Cargando, por favor espere...

Un año de la 4T, balance negativo
Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...
Cargando...

No toda la población mexicana, y probablemente no todos sus electores, creyeron que, durante el presente sexenio, y menos durante su primer año, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fuera a erradicar problemas de magnitud tal como la pobreza, la corrupción de los funcionarios de gobierno, la inestabilidad económica, el crimen organizado, la delincuencia en general, etc. Es indudable que una gran parte del pueblo otorgó su voto al partido que finalmente resultó triunfador arrastrada por el hartazgo de un gobierno y un sistema electoral contrarios a los intereses de las clases mayoritarias.

Votar por un cambio de partido gobernante no fue tanto por ingenuidad, sino por rechazo al régimen soportado por más de 80 años y para comprobar la veracidad de las reiteradas promesas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que se comprometía a atacar de raíz los más graves problemas del país, principalmente el de la corrupción, causa profunda –según AMLO– de todos los males sociales.

El bombardeo mediático para difundir estas promesas corrió a cargo de todos los medios; prensa, televisión, radio y redes sociales, es decir, todos los centros de operación ideológica y educativa del sistema jugaron eficazmente su papel a favor de AMLO; el cambio de partido en el Gobierno Federal tuvo lugar pocos meses después y las promesas continuaron.

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia y tecnología, por mencionar algunos aspectos de la vida pública, continuaron estancadas y en varios de estos renglones empeoró la situación. La economía continuó en declive; la delincuencia alcanza ya niveles más altos que en sexenios anteriores; las denuncias de corrupción se vuelven hoy contra quienes abanderaban el combate contra esta plaga.

Las conferencias “mañaneras” diarias pronto dejaron de ser solo un espacio para la propaganda oficial y se convirtieron en escenario de situaciones chuscas, indignantes y vergonzosas; está fresco aún el recuerdo de algunas frases de AMLO, como ésa de “yo tengo otros datos”, con la que pretendía rebatir sin pruebas la alusión a cifras desfavorables a su imagen de gobernante invicto. Pero los “otros datos” del Presidente no llegaron en 2019. Del balance negativo del primer año de la “Cuarta Transformación” habla buzos esta semana en su reporte especial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México no está preparado para atender la pandemia como es debido y se ha preferido invertir en elefantes blancos como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía.

Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

“La opacidad del Programa Nacional de Fertilizante 2020 no están atendiendo a todos los productores, situación que podría llevar nuevamente a la crisis del campo guerrerense".

Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.

La denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración.

En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.

Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.

La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

La zona afectada se ubica a cuatro kilómetros de donde se construye la refinería que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de sus obras del sexenio.

PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

García fue cuestionado sobre si la decisión obedece a los resultados electorales en los estados, lo que negó.