Cargando, por favor espere...

Porrismo para olvidar pandemia, crisis económica y corrupción
Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.
Cargando...

Cuando México alcanza su primera semana de “nueva normalidad” con cifras record de contagios, las protestas bajo diversas consignas y que terminaron en escenarios de violencia tanto en la Ciudad de México, San Luis Potosí y Jalisco, cobraron una cobertura mediática muy importante, como si los mexicanos no tuviéramos problemas mayúsculos frente a nuestros ojos de qué ocuparnos: los mexicanos no debemos olvidar que la crisis sanitaria sigue al acecho, la crisis económica al borde del colapso, aunque la corrupción goza de cabal salud.

La ciudadanía tendrá en mente las recientes protestas en la Ciudad de México, sin embargo, estas manifestaciones, luego de tres días en Guadalajara, derivó en un saldo de 28 detenidos que fueron posteriormente liberados, así como seis jóvenes aprehendidos por dañar la infraestructura pública, no obstante, en SLP y CDMX no hubo ninguna acción de este tipo.

Sobre el tufo político en la operación Jalisco, ahora se sabe que son al menos 11 grupos políticos activos, en donde personajes como el fundador de Morena en la perla tapatía, Alejandro Puerto, estarían detrás del enrarecimiento político que rodea a la entidad. De igual manera, se menciona a Yeidckol Polevnsky, quien fue adscrita a Morena en esa entidad, de cara al próximo proceso electoral. Recordemos que Morena ya ha hecho enroques para la pelea electoral de 2021.

En el capítulo Jalisco, otro personaje polémico es Teodoro Jesús Torres, alías ‘Chuy Torres’, personaje ligado a Morena, el cual ha participado en manifestaciones en distintas partes del país, entre las que se destaca la registrada en Baja California para echar abajo las inversiones de la cervecera Constellation Brands. Nada aséptico era el caso para que la propia titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Candelaria Ochoa, se sumara y se trasladara a participar en las manifestaciones del sábado pasado en el centro de Guadalajara, suponemos que a título personal.

Los actos vandálicos sucesivos en la CDMX ocurren justo el día en que el Banco Mundial ajustó sus expectativas para la economía mexicana y pronosticó una caída de 7.5 por ciento en 2020; en abril había estimado una contracción de 6%. De acuerdo con el reporte Perspectivas Económicas Globales, el organismo internacional reconoció el impacto del coronavirus, derrumbe de los precios del petróleo, paralización del turismo y las restricciones en la circulación de mercancías. Aunque debemos precisar que esto ya era una realidad antes de la pandemia.  

Ocurre cuando el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dio positivo a COVID-19, junto con 3 funcionarios más y se va a confinamiento envuelto en una polémica por la presunta adjudicación de contratos a consorcios familiares en plena pandemia, documentado en investigaciones periodísticas. 23 empresas que forman parte del consorcio del que es propietaria su familia serian las beneficiarias, con asignaciones en el Banco del Bienestar, con el gobierno del estado de Puebla, etc. Uno de esos contratos, es el adjudicado al propio hermano del titular del IMSS, Gabino Robledo Aburto, el pasado 15 de abril, por parte del IMSS en Puebla, donde actualmente gobierna el morenista Miguel Barbosa.

Ocurre cuando el súper delegado de Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballestero, el hermano de la titular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, mantiene sin apoyos a numerosos grupos de campesinos doblemente afectados, por la pobreza y el coronavirus, y buscan desesperadamente salvar sus cultivos. La insensibilidad es tal que los campesinos han tenido que ir a manifestarse provenientes de diversos municipios ante la falta de fertilizante. La inconformidad es tal que, si no actúa el flamante Delegado Único de Programas Sociales en Guerrero, las movilizaciones podrían llegar hasta Palacio Nacional.

Esto ocurre además cuando estamos exactamente a un año de la elección de 2021, cuando se peleará la renovación de la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 30 congresos locales, así como casi 2 mil alcaldes. Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas. Estos males sobrecogen al país, sin que se vea en el ocupante de Palacio nacional el menor rubor para minimizarlos en aras de garantizar que su Cuarta Transformación permanezca incólume en las urnas.

 


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.

Un gobierno realmente popular o de izquierda, no finca su gobernabilidad en la fuerza, sino en la movilización y organización.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

El Producto Interno Bruto per cápita del mundo es ahora cinco por ciento más grande que en el año que inició esta administración, el PIB de México es 2.3 por ciento más pequeño.

El gobierno de la Ciudad de México realizará monitoreo del semáforo epidemiológico

En el gobierno federal hay funcionarios que comienzan a repetir, como loros mal amaestrados

El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

La empresa Televisa, recibió 360 millones 253 mil pesos, Televisión Azteca 346 millones 891 mil pesos. El tercer medio que recibió mayor publicidad fue el periódico La Jornada.

En lo que se refiere a los programas de ayuda social que acaban de ser aprobados luego de una nueva consulta en la que participó menos del uno por ciento del padrón electoral