Cargando, por favor espere...

Estudiantes exigen a AMLO condiciones óptimas para el regreso a clases
Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática.
Cargando...

Jóvenes de la Federación Nacional de Estudiantes de Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) alzaron la voz en la capital y en varias ciudades del país para exigir que el regreso a clases presenciales propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador no se lleve a cabo en las condiciones actuales.

La movilización central, como lo anunciaron los dirigentes estudiantiles en rueda de prensa, tuvo lugar en la Ciudad de México, en donde 3 mil estudiantes partieron del Ángel de Independencia al Palacio Nacional.

Los afiliados a la Federación estudiantil declaran que no están en contra de que se dé un regreso a clases presenciales, no obstante, aseguran que es muy probable que surjan rebrotes dado que apenas el 9 por ciento de mexicanos tiene el esquema completo de vacunación; los estudios científicos muestran que para que el virus no se propague se debe establecer una vacunación de al menos el 70 por ciento de ciudadanos.

Isaías Chanona Hernández, líder nacional del movimiento, detalló que han protestado a través de redes sociales desde hace al menos un mes, “sin embargo, pese a que logramos ser tendencia en Twitter y tener eco en muchos medios de comunicación con nuestras protestas virtuales, ni la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni Andrés Manuel López Obrador se han pronunciado al respecto; mucho menos han tomado medidas serias para que la vacunación se agilice o, en dado caso, que el regreso a clases se posponga hasta que no haya riesgo de que los alumnos y alumnas se contagien y a su vez contagien a sus familiares”, aclaró.

Alumnos

Para los estudiantes afiliados a la FNERRR, el gobierno federal no muestra preocupación real ante la grave problemática. “Por eso, miles de estudiantes no estamos dispuestos a que las demandas populares pasen desapercibidas, es justo que la población entera se dé cuenta de que el gobierno de López Obrador no está resolviendo un problema de salud y de educación alarmante”.

Chanona Hernández ofreció datos relacionados con el Covid-19; afirmó que las nuevas variantes del virus son más letales en primera infancia: “cada hora, hay cinco contagios de menores de edad. Los casos se concentran en el grupo de 12 a 17 años, pero más de la mitad de los decesos son de menores de 5 años. Además, 13 por ciento de las personas que se han infectado de SARS-CoV-2 han sido menores de 20 años. En México, la cifra de menores de 18 años que han contraído el virus en los últimos 14 meses asciende a 50 mil 706, según datos de la Secretaría de Salud. Es claro que hay un peligro inminente”.

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos

 

 

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.

Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.

Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.

Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).

Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.

Expertos señalan inviabilidad del proyecto.

De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo

Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.

La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.

Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.