Cargando, por favor espere...
Un Juez especializado en competencia ordenó la suspensión provisional de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, con lo cual no aplicará para nadie hasta que no se dicte sentencia, según el expediente 119/2021 publicado este jueves en el Consejo de la Judicatura Federal.
“La Ley ya entró en vigor, pero se suspenden sus efectos”, aclaró Julia González Romero, consejera electa del despacho de abogados González Calvillo.
La suspensión del Juez surgió después de que las generadoras de energía Parque Solar Orejana y Oliatec del Pacífico presentaron un amparo inmediatamente después de que se publicó el decreto de reformas a la Ley eléctrica, es decir, el pasado martes.
La suspensión tiene efectos generales, por lo que aplica a todos los participantes de la industria.
“Al otorgar una medida cautelar con efectos particulares, es decir, solamente para la quejosa, este Juzgado de Distrito no solo estaría otorgándole una ventaja competitiva frente a los demás participantes de la industria eléctrica, sino que, además, podría ocasionar distorsiones en dicho mercado”, según el expediente.
La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.
“El Juez está diciendo que para preservar los derechos de quien presentó el juicio de amparo es necesario pausar sus efectos”, aseguró González.
El decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, establece que las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrán prioridad en la generación de electricidad.
La infraestructura de esta empresa del Estado será la que iniciará los procesos de generación eléctrica y posteriormente lo harán las compañías de tecnología limpia.
A su vez, la nueva ley hace que la CFE adquiera energía y la venda sin subastas, es decir, sin competencia. (El Financiero).
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.
En solo dos años, 2019 y 2020, la administración morenista se gastó 282 mil mdp (de 323 mil mdp) de los fondos de ahorro gubernamental, para garantizar el sostenimiento de sus programas sociales y varios de sus proyectos "estrella", como el Tren Maya.
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.
La Cofepris informó que México se ha consolidado como uno de los principales mercados del mundo en la distribución de fármacos falsos.
La violencia ha hecho presa del campo de la política; la inseguridad y, en consecuencia, el temor y la preocupación de los ciudadanos se han incrementado.
Todo el proyecto de la 4T aparece definido por un irracionalismo que invierte e intercambia la realidad.
Sigue en crecimiento la hospitalización de pacientes con Covid-19, alcanzando ya 3 mil 227; 2 mil 410 corresponden a camas sin ventilador y 817 de terapia intensiva.
El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.
Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.
La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.
Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.
Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras
Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción