Cargando, por favor espere...
Foto principal: archivo, AP
El área de Investigaciones de Seguridad Nacional del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) con sede en Nueva York, reveló la existencia de la operación “Decadencia”, misma que se enfoca a investigar décadas de gobiernos de México y sus nexos con el narcotráfico.
Ante fiscales en el proceso del exsecretario de seguridad pública, Genaro García Luna, el HSI reveló que la operación la realiza el gobierno de Estados Unidos en coordinación con varias agencias, misma que es diferente a las operaciones “Limpieza” y “Polanco”, reveladas por ProPublica y The New York Times.
Un documento judicial refiere que “La Operación Decadencia (se realiza) a través de la Fiscalía Federal para el Distrito Este de Nueva York (EDNY), que investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México, como una función esencial del tráfico de drogas a gran escala y la actividad de lavado de dinero de los cárteles de la droga mexicanos”.
Dicha explicación constituye parte de un párrafo introductorio que precede a la evidencia presentada contra García Luna. En este contexto, se hace referencia al testimonio del exfiscal General de Nayarit, Édgar Veytia, quien es uno de los testigos clave en el caso contra el exfuncionario de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.
El reporte puntualiza que “durante décadas, los funcionarios del Gobierno de México han trabajado en conjunto con los cárteles de la droga para facilitar el tráfico de narcóticos, lavar ganancias ilícitas y librar guerras contra las drogas a cambio de pagos y apoyo político”.
Cabe destacar que el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no está implicado en los años de investigación contra García Luna, sino que los expresidentes Fox, Calderón y Enrique Peña Nieto son los sujetos de dichas indagatorias.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
2 años de la 4T; dos mundos paralelos: el primero es golpeado por la realidad y el otro es besado por la mentira.
Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.
el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no ha dado una sola señal de escuchar la cruda situación que golpea a los mexicanos.
Del total de homicidios, Guanajuato fue el estado que concentró más delitos, con una representación del 12 por ciento del total.
Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.
La salud en México estaba mejor cuando existía el Seguro Popular, pero una vez que desaparece, la sanidad de las familias empeora.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Alrededor del 4.7 por ciento de la población mexicana es un analfabeto funcional.
López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.
Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
Tomás Morales Patrón, candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Chilapa de Álvarez, en el estado de Guerrero, fue asesinado anoche por un sujeto desconocido.
55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.
Todo esto profundizará la caída económica y que los precios de los productos básicos suban, porque las empresas trasladarán costos a los consumidores.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
Escrito por Redacción