Cargando, por favor espere...
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México lanzó un llamado al Congreso de la Ciudad de México para generar una discusión más amplia sobre las propuestas de reformas al Código Civil en materia de arrendamiento, pues ponen en peligro el Derecho a la Propiedad en la capital.
Los empresarios de la CDMX, estamos convencidos de que el Estado es el responsable de garantizar el Derecho Humano a la Vivienda de los capitalinos a través de la creación de instrumentos y mecanismos en la Ley; pero no puede trasladar esa responsabilidad para que sean los particulares dueños de inmuebles quienes garanticen este derecho fundamental”, destacó en un comunicado.
Quienes integramos el Centro Empresarial de la Ciudad de México somos sensibles a las consecuencias económicas y sociales ocasionadas por la pandemia, por lo que estamos a favor de coadyuvar con el Gobierno a encontrar mecanismos extraordinarios para auxiliar a quienes habitamos la CDMX durante la contingencia sanitaria, pero estas medidas no deben vulnerar la certeza jurídica, ni poner en riesgo las propiedades de particulares.
Los empresarios de la capital hemos señalado el impacto económico que ha provocado en todo el mundo el COVID-19, situación que ha creado inestabilidad de los ingresos a las familias, pero sobre todo a las pequeñas y medianas empresas.
Sumado a esta situación, las medidas propuestas por la bancada de MORENA en el Congreso local, además de vulnerar garantías constitucionales como el derecho a la seguridad jurídica de los arrendadores, implica una desaceleración del sector inmobiliario, ya de por sí golpeado por la pandemia mundial.
Lo que, por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos, derivado en una poca oferta de inmuebles para arrendar.
Finalmente, señalamos como ilegal la consulta ciudadana propuesta por el Congreso de la Ciudad de México con respecto a la Ley, pues de ninguna manera se pueden poner a consulta derechos garantizados por la Constitución a todos los mexicanos.
El gobernador Cuauhtémoc Blanco hasta el momento no se ha pronunciado, son decenas los damnificados que tuvieron que abandonar sus hogares.
Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
Dicha acción podría dificultar una eventual defensa en caso de que los empleados sean sancionados por las autoridades, aseguró el sindicato.
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.
El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.
Nadie que no cierre voluntariamente los ojos puede negar que la situación actual en ambos casos es hoy igual o peor que en el pasado reciente.
La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.
La política gubernamental de contención de la pandemia es un fracaso porque, además de irresponsable, es mentirosa.
La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale
En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.
"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".
El Presidente ha proclamado, a los cuatro vientos, que ya cumplió con todo “lo prometido”. Sin embargo, una revisión detallada sobre el cumplimiento de sus 100 compromisos evidencia que es mentira.
Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.
Los pacientes del "Hemoglobinuria Paroxística Nocturna" que son atendidos en el Centro Médico han estado denunciando por varias vías que el ISSSTE carece de medicamentos y atenta contra la vida de estos pacientes.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción