Cargando, por favor espere...

Un año de la 4T, balance negativo
Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...
Cargando...

No toda la población mexicana, y probablemente no todos sus electores, creyeron que, durante el presente sexenio, y menos durante su primer año, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fuera a erradicar problemas de magnitud tal como la pobreza, la corrupción de los funcionarios de gobierno, la inestabilidad económica, el crimen organizado, la delincuencia en general, etc. Es indudable que una gran parte del pueblo otorgó su voto al partido que finalmente resultó triunfador arrastrada por el hartazgo de un gobierno y un sistema electoral contrarios a los intereses de las clases mayoritarias.

Votar por un cambio de partido gobernante no fue tanto por ingenuidad, sino por rechazo al régimen soportado por más de 80 años y para comprobar la veracidad de las reiteradas promesas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que se comprometía a atacar de raíz los más graves problemas del país, principalmente el de la corrupción, causa profunda –según AMLO– de todos los males sociales.

El bombardeo mediático para difundir estas promesas corrió a cargo de todos los medios; prensa, televisión, radio y redes sociales, es decir, todos los centros de operación ideológica y educativa del sistema jugaron eficazmente su papel a favor de AMLO; el cambio de partido en el Gobierno Federal tuvo lugar pocos meses después y las promesas continuaron.

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia y tecnología, por mencionar algunos aspectos de la vida pública, continuaron estancadas y en varios de estos renglones empeoró la situación. La economía continuó en declive; la delincuencia alcanza ya niveles más altos que en sexenios anteriores; las denuncias de corrupción se vuelven hoy contra quienes abanderaban el combate contra esta plaga.

Las conferencias “mañaneras” diarias pronto dejaron de ser solo un espacio para la propaganda oficial y se convirtieron en escenario de situaciones chuscas, indignantes y vergonzosas; está fresco aún el recuerdo de algunas frases de AMLO, como ésa de “yo tengo otros datos”, con la que pretendía rebatir sin pruebas la alusión a cifras desfavorables a su imagen de gobernante invicto. Pero los “otros datos” del Presidente no llegaron en 2019. Del balance negativo del primer año de la “Cuarta Transformación” habla buzos esta semana en su reporte especial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El semáforo de reapertura en color naranja se mantiene en este estrato desde el 26 de junio.

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.

Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.

Además de la pandemia y la crisis económica, México padece otro mal: un gobierno incapaz e irresponsable; no una amenaza, como antes muchos advertíamos, sino una calamidad real.

La Secretaría de Salud informó esta noche que los casos confirmados de pacientes con Covid-19 suman 5,014 personas.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

La denuncia para que sean recontratados, se escala a nivel nacional debido al desinterés y engaño por parte del Gobierno Federal Morenista.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.

En el proyecto de nación de López Obrador vemos a Morena secundando a un gobernante inepto que destruye instituciones, programas y políticas públicas útiles para los trabajadores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.

• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.

La descalificación de AMLO al instituto electoral y el intento de apoderarse de él deben entenderse como un retorno al régimen semidictatorial del Siglo XX.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

“Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general".

Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139