Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en lo que va de su gobierno, se apoya a las mujeres “como nunca” de manera directa. Sin embargo, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) le fue recortado su presupuesto en 151 millones de pesos, que se destinaban a los refugios para atender a mujeres violentadas.
A su vez, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año para los centros y refugios de las mujeres.
"Desde el Indesol (Instituto Nacional de Desarrollo Social) hemos reforzado los servicios de protección y atención a la salud y una atención jurídica a las mujeres. También el Indesol ha ejercido, para quienes dicen que no hemos ejercido presupuesto suficiente, 554 millones de pesos en programas que sabemos que son esenciales e indispensables como los centros de refugios para mujeres y los centros PAIMEF (Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas)", detalló.
Durante la presentación del informe sobre la atención de las mujeres en lo que va de la administración, añadió que 94 mil 230 mujeres han sido atendidas en estas instalaciones en el primer semestre de 2020, a donde han acudido madres con sus hijos.
La funcionaria fue cuestionada por parte de activistas sobre la reducción de los recursos para la atención de las mujeres en México. Dijo que fueron destinados 16.5 millones de pesos para 35 casa de mujeres indígenas, donde se brindan apoyos y servicios especializados.
Respecto a la violencia contra las mujeres, López Obrador agregó que el hombre y la mujer “es producto de las circunstancias, no somos malos por naturaleza, son las circunstancias los que llevan a algunos a tomar el camino malo”.
La propuesta de presupuesto empequeñece y debilita al Estado, como dicta el canon neoliberal, privándolo de recursos indispensables para cumplir su cometido social y resistir presiones de las grandes potencias y de corporativos transnacionales y nacionale
Para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios.
Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.
El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional
Dos de las tres obras “emblemáticas” del Presidente, Santa Lucía y Tren Maya, serán la siguiente inversión en este año: siete mil 872 millones de pesos en el caso del aeropuerto Felipe Ángeles y dos mil 500 mdp en el del Tren Maya.
el gobierno no se deja ayudar de ninguna manera; y si alguien toma la iniciativa, es calificado como “conservador”, “fifí” o “enemigo”.
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.
Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.
“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Escrito por Redacción