Cargando, por favor espere...
La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar requerirá de aproximadamente 130 mil millones de pesos para operar plenamente durante sus primeros 10 años de existencia.
En torno a este tema, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el gobierno indicó a la dependencia asegurar el fondeo de al menos la mitad de esta bolsa de dinero con alrededor de 60 mil millones de pesos.
Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que "al ser un fondo común, se corre el riesgo de terminar siendo un esquema tipo Ponzi", argumentando que con una población que va envejeciendo, este esquema no es sostenible bajo ningún supuesto, debido a que se deberán transferir recursos a los recién inscritos en lugar de pagar con lo ahorrado a cada trabajador.
En la misma línea, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que el monto del apoyo que recibirán los trabajadores se desconoce y estará sujeto a las reglas definidas por Hacienda.
Asimismo, advirtieron que para cumplir con el objetivo del Fondo, el Gobierno podría tomar recursos previamente destinados al sector educativo, salud, seguridad e inversión pública.
Cabe recordar que hace unos días, tanto diputados como senadores discutieron y votaron a favor de reformar tres leyes a fin de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Se espera que dicha modificación entre en vigor este primero de mayo.
El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.
Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.
De aquí la necesidad de que el Gobierno de AMLO sea más responsable, un poco humano y busque la manera de generar más empleos y realmente gobernar en beneficio de todos.
Para 2020, las expectativas tampoco son alentadoras, ya que su visión de crecimiento para el país también las modificó a la baja
El Presidente sigue en campaña desde el circo “montado” en Palacio Nacional para entretenimiento diario de la prensa y cierto sector de la población.
"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".
El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.
Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.
Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.
Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.
Hoy se cumplen 10 días de la protesta en San Lázaro para exigir que los diputados modifiquen el Proyecto Presupuestal del próximo año
La Secretaría de Salud confirmó que ya son 93 los casos confirmados de Coronavirus en México, es decir, creció de 82 este lunes a los 93.
La dependencia que encabeza Javier May es la encargada de dispersar los principales programas sociales del gobierno.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
Tardará INE 10 días en conteo de votos de elección judicial
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410