Cargando, por favor espere...

Nacional
Por cuarta vez Pemex posterga operación de Dos Bocas
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.


Foto: Edgard Garrido / Reuters

Por cuarta ocasión, Petróleos Mexicanos (PEMEX) postergó el inicio de las operaciones de la refinería de Dos Bocas, misma que se tenía proyectada para diciembre de 2022; fecha que se reprogramó para julio de 2023; sin embargo, tampoco ocurrió y se aplazó para septiembre de ese mismo año. Será hasta marzo de 2024 cuando se espera que comience la producción de combustibles de manera continua.

La refinería de Dos Bocas es una de las obras emblemáticas del Gobierno Federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, para la cual se presupuestó inicialmente ocho mil millones de dólares en su construcción; pero, la edificación ha requerido de más de 20 mil millones de dólares.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, en ese entonces se proyectó la producción de 340 mil barriles de combustibles; cifra que también se redujo a 274 mil barriles, según una presentación de resultados de Pemex en 2023; pero, serán sólo 176 mil barriles los que producirá la refinería de Dos Bocas, según reportes de la Secretaría de Energía (Sener).

El experto en temas de energía, Arturo Carranza, señaló que el retraso en la operación de la refinería Dos Bocas era previsible ya que las metas planteadas estaban desfasadas de los trabajos técnicos; asimismo, influyó la salida de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para atender un proyecto político “porque ella era la que tenía la figura de responsable de las obras y ahora el nuevo titular restablece una nueva fecha con una menor presión política”.

Finalmente, Pemex considera que en este año habrá un déficit de 298 mil barriles y que alcanzará la autosuficiencia que prometió hasta el año 2026.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.