Cargando, por favor espere...

Un año de la 4T, balance negativo
Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...
Cargando...

No toda la población mexicana, y probablemente no todos sus electores, creyeron que, durante el presente sexenio, y menos durante su primer año, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fuera a erradicar problemas de magnitud tal como la pobreza, la corrupción de los funcionarios de gobierno, la inestabilidad económica, el crimen organizado, la delincuencia en general, etc. Es indudable que una gran parte del pueblo otorgó su voto al partido que finalmente resultó triunfador arrastrada por el hartazgo de un gobierno y un sistema electoral contrarios a los intereses de las clases mayoritarias.

Votar por un cambio de partido gobernante no fue tanto por ingenuidad, sino por rechazo al régimen soportado por más de 80 años y para comprobar la veracidad de las reiteradas promesas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que se comprometía a atacar de raíz los más graves problemas del país, principalmente el de la corrupción, causa profunda –según AMLO– de todos los males sociales.

El bombardeo mediático para difundir estas promesas corrió a cargo de todos los medios; prensa, televisión, radio y redes sociales, es decir, todos los centros de operación ideológica y educativa del sistema jugaron eficazmente su papel a favor de AMLO; el cambio de partido en el Gobierno Federal tuvo lugar pocos meses después y las promesas continuaron.

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia y tecnología, por mencionar algunos aspectos de la vida pública, continuaron estancadas y en varios de estos renglones empeoró la situación. La economía continuó en declive; la delincuencia alcanza ya niveles más altos que en sexenios anteriores; las denuncias de corrupción se vuelven hoy contra quienes abanderaban el combate contra esta plaga.

Las conferencias “mañaneras” diarias pronto dejaron de ser solo un espacio para la propaganda oficial y se convirtieron en escenario de situaciones chuscas, indignantes y vergonzosas; está fresco aún el recuerdo de algunas frases de AMLO, como ésa de “yo tengo otros datos”, con la que pretendía rebatir sin pruebas la alusión a cifras desfavorables a su imagen de gobernante invicto. Pero los “otros datos” del Presidente no llegaron en 2019. Del balance negativo del primer año de la “Cuarta Transformación” habla buzos esta semana en su reporte especial.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras

México apenas destinó recursos equivalentes al 1.1 por ciento de su PIB de 2019, mientras que el promedio de América Latina es de 3.2 por ciento.

En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Delfina Gómez fue presidenta municipal de Texcoco, después fue candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.

La madre buscadora de Sonora aseguró que las autoridades se van por el camino fácil de la descalificación

La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.

El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.

El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.

Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.

Preocupa la facilidad con que se inventan y multiplican delitos nuevos, mal definidos y con fuerte componente subjetivo; la implementación de penas groseramente desproporcionadas a delitos que no lo ameritan

Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.