Cargando, por favor espere...
El Estado de México (Edomex) es uno de los pocos gobiernos priistas (11 para ser más precisos) que quedan luego de la llegada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al poder, con Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la cabeza; el de Alfredo del Mazo es un gobierno que de priista solo le queda la historia; porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo, con Omar Fayad, se les nota intención de entregar el poder de esas entidades al partido que hoy tiene el control de la nación, a Morena.
Dos años y tres meses lleva el gobierno priista de Alfredo del Mazo y su mandato concluirá en 2023, precisamente antes de la elección federal de 2024; pero conforme “avanza” su administración, las cosas no pintan nada bien, ni para Morena ni mucho menos para el PRI como oposición; pues a este último se le ve en una actitud de indiferencia total por su forma de gobernar y, más aún, por su falta de disposición para dotar de obra pública y servicios al pueblo.
En un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses, es decir, es de los peores gobiernos evaluados; sobre todo en el rubro de seguridad a sus gobernados y por no crear las condiciones económicas para brindar empleo y que las familias mexiquenses vivan mejor.
En octubre, por ejemplo, en la consulta de aprobación ciudadana, seguridad, economía, situación personal y corrupción, el Edomex se ubicó en los últimos lugares; es decir, es uno de los estados peor evaluados; y al parecer a nadie en esa administración le interesa.
La aprobación que los ciudadanos expresan por su gobernador es negativa; por ejemplo, apenas 17 de cada 100 habitantes lo aprueban y se coloca en el lugar número 30 de los peor aprobados; en el tema de seguridad, Alfredo del Mazo fue colocado en el lugar 27 de los que menos toman medidas para ofrecer seguridad en los municipios mexiquenses.
En el estudio también se nota que, en el combate a la corrupción, la respuesta es reprobatoria: un 60 por ciento dice que no la combate; y se coloca en el lugar 27 de los que hacen muy poco para atacar ese mal. La percepción que cada mexiquense tendría, según la consulta, no avanza favorablemente y la entidad se ubica en el lugar 25. Alfredo del Mazo, Jaime Rodríguez (Nuevo León) y Silvano Aureoles (Michoacán) son los tres gobernadores que no pasaron la prueba de fuego de sus gobernados y están reprobados.
La administración de Alfredo del Mazo va en picada: en agosto, su aprobación, que ya había disminuido en meses anteriores, fue de 23.5 por ciento; para septiembre ya era de 22.3 por ciento y en el mes de octubre, casi al finalizar el año, fue de 16.8 por ciento; la tendencia, sin duda, es negativa y una parte de la explicación se debe a que los gobiernos priistas permanecen ineficientes y reacios a ejercer un buen gobierno; además de que se mantienen como los gobiernos más odiados y autoritarios, que no escuchan a sus gobernados.
¿Qué otra razón hay en el Edomex para que la administración “delmacista” no dé el ancho y sea rebasada por todos los problemas?, ¿Del Mazo tomó alguna decisión con AMLO para dejarle el camino limpio y entregarle el Edomex en 2023? o ¿qué papel desempeña el secretario de gobierno, Alejandro Ozuna Rivero?
Ozuna Rivero es el segundo hombre del Gobierno estatal, pero él también ha sido rebasado por los problemas mexiquenses y se ha mostrado prepotente y autoritario con los grupos sociales que le piden apoyo para mejorar su precaria vivienda o la construcción de obras de primera necesidad, como drenaje y luz eléctrica. Todo parece indicar que Ozuna Rivero aplica la misma política de AMLO, que se niega a tratar con organizaciones sociales. Ozuna Rivero, con su jefe Alfredo del Mazo, cada vez hunden más al PRI y preparan el camino para que Morena tome el control y la política del Edomex. Alguien debería advertir esto a la dirigencia priista, por si ésta conservara algún interés para que su partido sobreviva. Por lo pronto, el mandatario mexiquense va a la mitad de su administración y no le va nada bien. Por el momento, querido lector, es todo.
"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".
Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.
Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos.
CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.
Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.
La medida afectará a los funcionarios que tengan nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.
La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.
La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).
Solicitó al gobierno de Estados Unidos una revisión a la situación patrimonial de Cuauhtémoc Blanco y colaboradores.
Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.
La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).