Cargando, por favor espere...

CONADE sin dinero para acudir a Juegos Olímpicos
Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.
Cargando...

Ciudad de México. - Este año se celebrará en Tokio las Olimpiadas, sin embargo, la delegación mexicana se encuentra en riesgo de no acudir o se reducirá el número de deportistas, ya que no tienen los recursos ni para la preparación previa, es decir los entrenamientos, mucho menos para el transporte y alojamiento.

Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional a la máxima justa deportiva de la humanidad.

En entrevista con Forbes México, el directivo señaló que la administración de Andrés Manuel López Obrador no ha apoyado a su organismo con recursos económicos. Además, Ana Gabriela Guevara, actual directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ha dicho que no puede dar los recursos por “cuestiones administrativas”. Los apoyos monetarios para los atletas serán por parte de la iniciativa privada.

“Siempre habíamos tenido el apoyo del gobierno federal, pero en esta ocasión, el Comité Olímpico Mexicano no ha recibido un solo centavo. Sin embargo, tenemos varios empresarios que nos han auspiciado de manera muy importante, la comprensión de Solidaridad Olímpica, que nos respalda en lo económico, el apoyo del Comité Olímpico Internacional, de Panam Sports, que siendo la organización del continente trata de desarrollar el deporte en México”, refirió Padilla.

La falta de dinero ha propiciado que se suspenda el hospedaje y la alimentación en Centro de Alto Rendimiento (CDOM), debido a que, de acuerdo con el titular del organismo, “la última vez que recibimos recursos (80mdp) fue en el sexenio pasado, cuando Alfredo Castillo era el encargado de Conade”.

Tokio

Pese a ser un año olímpico y carecer de recursos federales, el dirigente deportivo descarta que peligre la participación tricolor en la máxima justa deportiva de la humanidad, que se llevará a cabo en Tokio del 24 de julio al 9 de agosto. El COM espera que se clasifiquen entre 130 y 150 deportistas.

“Entendemos la situación de orden económico por la que está atravesando el país en este momento y que si no pudieron darnos recursos en 2019, lo más probable es que este año tampoco suceda. Eso no quiere decir que se ponga en riesgo a la delegación: tenemos planes alternos para que conjuntamente con la iniciativa privada, la delegación vaya con todos los deportistas que estén clasificados y así tener garantizadas la ropa de competencia, de viaje, estancia en la villa olímpica”, declara Padilla.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sostenido que “no se va a entregar dinero a organizaciones como era antes. No hay proveedores predilectos del régimen, hay transparencia en las licitaciones, ganan los que ofrecen mejores precios y calidad en todo sentido. Es un cambio”.

Por ende, si esa política se mantiene, el COM, al ser una asociación civil, no tendrá alguna partida presupuestal, pese a que Tokio 2020 está “a la vuelta de la esquina”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.

El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.

Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.

Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.

En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.

La SEP previamente anunció que habrá un periodo extraordinario de recuperación, cuyo objetivo es atender rezagos e insuficiencias en el aprendizaje.

Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.

“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.

Este fin de semana el gobierno morenista que encabeza Andrés Manuel López Obrador, presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 y asignó 610.8 millones de pesos al Estado Mayor Presidencial

Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.