Cargando, por favor espere...

Madres buscadoras se sienten traicionadas por AMLO
Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.
Cargando...

“Nos sentimos traicionados por un Gobierno apático, insensible, burocrático y con mucha impunidad”, declaró Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, quien por segundo día consecutivo vistió el Palacio Nacional para solicitar audiencia con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor, ataviada con un jersey y una gorra de béisbol portaba un letrero que decía: "Presidente, soy beisbolista, ¿me deja pasar?"; en su intento de visibilizar la marcada disparidad entre la falta de atención del Jefe del Ejecutivo hacia las madres buscadoras y su disposición para recibir a beisbolistas y figuras extranjeras.

"Voy a seguir haciendo visible esta situación. Si no me recibe, es una cuestión de lo que él tiene en su corazón", manifestó Cecilia Flores, madre de seis jóvenes adultos, quien sufrió la desaparición de su hijo Alejandro el 30 de octubre de 2015. Tres años más tarde, en 2019, también se enfrentó a la pérdida de Marco y Jesús, pero logró recuperar a este último.

Como parte de su lucha constante y su búsqueda incansable, Ceci, como la llaman con cariño, portaba por segunda ocasión su pala de búsqueda frente a Palacio Nacional, solicitando al presidente que localice a las personas desaparecidas, incluyendo a sus hijos. Ayer también acudió con la misma solicitud, visita que coincidió con el informe de la Secretaría de Gobernación con relación al registro de desaparecidos, el cual indica que hay menos de 100 mil personas en búsqueda en el país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La OPS ha informado que el dengue se transmite mediante la picadura de un mosquito que infecta a las personas de todas las edades.

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.

Las organizaciones y movimientos sociales hacen mucho por impeler al Estado para que atienda las demandas y necesidades populares.

En el gobierno de la Cuarta Transformación hay muchos exfuncionarios de anteriores gobiernos que hoy operan en la administración de López Obrador

Los diputados de Morena se apoderaron de  este cabo suelto y de la distracción pública generada por la emergencia sanitaria.

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Los resultados de los jóvenes mexicanos en PISA evidencian la crisis del sistema educativo de México, misma que no se explica sólo por las fallas del sistema, hay que buscar sus causas también fuera: en el modelo económico que subyace al sistema educativo.

Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.

México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.

La OCDE ya fue notificada con respecto.

Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.