Cargando, por favor espere...
Alfonso Ramírez Cuellar, en el primer año de la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, olvidó las carpas y los bloqueos para centrarse, ahora a recibir a sus ex compañeros de lucha. Esto después de la casi segura aprobación de un presupuesto de la transición que ha traído efectos negativos a la economía en 2019. El legislador sigue al frente de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados y se prepara para consumar, al lado de Mario Delgado, la aprobación del presupuesto dictado por el titular del ejecutivo.
En el primer año, su agrupación, El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores. Del grupo de organizaciones, sus “siete mil agremiados” se retiraron porque la 4ta a ellos sí se les atendió, no les reprocharon ser líderes de moches ni trabar la discusión del presupuesto pidiendo seguir con la política del “piquete de ojo” a los recursos públicos, que tan bien administran ahora los legisladores marrón e incluso recibieron la bendición desde Palacio Nacional.
Del supuesto intermediarismo, varios años después vino a caer en la cuenta. Hasta el arribo del poder del lopezobradorismo, es cuando el diputado Cuellar supo de un fenómeno pernicioso entre las organizaciones. Y sin empacho dice: “Ya no vamos a restablecer los mismos esquemas de negociación. No habrá absolutamente un solo centavo para ninguna organización”. Entonces los agremiados de El Barzón ¿se fueron solo con saliva?
Al salir esta columna, el grupo que sí quedó apostado y no tomó el puente largo como los legisladores, es el gigantesco contingente del Movimiento Antorchista Nacional que continua en San Lázaro. Ni una sola de sus carpas se ha movido desde su llegada hace más de una semana; los relevos, son reales y no dan tregua para el acceso al recinto legislativo y se anuncia que no permitirán ingresar nuevamente a los legisladores que muy felices regresarán de su puente este miércoles 20 de noviembre a sesionar y a reactivar el reloj legislativo. En un hecho inédito para la Cuarta Transformación que vino a renovar la vida pública, el movimiento al que daban por muerto en la arena política, nuevamente le da muestra de fortaleza y vitalidades políticas únicas poniendo de relieve que sí existe un dolor de cabeza para el habitante de Palacio Nacional. No es creíble para una organización a la que le habían dado carta de defunción desde la salida del PRI de Los Pinos haya frenado la aprobación del presupuesto más importante del país. Es la pregunta de sexenio.
En una de mis incursiones periodísticas tuve que ir yo misma a ver el gigantesco movimiento político que se queda día y noche en San Lázaro. Una de las sorpresas más gratas de la labor de esta reportera es encontrarse con esos hombres y mujeres que son parte de la noticia. Uno de esos testimonios es el de Claudio Guadalupe Rangel Ira, de la comunidad de San Antonio del Mesquite, municipio de Santo Domingo, San Luis Potosí. Con él platiqué sobre los apoyos para el campo que han dejado de recibir en esta administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ahorita con López Obrador se han cancelado todo tipo de apoyos para el campo, principalmente para nosotros los agricultores y los ganaderos, antes nos apoyaban a los ganaderos con forraje, con un apoyo que se llamaba PROCAMPO y otro que se llamaba GANADERO nos apoyaban también para gestionar equipos de abrevadero…desde que entró el nuevo presidente López Obrador, no tenemos nada. Ahorita lo que estamos viendo es que vamos a tener que emigrar porque no podemos producir, tenemos la tierra, tenemos las ganas de trabajar, pero nos falta el apoyo del gobierno” dice este hombre que cumple una semana en una de las carpas. A la falta de apoyos, hubo muy poca lluvia, asegura que el agro potosino va mal, poca cosecha y otra de las cosas los precios muy bajos del frijol, del maíz, del chile, dan cuenta de que los famosos pecios de garantía prometidos tampoco existen. “¿Entonces cómo nos vamos a poder sobrevivir con eso? No tenemos apoyo para nada, absolutamente estamos abandonados y nosotros no estamos pidiendo algo que no sea justo” dice este hombre, de una marea humana que acompaña a cada carpa dominando todo el perímetro de las inmediaciones de San Lázaro.
Ricardo Monreal, pidió suspender dicho trámite pues, según dijo, era importante discutir la iniciativa con todos los actores involucrados
La madrugada de este día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la conocida como “Ley Zaldívar”, el cual oficializa la extensión a dos años en el cargo al ministro presidente de la SCJN.
“Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas
Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.
El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.
A finales de enero, se llevará a cabo la negociación contractual para lograr un aumento salarial y más prestaciones.
Morena alista una iniciativa para modificar la Ley que busca desterrar a calificadoras que evalúen mal a México
Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).
¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro.
El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx