Cargando, por favor espere...

Comisión de Presupuesto aprueba extinción de 109 fideicomisos; pasa al Pleno
Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.
Cargando...

Durante la Tercera Reunión Extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la mayoría de diputados de Morena y aliados aprobaron la desaparición de 109 fideicomisos, por lo que este día será discutido en el Pleno.

Laura Rojas, del Partido Acción Nacional (PAN) informó en sus redes que tanto los legisladores del  PRI, Movimiento Ciudadano y PRD “votamos en contra que el gobierno pueda usar discrecionalmente más de 68 mil mdp en detrimento de la ciencia y otros”.

Con la eliminación de los fideicomisos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) le serán retirados 65 fondos de investigación.

Varios investigadores e instituciones reconocidos por sus labores científicas se pronunciaron en contra de esta iniciativa y advirtieron que desaparecer estos fideicomisos pondrá riesgo el desarrollo de distintos proyectos de investigación científico.

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que su desaparición se debe a que existe corrupción en el funcionamiento de los fideicomisos.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los  beneficios que prometió el gobierno federal.

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

AMLO quiere ganar tiempo con acciones como la detención de Emilio Lozoya, que de alguna manera le permite seguir manejando su discurso de corrupción.

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.

La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno