Cargando, por favor espere...

Obras de Morena: peligro mortal para los ciudadanos
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
Cargando...

Las obras públicas de los gobiernos de Morena despiertan muchas suspicacias porque son pésimas desde su planeación, construcción y, una vez concluidas o a medio terminar, arriesgan la vida de los usuarios o de los habitantes cercanos.

La prueba más reciente se produjo la tarde del martes 16 de enero en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México (CDMX), en cuyo tramo se construye el Tren Interurbano México-Toluca, donde un bloque de concreto se desplomó y derribó una estructura para finalmente caer sobre dos vehículos automotores en los que, por fortuna, no había personas a bordo.

¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Según estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2021, el tercer año de este sexenio hubo 305 mil accidentes laborales en el país, de los cuales 24 mil ocurrieron en el rubro de edificación; esto indica que tal industria genera más riesgos, ya que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.

Sin embargo, estos altos índices de inseguridad laboral no han despertado en las autoridades ningún interés por hacer que las empresas constructoras brinden mayor protección a los trabajadores de esta rama industrial para evitar que vecinos, peatones y automovilistas sean víctimas frecuentes de lesiones leves, graves y mortales.

Además, es necesario que se supervisen bien las labores de construcción de las empresas encargadas de ejecutar obras privadas o públicas para que cumplan con los estándares internacionales mínimos y se evite que, por la prisa o el afán de lucimiento político-electoral de los gobernantes, se utilicen cuando aún no están terminadas o hasta que sea probada su seguridad estructural.

Es urgente la aplicación de tales medidas de seguridad, porque la pésima gestión del gobierno morenista en la CDMX, con su manifiesta incapacidad para hacer bien las cosas, ha puesto en peligro la vida de los capitalinos en reiteradas ocasiones, como lo evidenció el accidente en el Tren Interurbano, atribuido a la falla de una grúa para ocultar la falta de supervisión en las tareas de construcción.

Recordemos que esta obra fue iniciada hace cinco años y que hasta ahora no ha sido concluida, ¿por qué? Porque Morena hace todo mal. Recordemos que, en mayo de 2021, se cayó un tramo de la Línea 12 del Metro (¡sí, la “línea dorada” que Marcelo Ebrard inauguró de “prisa” en 2012!) accidente en el que hubo 26 muertos y más de 80 heridos.

En ese fatal siniestro, considerado el más grave en los 54 años de vida del Metro –que pudo evitarse si se hubieran atendido a tiempo las denuncias de los usuarios y los vecinos del área donde se cayó el tramo elevado–generó mucha inconformidad contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a quien se atribuyó la responsabilidad principal del percance, ya que inmediatamente brindó protección política a la entonces Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, quien hoy anda muy ocupada en su campaña para ocupar el Palacio Nacional.

Los dos accidentes son parte de un problema generalizado, porque muchos de los males que sufre el país son como las “siete plagas de Egipto”, tienen su origen en manipulaciones políticas o humanas: recortes presupuestales y, entre otras, la falsa “austeridad republicana”, a la que se debe la ausencia de recursos suficientes para la supervisión y ejecución eficiente de las obras públicas, como lo percibió 82.7 por ciento de los mexicanos cuando atribuyó la tragedia de la Línea 12 a la negligencia de las autoridades.

Hoy es más claro que el partido guinda no sabe gobernar: en 2021 se le cayó un tramo del Metro de la Línea 12; hace unos días colapsó una pieza de concreto del Tren Interurbano y desde diciembre de 2018 se le está cayendo el país mientras crece y se profundiza la pobreza y la desigualdad, la inseguridad, el desempleo, la mala educación, la pésima atención a la salud y el olvido absoluto de la construcción de obras de servicio público básico en municipios marginados.

El accidente recién suscitado en la CDMX debería abrir los ojos a muchos mexicanos que aún no advierten que el origen y el agravamiento de los problemas del México actual se deben al pésimo gobierno de Morena y de AMLO, y al de Sheinbaum Pardo en la capital de la República, a quien desde 2018 solamente le importa encumbrarse en el poder presidencial que su maestro y padrino pretende heredarle.

Con un Presidente que no corrige nada y no hace caso a nadie, que viola constantemente la ley y usa los recursos del Estado para imponerse a costa del sufrimiento del pueblo, el único remedio radica en quitarle el poder que el pueblo le prestó temporalmente. La tarea ciudadana del momento consiste en quitar a Morena de los poderes federal, estatal y municipal mediante el uso consciente del voto y colocar en esas posiciones a gobernantes que realmente trabajen al servicio de todos. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El presidente Enrique Peña Nieto ofreció este jueves en redes sociales su mensaje de despedida

No podemos ver en la destitución del Doctor Celis, un proceso sano para extirpar la enfermedad de la corrupción, sino como un siniestro uso de la fuerza del Estado.

¿En esta coyuntura, qué le conviene más o le perjudica menos al pueblo y a su obligada y urgente lucha por un mejor reparto de la riqueza?

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

A Trump le ha caído “como anillo al dedo” un presidente mexicano más servicial y agradecido que sus antecesores; que le cuida la frontera con 27 mil miembros de la Guardia Nacional.

La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Pablo Lemus se registró como precandidato a gobernador de Jalisco ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC en la Ciudad de México.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

La versión de testigos presenciales entrevistados por buzos, cuyo relato ofrecemos hoy a nuestros lectores, despeja cualquier duda que pudiera existir acerca de la responsabilidad del gobierno mexicano en el trágico accidente en Chiapas.

El Partido Redes Sociales Progresistas anunció su adhesión a la campaña de Santiago Taboada Cortina, como jefe de gobierno de la CDMX, por la Coalición “Va x la CDMX”.

El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.

Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.