Cargando, por favor espere...

Padres de normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se reunirán con Sheinbaum
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
Cargando...

La primera reunión virtual de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum con los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, se llevará a cabo el próximo 29 de julio. 

Así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su conferencia matutina de este 4 de julio. 

El primer mandatario informó que en dicha reunión se les entregará a los padres de los normalistas el informe pendiente sobre el caso con los anexos, “Vamos a entregarles formalmente una carpeta el día lunes porque estamos todavía recolectando información”. 

Ayer se reunió con los familiares de los estudiantes desaparecidos en 2014 en Iguala, Guerrero, por lo que el mandatario recalcó que este caso “es un expediente abierto… no habrá carpetazo”. 

La reunión tiene lugar luego de que el pasado seis de marzo, familiares de los desaparecidos, sus abogados, activistas, estudiantes y simpatizantes, realizaron una serie de movilizaciones en la Ciudad de México. 

Además de haber mantenido un plantón en el zócalo de la Ciudad de México, frente a Palacio Nacional, donde exigieron ser recibidos por el Presidente. 

En aquella ocasión, pese a que una de las promesas de campaña de AMLO fue esclarecer los hechos de la desaparición de los estudiantes, se negó a recibirlos. 

Por ese motivo, Bernabé Abraham Gaspar, padre de uno de los normalistas desaparecidos, acusó a AMLO de traición debido a la confianza y respaldo que le dieron.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) canceló la licitación pública correspondiente al segmento norte del Tramo 5 del Tren Maya.

Esta nueva modalidad de robo afecta principalmente a mujeres jóvenes que portan celulares de última generación.

En su tercer mensaje, el consejero presidente del INE destacó que el porcentaje de votación fue de entre el 51 y el 52 por ciento.

Ningún organismo, ni nacional ni internacional, le otorga al gobierno de la 4T un crecimiento económico para el año entrante que resulte por arriba del 1%

“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"

Las malas calificaciones de S&P y Fitch Ratings, son resultado de las malas decisiones del gobierno federal

Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.

Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento.

“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.

La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.