Cargando, por favor espere...

AMLO da otra tarea a militares; administrarán obras públicas
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
Cargando...

En el marco de la ceremonia por el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, y la inauguración de unidades militares en la antigua base de Santa Lucía, el presidente Andrés Manuel López Obrador asignó otra tarea al Ejército: administrarán las obras públicas que construye, entre ellos el aeropuerto de Santa Lucia, el Tren Maya, entre otros.

En el evento, el presidente anunció la creación de la empresa Olmeca Maya Mexica, a cargo de las fuerzas armadas, para administrar las más importantes obras de su gobierno.

El presidente justificó que las utilidades de la nueva empresa, servirá para solventar las finanzas correspondientes al pago de pensiones a militares, así como para el mantenimiento del Tren Maya.

“Se tomó la decisión de crear una nueva empresa llamada ‘Olmeca, Maya Mexica’ la cual va a manejar este aeropuerto civil (Felipe Ángeles); el de Tulum, el de Chetumal y el de Palenque. Esa misma empresa va a manejar los mil 500 kilómetros del Tren Maya y esa empresa que va a depender de las fuerzas armadas, va a destinar el 75 por ciento de sus utilidades para las jubilaciones de marinos, de soldados, de integrantes de las fuerzas armadas”, afirmó.

Apenas en la semana, el mandatario anunció que, como parte del plan para mejorar las aduanas, algunos aeropuertos, como el de Cancún, Quintana Roo, tendrán una “vigilancia especial”, en este caso a cargo de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, esto para evitar que sean controladas por la delincuencia organizada y la de cuello blanco.

Durante su campaña, el presidente prometió retirar de las calles a los elementos del Ejército, quienes laboran en tareas de seguridad. Al llegar al cargo, a través de una reforma, creó la Guardia Nacional, conformado mayoritariamente por integrantes del Ejército.

Organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos, académicos y organismo internacionales han criticado la militarización en México.

Durante el XIV Foro de Derechos Humanos organizado por las instituciones adscritas al Sistema Universitario Jesuita (SUJ) en octubre del año pasado cuestionaron ¿Cuáles son las tareas de un soldado? La respuesta se ha complejizado profundamente en las últimas dos décadas.

En su Inventario nacional de lo militarizado, el Programa de Política de Drogas del CIDE recopila las principales facultades otorgadas a las fuerzas armadas desde 2006 hasta 2021.

Investigación, salud, protección ambiental, obras públicas: son 246 las funciones civiles desempeñadas por el Ejército, de las cuales 140 no reportan información sobre el presupuesto disponible. “No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”, aseguró Catalina Pérez Correa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Sostenemos que estamos siendo víctimas de una represión política, Santiago Nieto está utilizando la facultad que tiene para congelar cuentas".

Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen

El sector, ya en crisis ante la nula inversión pública, se agita más porque la obra privada está paralizada por la pandemia.

Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.

Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.

AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.

Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.

Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.

Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.

 “Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".

Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.

La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.