Cargando, por favor espere...
Hasta el 25 de agosto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) registró un total de mil 719 asesinatos, lo que da un promedio diario de 68.7 homicidios. Esta cifra muestra una ligera disminución respecto al promedio de 69.3 homicidios diarios de julio, pero es superior al promedio de 68.6 homicidios diarios registrado en enero de este 2024.
El último fin de semana de agosto dejó un saldo de 242 asesinatos en México, según la SSPC; asimismo, precisó que el viernes 23 de agosto se registraron 66 homicidios dolosos, el sábado 24 se sumaron 80, y el domingo 25 alcanzaron los 96 casos.
Las entidades con el mayor número de asesinatos durante este periodo son: Guanajuato con 25 casos, seguido por Nuevo León con 24, Michoacán con 18, Guerrero con 17 casos, Estado de México con 16, Ciudad de México con 13, Jalisco con 13, Tabasco: con 13, Baja California con 11, Morelos y Sonora con 10 asesinatos cada uno.
En contraste, los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.
El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.
Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
Las remesas son fundamentales para la economía nacional, equivalen al 3.5% del PIB y, en Zacatecas, sostienen buena parte de la economía local.
El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.
Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.
En dos años y medio de pandemia de Covid-19, los padecimientos mentales han aumentado entre los jóvenes de 15 a 19 años; y ocho de cada 10 son ignorados ante la falta de un programa para atenderlos.
Los medios locales varían en la cifra de muertos por las complicaciones de seguridad para llegar a Tila.
En algunas comunidades de otros 10 municipios se impidió la instalación de casillas y más de 60 mil electores no pudieron participar con su voto en la “fiesta democrática” del pasado dos de junio.
La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.
México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados
Durante décadas se suspendió el derecho de las personas en prisión preventiva.
La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.
Un exportador de maíz dijo que México acostumbra a realizar grandes compras en este período del año.
Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.