Cargando, por favor espere...

Sigue represión de AMLO contra Antorcha; niega autorización para festejo de 45 Aniversario
Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.
Cargando...

Ciudad de México. - La mano del presidente Andrés Manuel López Obrador continúa operando para impedir que el Movimiento Antorchista realice su evento de 45 aniversario en el Estado de Chiapas, denunció el vocero de la organización, Homero Aguirre Enríquez.

En entrevista en el noticiero Así lo dice Lamont, del periodista Federico Lamont, en ABC Radio, Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario, movilización que concentraría unos 60 mil antorchistas de los estados del sureste.

Aunque el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta negó la intervención del gobierno federal, en los hechos ocurre lo contrario “no ha llegado ninguna confirmación a nuestra solicitud para la realización de nuestro evento de 45 Aniversario en Chiapas”, precisó.

En el caso de los concesionarios del Estadio Víctor Manuel Reyna, señalan que no tienen ningún inconveniente en rentar el espacio deportivo para la concentración masiva.

Cuestionado sobre las razones de por medio para que la organización realizara las concentraciones masivas en los estados de Michoacán y San Luis Potosí, el vocero explicó que atribuyen a que el gobierno de López Obrador apostaba al fracaso de dichos eventos, es decir que no acudieran a la convocatoria.

“Le calcularon que íbamos a fracasar, esa ha sido la apuesta permanente del nuevo gobierno, de su campaña mediática protagonizada en buena medida por propio presidente, apostaron a que no iba a llegar la gente y no se iban a hacer los eventos por ausencia de la base nuestra”, explicó; sin embargo, ocurrió lo contrario, los espacios se llenaron, por lo que ahora le apuestan a bloquearlos, añadió.

Por tal motivo, este jueves, un grupo representativo de antorchistas acudirán a la Secretaría de Gobernación para solicitar una respuesta a la petición. Y es que rechazan que se violente el derecho a la libre manifestación, porque no únicamente afecta a Antorcha, sino a todos los mexicanos que tienen derecho a organizarse y a la libre expresión.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.

Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.

A pesar del agotamiento de la autognosis del mexicano, el nacionalismo contemporáneo replica en los discursos más alineados al status quo que surgieron bajo la doctrina de la mexicanidad.

Andrés Manuel López Obrador se colocó la banda presidencial y ya es presidente de México

El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.

Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.

Salud reportó este lunes que las muertes por Covid-19 ascendieron a 241 mil 279, mientras que los casos confirmados llegaron a 2 millones 861 mil 498.

En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.

El gobierno tendría que pagar la empresa unos mil 50 millones de pesos, que hasta el momento se desconoce el destino de los recursos, porque no hubo obra pública.

Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.