Cargando, por favor espere...
Foto principal: archivo, AP
El área de Investigaciones de Seguridad Nacional del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) con sede en Nueva York, reveló la existencia de la operación “Decadencia”, misma que se enfoca a investigar décadas de gobiernos de México y sus nexos con el narcotráfico.
Ante fiscales en el proceso del exsecretario de seguridad pública, Genaro García Luna, el HSI reveló que la operación la realiza el gobierno de Estados Unidos en coordinación con varias agencias, misma que es diferente a las operaciones “Limpieza” y “Polanco”, reveladas por ProPublica y The New York Times.
Un documento judicial refiere que “La Operación Decadencia (se realiza) a través de la Fiscalía Federal para el Distrito Este de Nueva York (EDNY), que investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México, como una función esencial del tráfico de drogas a gran escala y la actividad de lavado de dinero de los cárteles de la droga mexicanos”.
Dicha explicación constituye parte de un párrafo introductorio que precede a la evidencia presentada contra García Luna. En este contexto, se hace referencia al testimonio del exfiscal General de Nayarit, Édgar Veytia, quien es uno de los testigos clave en el caso contra el exfuncionario de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.
El reporte puntualiza que “durante décadas, los funcionarios del Gobierno de México han trabajado en conjunto con los cárteles de la droga para facilitar el tráfico de narcóticos, lavar ganancias ilícitas y librar guerras contra las drogas a cambio de pagos y apoyo político”.
Cabe destacar que el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no está implicado en los años de investigación contra García Luna, sino que los expresidentes Fox, Calderón y Enrique Peña Nieto son los sujetos de dichas indagatorias.
Las dinámicas neoliberales adoptadas por el aparato televisivo en México forman parte de la estrategia central habilitada para mantener la desigualdad social.
En la audiencia de este miércoles 26 de marzo, la Corte designó a Elizabeth Macedonio, una abogada de oficio, a Rafael Caro Quintero.
Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
El Gabinete de Seguridad que se reúne de lunes a viernes a las seis de la mañana, sirve únicamente para “tomar café”.
Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas
“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.
“Ya no habrá ‘guardaditos’. La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón que había por todos lados.
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
Hacienda anunció un refinanciamiento de deuda por 181 mil 754 millones de pesos para mitigar el impacto de la depreciación del peso y mejorar las condiciones del mercado.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
Además de los fallecidos en Valencia, se reportaron dos muertes en la región de Castilla-La Mancha y una en Andalucía.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.
Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.
Escrito por Redacción