Cargando, por favor espere...
La primera reunión virtual de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum con los padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, se llevará a cabo el próximo 29 de julio.
Así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante su conferencia matutina de este 4 de julio.
El primer mandatario informó que en dicha reunión se les entregará a los padres de los normalistas el informe pendiente sobre el caso con los anexos, “Vamos a entregarles formalmente una carpeta el día lunes porque estamos todavía recolectando información”.
Ayer se reunió con los familiares de los estudiantes desaparecidos en 2014 en Iguala, Guerrero, por lo que el mandatario recalcó que este caso “es un expediente abierto… no habrá carpetazo”.
La reunión tiene lugar luego de que el pasado seis de marzo, familiares de los desaparecidos, sus abogados, activistas, estudiantes y simpatizantes, realizaron una serie de movilizaciones en la Ciudad de México.
Además de haber mantenido un plantón en el zócalo de la Ciudad de México, frente a Palacio Nacional, donde exigieron ser recibidos por el Presidente.
En aquella ocasión, pese a que una de las promesas de campaña de AMLO fue esclarecer los hechos de la desaparición de los estudiantes, se negó a recibirlos.
Por ese motivo, Bernabé Abraham Gaspar, padre de uno de los normalistas desaparecidos, acusó a AMLO de traición debido a la confianza y respaldo que le dieron.
México no está preparado para atender la pandemia como es debido y se ha preferido invertir en elefantes blancos como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía.
A decir de analistas políticos, académicos, investigadores, universitarios y de organizaciones civiles, la política general de la 4T y el incumplimiento de las promesas presidenciales han conducido al empeoramiento de la situación general del país.
Cada año, el Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) transporta a 22 millones de usuarios.
La lista incluye a cinco mujeres y cinco hombres provenientes de instituciones académicas y organizaciones sociales.
En el reportaje, las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas aparentemente entraron a un laboratorio de fentanilo en Sinaloa, hecho que sustentaron con material visual.
Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.
El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.
Como parte de la nueva regla de seguridad, los usuarios deberán portar de manera obligatoria los chalecos salvavidas, según anunciaron.
En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia
Como en el primer caso, en éste afirmó que se le quiere perjudicar, y que detrás de estos videos se encuentran sus adversarios.
Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.
El presidente del PAN, Marko Cortés, defendió su decisión de exhibir el acuerdo político electoral firmado con el PRI y el gobernador Manolo Jiménez para la distribución de cargos, candidaturas y alcaldías en Coahuila.
Con casas de campaña, el movimiento ocupó la mitad de la Plaza de la Constitución desde el pasado 23 de septiembre.
Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.
El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.