Cargando, por favor espere...
El director de la filial colombiana del Fondo de Cultura Económica ha estado involucrado en episodios de abuso de poder, conflictos de interés y conductas que podrían ser investigadas tanto en México como en Colombia.
Nahum Montt, quien fue nombrado por el actual director del FCE, Paco Ignacio Taibo II para dirigir la editorial en Colombia, donde también hay una librería de la casa editora, entregó contratos a tres empresas de su hijo, se hizo un autopréstamo e hizo gastos personales con cargo a la paraestatal por hasta 5 mil dólares mensuales.
En los últimos meses las empresas del hijo de Montt cobraron alrededor de 1 millón de pesos mensuales por contratos con la editorial mexicana, según un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Taibo II está enterado desde diciembre pasado y decidió dejar en el cargo a Montt.
Con base en el testimonio de una decena de fuentes y de una amplia documentación, La Liga Contra el Silencio (Colombia) y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reconstruyen este caso.
El 4 de abril de 2019, el Fondo de Cultura Económica anunció la llegada del escritor Nahum Montt a la dirección de su filial en Bogotá.
El COMUNICADO del FCE Colombia, que anunciaba la designación de Montt, decía que la decisión formaba parte de un “cambio radical” y que era una de las reformas del nuevo director general en México, el escritor Paco Ignacio Taibo II.
Montt tenía credenciales para el puesto: fue docente de Literatura en la Universidad Externado, coordinó el área de Literatura del Ministerio de Cultura y dirigió la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa, además de haber escrito cuatro novelas.
“El Fondo es como un rey que se paseaba desnudo y nadie se atrevía a decirlo”, LE DIJO Taibo a El País el día después de posicionarse. Sostuvo que había encontrado “cargos que ganaban dineros insospechados por hacer trabajos insospechados” y que su misión sería cortar de tajo las malas costumbres. “Vamos a limpiar la casa con machete”, aseguró.
Una investigación periodística, soportada en múltiples documentos, nueve testimonios (cuyos nombres fueron cambiados para proteger la identidad de los denunciantes) y otras fuentes que entregaron información, pudo establecer que Montt firmó contratos millonarios entre el FCE y tres sociedades sin trayectoria a las que su hijo estaba vinculado; recibió una queja ante el Ministerio de Trabajo por un presunto despido colectivo, e incurrió en el uso irregular de la tarjeta de crédito corporativa.
Al menos desde diciembre de 2019, Taibo ha estado al tanto de lo que viene ocurriendo en la sede colombiana, pero hasta ahora ha optado por dejar en el cargo al escritor.
Taibo, quien habló por primera vez sobre el caso para este reportaje, reconoció que en la filial colombiana habían ocurrido «fenómenos, sino de corrupción, de administración incorrecta», y están esperando a salir de la pandemia de la Covid-19 antes de definir el futuro de Montt en el Fondo. «La corrupción no es lo mío y donde la encuentro, corto cabezas».
"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".
Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.
El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena
La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
Los efectos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) han sido mayoritariamente decepcionantes.
En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.
La llamada “Ley Bonilla”, aprobada por el Congreso local de Baja California, representa, al mismo tiempo, un atentado contra la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.
Nadie que no cierre voluntariamente los ojos puede negar que la situación actual en ambos casos es hoy igual o peor que en el pasado reciente.
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
La sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones.
La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos
El neoliberalismo está cobrando la factura al gobierno de la 4T, que debe pagar los favores que la llevaron al triunfo.
AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.
Escrito por Redacción