Cargando, por favor espere...

Nacional
Madres buscadoras se sienten traicionadas por AMLO
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.


“Nos sentimos traicionados por un Gobierno apático, insensible, burocrático y con mucha impunidad”, declaró Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien por segundo día consecutivo vistió el Palacio Nacional para solicitar audiencia con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor, ataviada con un jersey y una gorra de béisbol portaba un letrero que decía: "Presidente, soy beisbolista, ¿me deja pasar?"; en su intento de visibilizar la marcada disparidad entre la falta de atención del Jefe del Ejecutivo hacia las madres buscadoras y su disposición para recibir a beisbolistas y figuras extranjeras.

"Voy a seguir haciendo visible esta situación. Si no me recibe, es una cuestión de lo que él tiene en su corazón", manifestó Cecilia Flores, madre de seis jóvenes adultos, quien sufrió la desaparición de su hijo Alejandro el 30 de octubre de 2015. Tres años más tarde, en 2019, también se enfrentó a la pérdida de Marco y Jesús, pero logró recuperar a este último.

Como parte de su lucha constante y su búsqueda incansable, Ceci, como la llaman con cariño, portaba por segunda ocasión su pala de búsqueda frente a Palacio Nacional, solicitando al presidente que localice a las personas desaparecidas, incluyendo a sus hijos. Ayer también acudió con la misma solicitud, visita que coincidió con el informe de la Secretaría de Gobernación con relación al registro de desaparecidos, el cual indica que hay menos de 100 mil personas en búsqueda en el país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%