Cargando, por favor espere...

Arranca el segundo año de la 4T
Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.
Cargando...

Nuestro primer reporte especial de 2020 aborda los principales aspectos de la economía nacional, a la que encuentra en un preocupante deterioro; solo ha transcurrido un año de gobierno de la autodenominada “Cuarta Transformación” (4T) y la economía parece haber sido fuertemente sacudida por un vendaval. Las medidas y la política económica aplicadas a lo largo de un año parecen haber debilitado al país, en vez de comenzar el proceso de liberación de los viejos problemas, tal como se desprendía del bombardeo de promesas que habían llevado a la población a una especie de ensueño y al comienzo de una era de bienestar y de progreso como nunca se había experimentado en la historia de México; pero al despertar de tal ensoñación, lo que el pueblo mexicano encontró fue el desencanto, los corruptos permanecían en su sitio, imperturbables; sus fortunas, amasadas durante lustros, no habían sido tocadas; sus negocios continuaban florecientes; y sus cargos públicos permanecían tan respetables como siempre.

Algo sin embargo había cambiado después de un año de transformaciones: el sistema de salud pública padecía un desabasto mucho mayor; los recortes al gasto social habían sufrido una nueva edición y los apoyos a los productores del campo habían mermado; los apoyos a la vivienda y a la alimentación habían desaparecido y los servicios empeorado; el desempleo era mayor que nunca y el crecimiento económico había disminuido hasta cero y se esperaban cifras negativas. La pobreza, es decir, el número de pobres en general y el de los que sufren pobreza extrema en particular también había crecido y los tratados con los buenos vecinos (Estados Unidos y Canadá) habían sido firmados al pie de la letra con tal de satisfacer a los socios más fuertes. Ésa era la realidad cuando los mexicanos comenzaron a volver del letargo inducido por la 4T y a reaccionar contra las contraproducentes medidas económicas realizadas durante 2019.

La economía nacional se caracteriza esta semana en nuestras páginas por la desconfianza de los inversionistas; lo que traducido en hechos quiere decir baja inversión; pero a esto se añade otra característica: la falta de sustento técnico, de estudios económicos serios, suficientes, que le den base a las decisiones de Ejecutivo federal. Finalmente, una tercera característica del primer año del sexenio son los grandes recortes en importantes renglones del gasto social, entre ellos la salud pública, la educación, la vivienda, los servicios urbanos y rurales y el apoyo a los productores del campo.

A esta caracterización de la política de la 4T después del primer año de su gobierno se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos; entre estas medidas se encuentra la sumisa aceptación de los términos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), e incluso el impulso de algunas de sus cláusulas, rechazadas por gobiernos anteriores y que hoy la 4T festeja vigorosamente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.

El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.

“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.

Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.

“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.

Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal

Exigen que no esconda cifras de homicidios y desaparecidos.

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco, denunciaron.

En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.

“El primero me imputaba, falsamente, de haber filtrado información que derivó en una serie de reportajes periodísticos que descubrieron la trama de corrupción conocida como “la Casa Blanca”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139