectas y en sus programas sociales destinados a comprar el voto de los pobres.

El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

Exigió que la alcaldesa garantice el vital líquido para ambas comunidades porque es obligación de todo gobierno garantizar agua para todos.

Los gobiernos estatal y federal tienen en el olvido a miles familias, víctimas del huracán Ágatha, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente, esto ante la desaparición del FONDEN que cumplía eficientemente con estas funciones.

No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.

Salaverna es una comunidad rural de Mazapil, Zacatecas, cuyos habitantes enfrentan acciones de desalojo y presiones legales de una compañía minera del empresario Carlos Slim..

Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.

CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.

El Gobierno federal está distraído en evadir la responsabilidad de cosas muy concretas que se deben de garantizar”.

Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.

El capitalismo tiene por característica una doble cara.