Cargando, por favor espere...
En 1991, cuando estudiaba en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), los compañeros de Antorcha me invitaron a participar en un evento cultural incluido en la ceremonia de inauguración de la gasera y la gasolinera de El Paraíso, en Huitzilan de Serdán, Puebla. Accedí con gusto, aunque con inquietud, porque quería saber más sobre Antorcha. Después de participar con una canción en el evento y escuchar el mensaje de su dirigente, el ingeniero Aquiles Córdova Morán, me convencí de la lucha de la organización social, de que los negocios de ésta eran legítimos y construidos con el esfuerzo colectivo de muchas personas y que sus ganancias tenían un destino encomiable: solventar la lucha social. Esa fiesta se celebró hace 29 años.
Tiempo después, en 1998, es decir hace 22 años, participé, ya afiliado al Movimiento Antorchista y como alumno de economía de la maestría de El Colegio de México, en la inauguración de la gasolinera de Tehuitzingo, Puebla, donde hubo un evento cultural de rocanrol llamado Teatro mágico y misterioso, de la autoría de Claudia Celis. Se trataba de otro negocio que también era resultado del esfuerzo colectivo. Posteriormente volví a participar en la inauguración de otros negocios de Antorcha igualmente legítimos y abocados a beneficiar a la gente pobre y a la lucha social.
En términos político-económicos México es un país capitalista y las ganancias de los negocios pueden gastarse en bienes de consumo o reinvertirse en otros negocios. En el primer caso, a la recuperación de costos se le conoce como reproducción simple del capital y en el segundo caso reproducción ampliada. Entre más veces circule el capital, como lo demuestra Carlos Marx en su obra cumbre, El Capital, más se incrementan las ganancias y la posibilidad de que el capital invierta más. Esto fue lo que Antorcha ha estado haciendo desde los años 90 hasta la fecha. Pero, además, el crecimiento de los negocios capitalistas legales crece como una bola de nieve, la cual comienza siendo pequeña y luego se hace imparable.
La opción de los negocios como forma de sustentar la lucha revolucionaria es una innovación de Antorcha entre los movimientos populares del mundo, pues sabíamos que depender del gobierno o de particulares nos sometería a compromisos. Debíamos ser independientes de todo a todo para no estar a expensas de voces ajenas a las nuestras. Por eso buscamos la ruta de los negocios, además de las colectas públicas. Por poner un ejemplo de lo que no queríamos hacer: hoy el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) depende de nuestros impuestos y recibió un presupuesto de mil 200 millones de pesos (mdp) y no se dice mucho al respecto. Morena no surgió de los negocios nacidos de la inteligencia organizativa; por el contrario, vemos que sus fundadores recibieron dinero de empresarios como Carlos Ahumada a través de René Bejarano. Recientemente pudo verse al hermano del Presidente, Pío López Obrador, haciendo lo mismo que Bejarano. Por ellos, los morenistas no toleran ni comprenden que Antorcha pueda mantenerse con base en sus propios recursos económicos. ¿El león cree que todos son de su condición? ¿Y por qué no se investiga a Morena?
Recientemente se difundió que la expresidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, presuntamente había desviado 395 mdp; también se publicó que Mario Delgado, actual contendiente para dirigir Morena, se vio envuelto en el escándalo de la “línea dorada” del Metro –la 12–, pues fue director de Finanzas en el gobierno de la Ciudad de México (CDMX) durante la administración de Marcelo Ebrard. Ese tren nuevo costó 300 mil mdp y en ese periodo, Delgado avaló un contrato con la empresa CAF por mil 558.1 millones de dólares (mdd). Cuando hace la conversión en pesos, se paraliza del tiradero de dinero… Se contrataron 30 trenes dentro de la modalidad de renta, a pagar en 15 años por mil 558 millones 152 mil 500 dólares, que al tipo de cambio de 16.27 nos da 25 mil 351 millones 141 mil 175 pesos. Cada tren costó 845 millones 38 mil 39 pesos[1]. Es decir, Mario Delgado compró los trenes 2.8 veces más caros de su valor, por eso a la línea 12 le dicen: “línea dorada”. En Morena hay visos de corrupción, pero nadie dice nada al respecto, porque sin duda sus dirigentes y militantes emprenderían persecuciones políticas contra quienes consideran sus enemigos.
La economía caerá este año poco más del 10 por ciento, según la Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económico (OCDE); la inversión privada, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cayó el 33.2 por ciento; ya hay 74 mil 358 muertes por el Covid-19, sin que haya llegado el famoso “pico” y ya se prevé un segundo rebrote en octubre; se han perdido 12 millones de empleos formales e informales; en los primeros 18 meses del gobierno de López Obrador se registraron 57 mil 534 homicidios dolosos, mientras que en el de Felipe Calderón hubo 19 mil 571, es decir 194 por ciento menos que en el de López Obrador. ¿Qué hace el gobierno de Morena al respecto? Desviar la atención con rifas engañosas en las que no participó el pueblo de México; consultas espurias y con ataques a sus enemigos para denostarlos. Se trata de lanzarle al pueblo “cortinas de humo” para ocultar su fracaso.
Lo mismo ocurre en el estado de Puebla, donde Miguel Barbosa se ha dedicado a perseguir a sus enemigos políticos en lugar de dar resultados a los poblanos. Aun así le pidió a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encabezada por Santiago Nieto, que investigue a los antorchistas “a ver qué les encuentra” y para enjuiciarlos penalmente. Santiago Nieto tiene prejuicios contra Antorcha y lo demuestra en un capítulo de su libro Sin filias ni fobias. Es decir, el titular de la UIF no es imparcial, y esto lo anticipó nuestro dirigente, el ingeniero Aquiles Córdova Morán. Por ello le hace segunda a Barbosa, de quien fue asesor cuando éste encabezó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado.
Hasta marzo, la UIF ha bloqueado 12 mil 191 cuentas bancarias, pero solo se ha referido en la prensa a las de sus enemigos políticos: Antorcha, líderes de Chihuahua, Universidad de Hidalgo, Ricardo Anaya, etc. Sin embargo, en 2019 tuvo que desbloquear 10 mil 500 millones de pesos y solo pudo comprobar la ilegalidad de dos mil 676 millones como recursos de procedencia ilícita; es decir, solo el 20 por ciento de los recursos asegurados. ¿A qué se debe este bajo porcentaje de recursos incautados? Solo se explica porque la UIF actúa con dolo y violando la Constitución, como lo señala la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pues bloqueando cuentas a diestra y siniestra para amedrentar y golpear a quienes consideran enemigos o críticos del gobierno.
El año pasado, Santiago Nieto pretendía quitar las propiedades, mediante la Ley de Extinción de Dominio, a aquellas personas cuyas cuentas fueran bloqueadas y sin preocuparse en comprobar la existencia de un ilícito; es decir, simplemente interviene las cuentas y quita propiedades. Un acto contra el derecho a la propiedad privada. En el Congreso evitamos esa arbitrariedad. Pero, ojo, así piensa Morena.
Además de Antorcha, Santiago Nieto ha bloqueado de manera abrupta las cuentas de las cabezas de la lucha por la defensa del agua en La Boquilla, Chihuahua; a un juez en Jalisco que no dictó una sentencia a gusto de Morena y al exministro Medina Mora, entre otros. Sin embargo, después de los escandalosos videos del hermano del Presidente, Pío López Obrador, no hemos sabido que Santiago Nieto le haya congelado sus cuentas; tampoco a la cuñada del Presidente, presunta responsable de actos de corrupción en Macuspana; ni a los hijos del Presidente, que viajan al extranjero y no se sabe con qué pagan sus viajes; tampoco se dice nada de la empresa que supuestamente formaron ni de dónde sacaron los recursos para financiarla. Como se ve: Morena mide con dos varas.
Compañeros poblanos, no están solos. El antorchismo del Estado de México está listo a su llamado. Morena y sus gobernantes deben ponerse a trabajar, a gobernar y a resolver los problemas de México, no a dividirlo, ni a perseguir a sus enemigos políticos y menos a engañar a los mexicanos. Por eso, a Morena hay que leerlo al revés: si dice que vamos muy bien, significa que vamos muy mal.
[1] https://heraldodemexico.com.mx/opinion/delgado-y-el-baile-de-millones-de-dolares-de-la-linea-12/
México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.
Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.
En cuatro años, en lugar de gobernar, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha dedicado más a mentir, atacar y a descalificar a sus opositores políticos, analistas y críticos de organizaciones sociales.
Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.
En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.
Locke lo dice así, en su ensayo sobre el gobierno civil: “Donde termina la ley, comienza la tiranía, si la ley es violada para daño de otro".
El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.
Para los 10 millones que trabajan en microempresas, y muy probablemente también para los cuatro millones de las pequeñas, la Ley Federal del Trabajo (LFT) es letra muerta.
Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
Ciudad de México. - Este jueves reportan una posible amenaza de bomba en la refinería de Salamanca.
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de entregar directamente recursos a madres y padres trabajadores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.