Cargando, por favor espere...
Alfonso Ramírez Cuellar, en el primer año de la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, olvidó las carpas y los bloqueos para centrarse, ahora a recibir a sus ex compañeros de lucha. Esto después de la casi segura aprobación de un presupuesto de la transición que ha traído efectos negativos a la economía en 2019. El legislador sigue al frente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados y se prepara para consumar, al lado de Mario Delgado, la aprobación del presupuesto dictado por el titular del ejecutivo.
En el primer año, su agrupación, El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores. Del grupo de organizaciones, sus “siete mil agremiados” se retiraron porque la 4ta a ellos sí se les atendió, no les reprocharon ser líderes de moches ni trabar la discusión del presupuesto pidiendo seguir con la política del “piquete de ojo” a los recursos públicos, que tan bien administran ahora los legisladores marrón e incluso recibieron la bendición desde Palacio Nacional.
Del supuesto intermediarismo, varios años después vino a caer en la cuenta. Hasta el arribo del poder del lopezobradorismo, es cuando el diputado Cuellar supo de un fenómeno pernicioso entre las organizaciones. Y sin empacho dice: “Ya no vamos a restablecer los mismos esquemas de negociación. No habrá absolutamente un solo centavo para ninguna organización”. Entonces los agremiados de El Barzón ¿se fueron solo con saliva?
Al salir esta columna, el grupo que sí quedó apostado y no tomó el puente largo como los legisladores, es el gigantesco contingente del Movimiento Antorchista Nacional que continua en San Lázaro. Ni una sola de sus carpas se ha movido desde su llegada hace más de una semana; los relevos, son reales y no dan tregua para el acceso al recinto legislativo y se anuncia que no permitirán ingresar nuevamente a los legisladores que muy felices regresarán de su puente este miércoles 20 de noviembre a sesionar y a reactivar el reloj legislativo. En un hecho inédito para la Cuarta Transformación que vino a renovar la vida pública, el movimiento al que daban por muerto en la arena política, nuevamente le da muestra de fortaleza y vitalidades políticas únicas poniendo de relieve que sí existe un dolor de cabeza para el habitante de Palacio Nacional. No es creíble para una organización a la que le habían dado carta de defunción desde la salida del PRI de Los Pinos haya frenado la aprobación del presupuesto más importante del país. Es la pregunta de sexenio.
En una de mis incursiones periodísticas tuve que ir yo misma a ver el gigantesco movimiento político que se queda día y noche en San Lázaro. Una de las sorpresas más gratas de la labor de esta reportera es encontrarse con esos hombres y mujeres que son parte de la noticia. Uno de esos testimonios es el de Claudio Guadalupe Rangel Ira, de la comunidad de San Antonio del Mesquite, municipio de Santo Domingo, San Luis Potosí. Con él platiqué sobre los apoyos para el campo que han dejado de recibir en esta administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ahorita con López Obrador se han cancelado todo tipo de apoyos para el campo, principalmente para nosotros los agricultores y los ganaderos, antes nos apoyaban a los ganaderos con forraje, con un apoyo que se llamaba PROCAMPO y otro que se llamaba GANADERO nos apoyaban también para gestionar equipos de abrevadero…desde que entró el nuevo presidente López Obrador, no tenemos nada. Ahorita lo que estamos viendo es que vamos a tener que emigrar porque no podemos producir, tenemos la tierra, tenemos las ganas de trabajar, pero nos falta el apoyo del gobierno” dice este hombre que cumple una semana en una de las carpas. A la falta de apoyos, hubo muy poca lluvia, asegura que el agro potosino va mal, poca cosecha y otra de las cosas los precios muy bajos del frijol, del maíz, del chile, dan cuenta de que los famosos pecios de garantía prometidos tampoco existen. “¿Entonces cómo nos vamos a poder sobrevivir con eso? No tenemos apoyo para nada, absolutamente estamos abandonados y nosotros no estamos pidiendo algo que no sea justo” dice este hombre, de una marea humana que acompaña a cada carpa dominando todo el perímetro de las inmediaciones de San Lázaro.
Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas
Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.
La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora
Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
Se olvidan que la manifestación y la protesta pública siempre son el último recurso que tienen los sectores olvidados y desprotegidos de México
La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.
Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos
El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.
A Puebla, los acuerdos llegaron desde Palacio Nacional y el candidato por Morena es Miguel Barbosa
En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.
En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral
De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.
Los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) realizan investigación científica y tecnológica, que tiene impacto en diferentes áreas.
En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx