Cargando, por favor espere...

La pandemia y los otros padecimientos
Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.
Cargando...

Muy en contra de las declaraciones y probablemente de los deseos de los más altos funcionarios de la administración federal y del propio Presidente de la República, a un mes y medio de la “nueva convivencia”, el ataque del virus SARS-COV2 está en todo su apogeo. Al pasado martes siete de julio, los contagios habían crecido un 189 por ciento, se habían expandido a prácticamente todo el país y las muertes se habían incrementado en un 213 por ciento. Al momento de escribir estas líneas, según las cifras oficiales, ya se acumulan en el país 304 mil 435 contagiados y 35 mil 491 muertos, cifras en las que, evidentemente, no están incluidos los muchos que jamás se hicieron un análisis y murieron en su casa sin ninguna atención médica. Y ¿cuál es la estrategia?, ¿cuáles las medidas que están en curso de las que deberemos de esperar resultados en el corto o en el mediano plazo? ¿En qué confiamos? En nada; como no sea la capacidad de resistencia del ser humano, el Gobierno de la República ha abandonado a su suerte a los mexicanos.

Ésa es la realidad, no se insiste ya ni en mantener la sana distancia ni en usar un cubrebocas protector, el propio Presidente de la República se ostenta y tiene a orgullo personal no usar el aditamento. Pero con todo lo grave que se presenta la situación, no es todo. En trabajos anteriores me he referido al dramático problema que representa la falta de empleos y de formas de ganarse la vida, hoy recojo y comparto las declaraciones del Vicegobernador del Banco de México, Jonathan Heath, quien hace apenas unos cuantos días dijo que en México hay 34.3 millones de personas demandando empleo, porque, o no tienen ninguno, o el que tienen les proporciona ingresos que no alcanzan para su manutención personal y la de su familia.

A este respecto, debo recordar que, desde el 24 de abril pasado, el H. Congreso del estado de Michoacán, aprobó por unanimidad un punto de acuerdo mediante el que se exhortaba al Gobierno Federal a instrumentar un Programa Nacional de Alimentos exento de partidarismos y privilegios. Al día de hoy, no solo no hay ninguna respuesta de la Presidencia de la República para el Congreso de la Unión, sino que, ante la evolución de la situación, tal medida se está mostrando notoriamente insuficiente: ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre y tienen que pagar agua, luz, gas, renta, transporte, medicinas y otras mercancías que no son únicamente alimentos.

A estas urgencias, añado el día de hoy la de la salud de los mexicanos y de los michoacanos, pero ya no solo la salud frente al Covid-19, sino frente a otros padecimientos y enfermedades, unos que ya existían y otros que se han venido a agregar a las penurias de la población más necesitada y vulnerable. Hablo, pues, por los 31 millones de hipertensos, 30 millones con obesidad y 12 millones de diabéticos (en este último caso la cifra podría ser mucho mayor) que, con el pretexto, sí con el pretexto del Covid-19, no reciben puntualmente sus tratamientos o no los reciben en definitiva y están abandonados a su suerte. Tengo conocimiento, solo, por ejemplo, de que en Contepec, hay varios enfermos, entre ellos una mujer que ya tiene un mes sin caminar por el dolor de articulaciones y con mucha debilidad y otra grave que padece diabetes; en Senguio, se sabe de diabéticos que se aplican insulina y que quién sabe cómo tienen que comprarla ya que el sector salud no se las proporciona. Todos estos mexicanos están abandonados a su suerte porque, o supuestamente toda la atención la absorbe el Covid-19, o no los atienden en los centros de salud u hospitales porque “se pueden contagiar”.

Informo también a mis posibles lectores, la situación que prevalece, no únicamente, pero sí de manera delicada, en una parte del occidente del estado de Michoacán, en la zona de Chilchota, Tangancícuaro y Jacona, en donde los pobladores tienen uno y hasta tres enfermos de dengue por familia. Los virus del dengue, así como el del Zika y Chikunguña se transmiten a las personas por medio de la picadura de mosquitos de la especie Aedes  aegypti y, en menor medida, por Aedes albopictus, mosquitos cuyas larvas y adultos son perfectamente eliminables si oportunamente se aplican productos químicos directamente al agua para controlar larvas o adulticidas; algunas de estas sustancias solo duran activas algunas horas, por lo que la fumigación puede no ser efectiva si no se hace con productos de calidad y en dosis y con la frecuencia suficiente. Hay amplias zonas del mundo en las que casi se ha eliminado este padecimiento y, en nuestro país, ya se había logrado reducir significativamente. ¿Qué pasó entonces? Que la 4T hundió a la población en la austeridad republicana y este año, o no se aplicaron los productos químicos o se aplicaron de manera insuficiente. Y ahí están las consecuencias.

Ante la gravedad de la situación, en el municipio de Jacona se realizó por parte del Movimiento Antorchista una comisión ciudadana a la presidencia municipal para solicitar apoyo para los contagiados de dengue, se le solicitó a la presidenta municipal, Adriana Campos Huirache, apoyo para el ingreso al centro de salud o al hospital, según el caso, así como el medicamento que se requiera, apoyo alimenticio porque son varias familias que registran hasta tres casos (si bien es cierto que el tratamiento no es muy caro, cuando el enfermo es el jefe o la jefa de la familia, el tratamiento implica que deje de trabajar dos y hasta tres semanas), la fumigación y descacharrización en las casas y las calles y la limpieza de la barranca que atraviesa varias colonias y que tiene escurrimientos del basurero municipal. Afortunadamente, hasta donde tengo conocimiento, la ayuda solicitada ha estado fluyendo.

Cuando estaba por concluir mi trabajo, llegó a mis manos la valiente denuncia (una más) del Maestro Aquiles Córdova Morán, sobre la persecución que ha desatado en Puebla el gobernador, Miguel Barbosa, en contra de varios compañeros antorchistas, entre ellos, la querida compañera Rosario Sánchez Hernández por, supuestamente, robar unas despensas, despensas que llegaron, todas, una a una a sus destinatarios, es decir, a la gente más necesitada y hambrienta de Puebla. Al respecto debo manifestar que la denuncia y la protesta del Maestro Aquiles Córdova, me parece absolutamente justificada, oportuna y argumentada. Pocas, muy pocas personas y organizaciones han sido tan insultadas y atacadas por los políticos de la 4T como el Movimiento Antorchista, entre ellos, destacadamente, el gobernador Barbosa Huerta, quien ha sido especialmente grosero, calumniador y amenazante, y no solo en privado, ya que la prensa poblana ha dado cuenta puntual de las múltiples ocasiones en que ha avisado que la va a emprender contra los antorchistas, así de que ahora, con el intento de encarcelar a la compañera Rosario Sánchez, la opinión pública está ante un caso de amenazas cumplidas y, por tanto, de burla al debido proceso. En consecuencia, solicito atentamente, se me sume a mí y a los antorchistas michoacanos a las jornadas de legítima defensa que habrán de emprenderse en todo el país. Somos un solo hombre y un solo ideal. Siempre.


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.

Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

La sustitución de la estatua en Paseo de la Reforma, de Cristóbal Colon por una que representará a las mujeres indígenas, debería ir acompañadas de acciones.

“Diferencias conmigo, para no echarle la culpa a otros” así admitió el presidente, Andrés Manuel López Obrador, su responsabilidad en la salida del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

El gobierno del presidente López Obrador mantiene en la cárcel a cuatro agricultores de Chihuahua que participaron en la defensa del agua de riego, quienes fueron secuestrados o detenidos sin órdenes de aprehensión.

“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".

Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna  y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

Hasta ahora México ha reportado más de 97 mil casos de COVID-19 y más de 10 mil 637 decesos.