Cargando, por favor espere...
Envase: Objeto manufacturado que contiene, protege y presenta una mercancía para su comercialización en la venta al menudeo, diseñado de modo que tenga el óptimo costo compatible con los requerimientos de la protección del producto y del medio ambiente (ONU, 1997).
Empaque: Nombre genérico para un envase o un embalaje, material de amortiguamiento, sistema de sello en la unión de dos productos o de un envase y su tapa (ONU, 1997).
Embalaje: Objeto manufacturado que protege, de manera unitaria o colectiva, bienes o mercancías para su distribución física a lo largo de la cadena logística: es decir durante las operaciones de manejo, carga, transporte, descarga, almacenamiento, estiba y posible exhibición.
Existen diversos materiales para fabricación de envases. La elección del tipo de material depende de las características del alimento o bebida, almacenamiento, comercialización y condiciones de transporte, país, región, condiciones climáticas.
Su utilidad es principalmente proteger a las mercancías (objeto o alimento) de los efectos que pudiera causar el ambiente exterior: descomposición por contaminación, cambios en el color, cambios en el sabor, preservar de otras acciones mecánicas como golpes que pudieran causar deformaciones y dañar el material.
Su existencia data desde hace siglos, para el año 5000 a.C., se conoce que ya existían algunos envases fabricados con barro y algunos contenedores como canastos fabricados de fibras y sacos de tela que facilitaban la conservación y transporte de mercancías de un lugar a otro.
Por el 100 a.C. se inventa el papel y por 1890 se inventa la primer caja de cartón que hasta nuestros días son ampliamente utilizados como envoltorios o embalajes de ciertos productos. Entre sus ventajas: absorbente, no se desgarra, es flexible y fácil de transportar, factible para algunos productos como las mantequillas, pero es poroso, débil a la humedad, fuego y poco durable, por lo que no se utiliza como la primer barrera de contacto con un alimento líquido de manera que requiere de otra capa interna menos penetrable.
El vidrio, producto del calentamiento y fusión de minerales no metálicos, se trabaja desde el milenio V a.C. se tiene registro de que la primer botella fabricada en línea de forma mecánica surgió durante el Siglo XVII, no obstante, fue derivado de la urgencia de transportar alimentos en las guerras napoleónicas, con la invención de la apertización (conservación hermética de los alimentos) por el francés Nicolás Appert, que la botella de vidrio adquirió un papel importante en la industria de los alimentos.
Sus ventajas son: impermeable a los gases, vapores y líquidos, químicamente estables, fáciles de limpiar y esterilizar, no huelen y no transmite sabores, transparente y se pueden tintar como barrera a la luz, rígido, resistente a altas presiones internas (refrescos) y reciclables, mientras tanto, se rompen y no sellan bien en la tapa, por lo que corren riesgo de contaminación.
El suso de los enlatados metálicos data de principios del Siglo XIX; sin embargo, el máximo desarrollo de estos artículos se debió a la necesidad de alimentar a las tropas destacadas a lo largo de Europa, Asia y África durante las dos grandes guerras mundiales del Siglo XX. Generalmente son aleaciones de acero, hojalata y aluminio con otros materiales y por dentro están protegidos con membranas plásticas que impiden la corrosión de las paredes. Proporcionan mayor seguridad contra gases, hongos y bacterias, facilitan la esterilización, facilitan el transporte, sonb resistentes y maleables, ligeros y baratos.
Por ultimo, los polímeros termoplásticos (que a temperaturas relativamente altas se vuelven moldeables y flexibles): polietileno (PE), polipropileno (PP), poliéster (PET), poliamida o nylon (PA), etc. Tienen su origen en la investigación sobre el caucho natural inventado por Charles Goodyear en 1839 para fabricar, entre otras cosas, neumáticos para automóviles en un proceso llamado vulcanización por Thomas Hancock. En 1860 se sustituye el marfil de las bolas de billar por un “celuloide” producto de resina vegetal natural; y, sucesivamente, se sustituyen materiales rígidos como productos de limpieza, herramientas, juguetes, artículos de belleza, productos médicos, bolas de billar, bolsas, frascos, llantas e infinidad de mercancías por el nuevo “plástico”, del griego plastikos, maleable o moldeable.
El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.
Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
El mandatario federal acusa al INE de ser un aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder.
La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.
La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos.
Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.
"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".
Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
Los mismos personajes afirman que los resultados de las pasadas elecciones demuestran la “objetividad” del programa político de los triunfadores: la praxis prueba mejor que nada el carácter real y racional de la Cuarta Transformación (4T).
Ante la pasividad evidenciada por el gobierno de Morena frente a la emergencia económica y alimentaria que vive la mitad de mexicanos, son los ciudadanos quienes apoyan a otros.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Tlacaélel De la Cruz
Columnista