Cargando, por favor espere...

AMLO da otra tarea a militares; administrarán obras públicas
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
Cargando...

En el marco de la ceremonia por el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, y la inauguración de unidades militares en la antigua base de Santa Lucía, el presidente Andrés Manuel López Obrador asignó otra tarea al Ejército: administrarán las obras públicas que construye, entre ellos el aeropuerto de Santa Lucia, el Tren Maya, entre otros.

En el evento, el presidente anunció la creación de la empresa Olmeca Maya Mexica, a cargo de las fuerzas armadas, para administrar las más importantes obras de su gobierno.

El presidente justificó que las utilidades de la nueva empresa, servirá para solventar las finanzas correspondientes al pago de pensiones a militares, así como para el mantenimiento del Tren Maya.

“Se tomó la decisión de crear una nueva empresa llamada ‘Olmeca, Maya Mexica’ la cual va a manejar este aeropuerto civil (Felipe Ángeles); el de Tulum, el de Chetumal y el de Palenque. Esa misma empresa va a manejar los mil 500 kilómetros del Tren Maya y esa empresa que va a depender de las fuerzas armadas, va a destinar el 75 por ciento de sus utilidades para las jubilaciones de marinos, de soldados, de integrantes de las fuerzas armadas”, afirmó.

Apenas en la semana, el mandatario anunció que, como parte del plan para mejorar las aduanas, algunos aeropuertos, como el de Cancún, Quintana Roo, tendrán una “vigilancia especial”, en este caso a cargo de la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional, esto para evitar que sean controladas por la delincuencia organizada y la de cuello blanco.

Durante su campaña, el presidente prometió retirar de las calles a los elementos del Ejército, quienes laboran en tareas de seguridad. Al llegar al cargo, a través de una reforma, creó la Guardia Nacional, conformado mayoritariamente por integrantes del Ejército.

Organizaciones de la sociedad civil, defensores de derechos humanos, académicos y organismo internacionales han criticado la militarización en México.

Durante el XIV Foro de Derechos Humanos organizado por las instituciones adscritas al Sistema Universitario Jesuita (SUJ) en octubre del año pasado cuestionaron ¿Cuáles son las tareas de un soldado? La respuesta se ha complejizado profundamente en las últimas dos décadas.

En su Inventario nacional de lo militarizado, el Programa de Política de Drogas del CIDE recopila las principales facultades otorgadas a las fuerzas armadas desde 2006 hasta 2021.

Investigación, salud, protección ambiental, obras públicas: son 246 las funciones civiles desempeñadas por el Ejército, de las cuales 140 no reportan información sobre el presupuesto disponible. “No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”, aseguró Catalina Pérez Correa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.

La justicia quedó bajo las ordenes de un tirano y México se está convirtiendo en el país de un solo hombre, dictador y autoritario.

Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.

“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.

Estados Unidos continua con su política de obligar a México a dar asilo a migrantes

México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

El Poder del Consumidor, el objetivo es brindar al consumidor información comercial y sanitaria sobre el contenido de nutrimentos de alimentos envasados.

En una etapa de la sociedad como la nuestra, donde casi la totalidad de lo que existe es mercancía, no hay ninguna duda de que quien mantiene el poder económico, también mantiene el control político e ideológico.

Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.

El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.

El edil de Copala fue asesinado en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional en la madrugada de ayer lunes.

En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.

El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.

Los halcones que gobiernan EE. UU. desde los años 60 han utilizado las drogas para embrutecer al pueblo. La plutocracia norteamericana siempre ha buscado la forma de controlar la mente de los oprimidos.