Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Este año se celebrará en Tokio las Olimpiadas, sin embargo, la delegación mexicana se encuentra en riesgo de no acudir o se reducirá el número de deportistas, ya que no tienen los recursos ni para la preparación previa, es decir los entrenamientos, mucho menos para el transporte y alojamiento.
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional a la máxima justa deportiva de la humanidad.
En entrevista con Forbes México, el directivo señaló que la administración de Andrés Manuel López Obrador no ha apoyado a su organismo con recursos económicos. Además, Ana Gabriela Guevara, actual directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ha dicho que no puede dar los recursos por “cuestiones administrativas”. Los apoyos monetarios para los atletas serán por parte de la iniciativa privada.
“Siempre habíamos tenido el apoyo del gobierno federal, pero en esta ocasión, el Comité Olímpico Mexicano no ha recibido un solo centavo. Sin embargo, tenemos varios empresarios que nos han auspiciado de manera muy importante, la comprensión de Solidaridad Olímpica, que nos respalda en lo económico, el apoyo del Comité Olímpico Internacional, de Panam Sports, que siendo la organización del continente trata de desarrollar el deporte en México”, refirió Padilla.
La falta de dinero ha propiciado que se suspenda el hospedaje y la alimentación en Centro de Alto Rendimiento (CDOM), debido a que, de acuerdo con el titular del organismo, “la última vez que recibimos recursos (80mdp) fue en el sexenio pasado, cuando Alfredo Castillo era el encargado de Conade”.
Pese a ser un año olímpico y carecer de recursos federales, el dirigente deportivo descarta que peligre la participación tricolor en la máxima justa deportiva de la humanidad, que se llevará a cabo en Tokio del 24 de julio al 9 de agosto. El COM espera que se clasifiquen entre 130 y 150 deportistas.
“Entendemos la situación de orden económico por la que está atravesando el país en este momento y que si no pudieron darnos recursos en 2019, lo más probable es que este año tampoco suceda. Eso no quiere decir que se ponga en riesgo a la delegación: tenemos planes alternos para que conjuntamente con la iniciativa privada, la delegación vaya con todos los deportistas que estén clasificados y así tener garantizadas la ropa de competencia, de viaje, estancia en la villa olímpica”, declara Padilla.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sostenido que “no se va a entregar dinero a organizaciones como era antes. No hay proveedores predilectos del régimen, hay transparencia en las licitaciones, ganan los que ofrecen mejores precios y calidad en todo sentido. Es un cambio”.
Por ende, si esa política se mantiene, el COM, al ser una asociación civil, no tendrá alguna partida presupuestal, pese a que Tokio 2020 está “a la vuelta de la esquina”.
El periodo en la que se presentaron los despidos de trabajos formales corresponden del 13 de marzo y hasta el 6 de abril.
Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.
El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.
Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.
Propone prohibir el comercio informal en el país y establecer las sanciones correspondientes para los comerciantes que no se encuentren debidamente inscritos.
La madrugada de este día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la conocida como “Ley Zaldívar”, el cual oficializa la extensión a dos años en el cargo al ministro presidente de la SCJN.
"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.
Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).
Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.
SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Cancelan mega marcha de transportistas del Edomex en CDMX
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Redacción