Cargando, por favor espere...

Por cuarta vez Pemex posterga operación de Dos Bocas
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
Cargando...

Foto: Edgard Garrido / Reuters

Por cuarta ocasión, Petróleos Mexicanos (PEMEX) postergó el inicio de las operaciones de la refinería de Dos Bocas, misma que se tenía proyectada para diciembre de 2022; fecha que se reprogramó para julio de 2023; sin embargo, tampoco ocurrió y se aplazó para septiembre de ese mismo año. Será hasta marzo de 2024 cuando se espera que comience la producción de combustibles de manera continua.

La refinería de Dos Bocas es una de las obras emblemáticas del Gobierno Federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para la cual se presupuestó inicialmente ocho mil millones de dólares en su construcción; pero, la edificación ha requerido de más de 20 mil millones de dólares.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, en ese entonces se proyectó la producción de 340 mil barriles de combustibles; cifra que también se redujo a 274 mil barriles, según una presentación de resultados de Pemex en 2023; pero, serán sólo 176 mil barriles los que producirá la refinería de Dos Bocas, según reportes de la Secretaría de Energía (Sener).

El experto en temas de energía, Arturo Carranza, señaló que el retraso en la operación de la refinería Dos Bocas era previsible ya que las metas planteadas estaban desfasadas de los trabajos técnicos; asimismo, influyó la salida de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para atender un proyecto político “porque ella era la que tenía la figura de responsable de las obras y ahora el nuevo titular restablece una nueva fecha con una menor presión política”.

Finalmente, Pemex considera que en este año habrá un déficit de 298 mil barriles y que alcanzará la autosuficiencia que prometió hasta el año 2026.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.

Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

El capitalismo mundial está mostrando signos de crisis profunda y descomposición peligrosa. Efectivamente, la pandemia lo puso a prueba y no ha superado ésta como se esperaba.

Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.

Afectados por Martín Rebolledo, presunto invasor de predios y acusado de robo, amenazas de muerte, acoso sexual y narcomenudeo, aprehendido hoy, exigen a Ernestina Godoy que no lo proteja.

Aunque hay un mínimo incremento en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, éste será muy insuficiente como para permitir superar los rezagos financieros acumulados, afirman especialistas.

"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.

Este año pinta igual de malo o peor, ya que el Gobierno Federal, encabezado por AMLO, canceló todos los apoyos a los campesinos laguneros.

La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.

Figuras políticas tan divergentes como Vladimir Putin, Jair Bolsonaro, Nicolás Maduro, etc., son caracterizados como una y la misma cosa, importando un soberano cacahuate sus ostensibles diferencias de fondo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139