Cargando, por favor espere...
En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado. Al arrancar mayo, cayó al 55 por ciento, según el estudio de la encuestadora Investigaciones Digitales, publicada este domingo.
El nivel más alto de aceptación fue en el mes de febrero, cuando logró una aprobación de 73 por ciento. En marzo bajo a 67 y abril a 62 por ciento; en tan solo un mes descendió su popularidad en siete puntos.
Otro de los rubros similares dónde se refleja el desencanto del actual gobierno morenista es en la calificación que le dan los mexicanos al presidente.
Según la misma encuesta, en mayo tuvo 51.1 de calificación, aun cuando en febrero tenía casi 69 puntos, un descenso de casi 20 puntos.
A pesar de que el presidente en diversas ocasiones ha reiterado que mantiene los mismos niveles de aceptación, señalando a quienes critican su gobierno como conservadores, entre otros calificativos. Este domingo, la marcha del silencio, convocó a miles de mexicanos, quienes marcharon en protesta por las políticas de López Obrador.
La encuesta fue realizada por México Elije del 1 al 4 de mayo. Aplicó 10 mil 600 encuestas a personas usuarias de Facebook.
La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras
En el caso de México, la vocera confirmó que fue la administración de López Obrador quien tomó la iniciativa de enviar 10 mil tropas a la frontera sur.
Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.
La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.
“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.
"Queremos que, a más tardar a mediados de abril, ya estén vacunados con primera dosis, los adultos mayores de 70 años”, anunció el presidente.
A pesar del agotamiento de la autognosis del mexicano, el nacionalismo contemporáneo replica en los discursos más alineados al status quo que surgieron bajo la doctrina de la mexicanidad.
El Financiero a 820 mexicanos, arrojó que el porcentaje de mexicanos que dice ser "muy feliz" se redujo 11 puntos entre marzo y abril de este año, al pasar de 57 a 46 por ciento.
Ante posibles represalias de Trump, el gobierno de AMLO inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas.
Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
El proceso inflacionario, el aumento de los precios está íntimamente ligado al afán insaciable de ganancia de la clase empresarial, a la ley del valor y las leyes del mercado.
No es por presumir, pero se los advertimos. Efectivamente; el Movimiento Antorchista advirtió a la nación que no era el momento para hacer experimentos políticos ni cambios extremistas sin rumbo
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción