Cargando, por favor espere...

Reportaje Especial
Prevalece inseguridad en el Estado de México
El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.


El Estado de México (Edomex), la entidad más poblada del país, con casi 18 millones de habitantes, tiene los índices más altos de inseguridad por la comisión de los delitos que afectan la integridad física y su patrimonio.

Por ello, igual que en la mayoría de las 31 entidades federativas, la seguridad pública es una de las demandas más sentidas de los mexiquenses, sin distinción económica o social, edad, oficio, profesión u orientación sexual; ya que se sienten vulnerables ante los grupos criminales que roban, secuestran, extorsionan o asesinan con crueldad extrema.

Según el Atlas de Seguridad del Estado de México 2022, editado por la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), la Universidad Mexiquense de Seguridad (UMS) y el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A.C. (Casede), los delitos comunes que más asuelan a los habitantes de la entidad son el fraude, la extorsión, los asaltos en transporte público, el robo total o parcial de vehículos y las amenazas verbales.

La mayor incidencia de estas prácticas delictivas, según el mismo atlas, se produce en los municipios que conforman la región oriente; Ecatepec de Morelos, Tultitlán, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chalco, Tecámac e Ixtapaluca, donde se cometieron 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.

 

 

En el primer semestre de 2021, el Edomex ocupó el primer lugar nacional en robo con violencia y lesiones dolosas; y el segundo sitio en secuestro, extorsión, robos a vehículos, transeúntes y en transporte público.

Entre 2015 y 2022, en la entidad mexiquense se documentó un millón 240 mil 202 denuncias por delitos como robo, extorsión, feminicidio, privación ilegal de la libertad, homicidio y violación, principalmente en los 37 municipios de la zona oriente, seguidos por los 32 de la zona norte; los 31 del Valle de Toluca y los 25 de la zona sur.

En ese periodo, el delito que más se cometió fue el robo en todas sus modalidades: a vehículos, con 761 mil 342 denuncias que representaron el 61.39 por ciento del total; a transeúntes, con 140 mil 315 casos, 11.31 por ciento y a negocios, con 96 mil 868 episodios, 7.81 por ciento.

Los delitos con menor magnitud, pero que atentaron contra la vida e integridad corporal de las personas, fueron el homicidio, con 22 mil 582 casos, 1.82 por ciento; la violación, con 11 mil 101 denuncias, 0.90 por ciento; los feminicidios, 437, 0.04 por ciento y los secuestros, 289, 0.02 por ciento.

 

Ecatepec, el reino de la inseguridad

Del millón 242 mil delitos que se cometieron en el territorio mexiquense, 617 mil 178 se suscitaron en la zona oriente, la más insegura de la entidad, cuyo índice delictivo es de 11 mil 913 por cada 100 mil habitantes de 18 años y más.

Le sigue la zona norte, en cuyos municipios hubo 430 mil 555 denuncias entre 2015 y 2022, con un índice de 11 mil cuatro delitos por cada 100 mil habitantes; y el Valle de Toluca, con 178 mil 231, siete mil 536 por cada 100 mil; mientras que en la región sur se cometieron 14 mil 238, dos mil 715 delitos por cada 100 mil habitantes.

Resulta significativo que la zona oriente concentre 49.7 por ciento del total de los delitos que se cometen en el Edomex; y que en ella, la mayoría de los municipios son gobernados por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido que llegó al poder con la promesa de que brindaría mayor seguridad y bienestar a los mexiquenses.

El análisis destacó también que entre 2019 y 2022 hubo una “importante” reducción de incidentes delictivos; pero, de los 10 municipios del Edomex con más inseguridad, cinco conforman la zona oriente: Ecatepec, con dos mil 605 casos; Tultitlán, con mil 234; Chimalhuacán, con mil 128; Nezahualcóyotl, con 776; Chalco, con 462; y Tecámac con 461.

 

 

Entre 2015 y 2021, Ecatepec generó la mayor cantidad de carpetas de investigación, con 150 mil 440 robos, 39 mil cinco lesiones, ocho mil 936 casos de violencia familiar, dos mil 698 homicidios, dos mil 304 violaciones, 122 secuestros y 72 feminicidios.

Destaca también que, desde 2018, Ecatepec es gobernado por Morena; y que en 2019 registró el mayor número de delitos con 25 mil 168 robos, seis mil 600 lesiones, mil 92 casos de violencia familiar, 395 homicidios y 257 violaciones.

“Esta información muestra claramente cómo las prácticas delictivas forman parte de las estructuras mismas de la condición social de la localidad, en la que se encuentran involucrados cientos de pobladores, algunos como víctimas, otros como victimarios”, se lee en el análisis estadístico.

En 2019, los municipios morenistas se ubicaron entre las 10 localidades con mayores índices de homicidios dolosos: Ecatepec, con 162 casos; Nezahualcóyotl, con 96; Chimalhuacán, 62; Nicolás Romero y Zumpango, 48; Ixtapaluca, 39; y Tecámac, 38.

 

Mexiquenses merecen seguridad

Los datos que ofrece el Atlas de seguridad mexiquense son relevantes porque configuran “una radiografía” de la inseguridad prevaleciente en la entidad, donde las principales víctimas de la violencia, dentro y fuera de sus hogares, son mujeres, madres, padres, niños y ancianos.

En su reflexión final, el documento sugiere que “las dependencias y organismos dedicados a la seguridad pública y a la procuración de justicia deben priorizar en las políticas y estrategias de inteligencia y los análisis socioespaciales” y que “es fundamental diseñar estrategias socioespaciales, urbanísticas y arquitectónicas para anticipar, prevenir y reducir los índices de inseguridad; es decir, para contar con políticas más efectivas de prevención y mitigación del delito”.

Por su parte, el investigador del Colegio Mexiquense y director general del centro EURE, Alfonso Iracheta Cenecorta, advierte que “la inseguridad urbana es consecuencia de diversas patologías que se han ido ampliando y generalizando en nuestra sociedad y que tienen nombre: desigualdad económica, social y espacial, pobreza, discriminación por clase social, raza, religión, sexo, color de la piel, individualismo y violencia”.

 

 

Entrevistado por buzos, Edmundo Acevedo Ruiz, quien es licenciado en política y gestión social, denunció: “Ecatepec es un referente obligatorio para conocer cómo gobierna Morena, porque existe una gran diferencia entre todo lo que ha prometido y lo que realmente ha hecho; aquí sólo se atienden las demandas de quienes simpatizan con los morenistas, al resto nos cierran las puertas”. Egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en 2018 y 2019 le robaron a mano armada su automóvil, que había adquirido con mucho esfuerzo.

A la denuncia se suma Catalina Álvarez, vecina del barrio Potrero del Rey, en Ecatepec, quien no se siente segura en su comunidad. “Los asaltos son el pan nuestro de cada día. No importa si es por la mañana o por la noche; siempre te enteras de que a unos u otros les tocó que les arrancaran sus pocas pertenencias. Además, los maleantes son cada vez más perversos, ya no se conforman con quitarte la bolsa; hay quienes han muerto por no entregar 20 pesos que traían. Estamos viviendo una situación muy difícil”, lamentó.

Y agregó que Morena se comprometió a promover cambios en la seguridad y los servicios urbanos básicos; pero todo ha quedado en promesas, ya que los policías no llegan o lo hacen muy tarde cuando se les pide auxilio; y los delincuentes actúan con abierta impunidad.

 

No es suficiente un cambio de gobierno

“La inseguridad es producto de la falta de oportunidades de desarrollo y bienestar social. Es decir, necesitamos mayor educación, empleo, acceso a los servicios de salud, una economía satisfactoria y sobre todo una cultura de paz que promueva los derechos humanos; todo ello debe fortalecer la seguridad en nuestro país”, explicó a buzos la socióloga, investigadora e integrante del colectivo feminista de la UAM-Xochimilco, Margarita Mancillas Chávez. Y advirtió que la inseguridad pública en el Edomex y en el resto del país no terminará únicamente porque cambió el partido en el gobierno; y que mientras existan políticos demagogos y corruptos seguirá la decadencia social: “La llegada de la gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez es un cambio importante, mas no suficiente ante una sociedad que ha estado sometida a condiciones de violencia con un entramado estructural muy enraizado”.

 

Delfina Gómez en su cierre de campaña, en el municipio de Chalco.

 

Explicó que para evaluar avances o retrocesos en la entidad, es necesario analizar cuántos compromisos de las campañas electorales se quedan en el discurso y cuántos de ellos se llevan a la práctica: “todos merecemos vivir libres y seguros, con un empleo digno, con salud digna, con acceso a la justicia; pero para alcanzar ese bienestar social es necesario que se apliquen políticas públicas focalizadas al desarrollo individual y colectivo”.

Más de un millón de mexiquenses ha sido víctima de la inseguridad, según la socióloga Mancillas Chávez, quien también ha sufrido, en varias ocasiones, extorsiones y robos que han impactado en su vida y en sus familiares.

Recordó que en 2000, mientras trabajaba, un sujeto ingresó a las instalaciones de su oficina y la encañonó con un arma de fuego para robarle una computadora. Levantó la denuncia correspondiente, pero las autoridades judiciales no investigaron y debió dejar el asunto; pero después del asalto quedó traumatizada. “Se ha hecho mucho por cambiar la imagen de los policías en el nuevo régimen político de nuestro país; pero, reitero, no es suficiente porque sólo es una lavada de cara. Seguiremos desconfiando porque son parte de la misma delincuencia”.

Finalmente, Mancillas exhortó a la sociedad a no normalizar la violencia ni la inseguridad: “antes no había conciencia social o no era visible, sabíamos que sucedía, pero no lo veíamos. Hoy tenemos la oportunidad de organizarnos, de armar una resistencia para defendernos ante los diversos problemas que aquejan a nuestra sociedad”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Asesinan a sacerdote Marcelo Pérez en San Cristóbal de Las Casas

El párroco había declarado que en varias ocasiones habría sufrido atentados pero “la muerte es parte de la lucha por la paz del pueblo”, declaró en la pasada marcha por la paz

carro.jpg

Los daños ambientales ocasionados por el mal procesamiento de los residuos sólidos tienen un impacto directo en la salud de millones de mexiquenses, en particular en los habitantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco.

Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido

Los primeros reportes señalan que el inmueble operaba sin medidas mínimas de seguridad.

maricela.jpg

La presidenta municipal de Ixtapaluca, en el Estado de México, Maricela Serrano Hernández recibió la noche de este miércoles por parte del Claustro Doctoral Iberoamericano.

Determina INE no realizar elecciones en Pantelhó y Chicomuselo, Chiapas

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

Autoridades de Veracruz difunden números vinculados a extorsiones telefónicas

al menos 31 números fueron identificados por las autoridades

Inteligencia artificial: ciber-colonización o soberanía tecnológica

La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.

Yuridia y Michael Jackson en el Festival de las Almas 2023

Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.

Desaparecen peritos de FGR que investigaban homicidio de normalista

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Supera AMLO en homicidios a Calderón y Peña Nieto

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Dengue encuentra a Coahuila sin una estrategia efectiva para combatirlo

En el estado de Coahuila, según información de la Secretaría de Salud (SS), se presentó un incremento notable de casos de dengue durante el último mes del año.

59% de los mexicanos teme vivir en su ciudad: INEGI

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

Asesinato.jpg

Las administraciones morenistas no han podido contener la inseguridad y la violencia que se está generando diariamente; la famosa Guardia Nacional, al momento, no ha podido hacer algo al respecto y se está viendo rebasada.

Trabajadores de la Salud rechazan acuerdos con Edomex y continúan marchas

La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.

AMLO no dimensiona bien el problema de la inseguridad: Xóchitl Gálvez

“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.