Cargando, por favor espere...
La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar requerirá de aproximadamente 130 mil millones de pesos para operar plenamente durante sus primeros 10 años de existencia.
En torno a este tema, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que el gobierno indicó a la dependencia asegurar el fondeo de al menos la mitad de esta bolsa de dinero con alrededor de 60 mil millones de pesos.
Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que "al ser un fondo común, se corre el riesgo de terminar siendo un esquema tipo Ponzi", argumentando que con una población que va envejeciendo, este esquema no es sostenible bajo ningún supuesto, debido a que se deberán transferir recursos a los recién inscritos en lugar de pagar con lo ahorrado a cada trabajador.
En la misma línea, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que el monto del apoyo que recibirán los trabajadores se desconoce y estará sujeto a las reglas definidas por Hacienda.
Asimismo, advirtieron que para cumplir con el objetivo del Fondo, el Gobierno podría tomar recursos previamente destinados al sector educativo, salud, seguridad e inversión pública.
Cabe recordar que hace unos días, tanto diputados como senadores discutieron y votaron a favor de reformar tres leyes a fin de crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Se espera que dicha modificación entre en vigor este primero de mayo.
Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
Para que el pueblo sea feliz, debe tener trabajo bien remunerado, buena vivienda, salud, educación para sus hijos, transporte de calidad, acceso a la cultura.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.
La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos
Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.
Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.
La solución es mediante una reforma fiscal enfocada a los grupos de poder que han venido acumulando riqueza.
La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación
El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.
"Pedimos nuevo censo porque Bienestar no hizo bien su trabajo, dejaron muchas familias de escasos recursos fuera, no hemos recibido apoyos".
La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.
“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410