Cargando, por favor espere...
Nuestro primer reporte especial de 2020 aborda los principales aspectos de la economía nacional, a la que encuentra en un preocupante deterioro; solo ha transcurrido un año de gobierno de la autodenominada “Cuarta Transformación” (4T) y la economía parece haber sido fuertemente sacudida por un vendaval. Las medidas y la política económica aplicadas a lo largo de un año parecen haber debilitado al país, en vez de comenzar el proceso de liberación de los viejos problemas, tal como se desprendía del bombardeo de promesas que habían llevado a la población a una especie de ensueño y al comienzo de una era de bienestar y de progreso como nunca se había experimentado en la historia de México; pero al despertar de tal ensoñación, lo que el pueblo mexicano encontró fue el desencanto, los corruptos permanecían en su sitio, imperturbables; sus fortunas, amasadas durante lustros, no habían sido tocadas; sus negocios continuaban florecientes; y sus cargos públicos permanecían tan respetables como siempre.
Algo sin embargo había cambiado después de un año de transformaciones: el sistema de salud pública padecía un desabasto mucho mayor; los recortes al gasto social habían sufrido una nueva edición y los apoyos a los productores del campo habían mermado; los apoyos a la vivienda y a la alimentación habían desaparecido y los servicios empeorado; el desempleo era mayor que nunca y el crecimiento económico había disminuido hasta cero y se esperaban cifras negativas. La pobreza, es decir, el número de pobres en general y el de los que sufren pobreza extrema en particular también había crecido y los tratados con los buenos vecinos (Estados Unidos y Canadá) habían sido firmados al pie de la letra con tal de satisfacer a los socios más fuertes. Ésa era la realidad cuando los mexicanos comenzaron a volver del letargo inducido por la 4T y a reaccionar contra las contraproducentes medidas económicas realizadas durante 2019.
La economía nacional se caracteriza esta semana en nuestras páginas por la desconfianza de los inversionistas; lo que traducido en hechos quiere decir baja inversión; pero a esto se añade otra característica: la falta de sustento técnico, de estudios económicos serios, suficientes, que le den base a las decisiones de Ejecutivo federal. Finalmente, una tercera característica del primer año del sexenio son los grandes recortes en importantes renglones del gasto social, entre ellos la salud pública, la educación, la vivienda, los servicios urbanos y rurales y el apoyo a los productores del campo.
A esta caracterización de la política de la 4T después del primer año de su gobierno se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos; entre estas medidas se encuentra la sumisa aceptación de los términos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), e incluso el impulso de algunas de sus cláusulas, rechazadas por gobiernos anteriores y que hoy la 4T festeja vigorosamente.
En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.
La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"
En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.
El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.
Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.
Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.
Durazo dijo que a las 15:30 horas, una patrulla integrada por 30 elementos de la Guardia Nacional y Sedena se encontraba realizando un recorrido de rutina en el fraccionamiento Tres Ríos.
La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Escrito por Redacción