Cargando, por favor espere...
Las obras públicas de los gobiernos de Morena despiertan muchas suspicacias porque son pésimas desde su planeación, construcción y, una vez concluidas o a medio terminar, arriesgan la vida de los usuarios o de los habitantes cercanos.
La prueba más reciente se produjo la tarde del martes 16 de enero en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México (CDMX), en cuyo tramo se construye el Tren Interurbano México-Toluca, donde un bloque de concreto se desplomó y derribó una estructura para finalmente caer sobre dos vehículos automotores en los que, por fortuna, no había personas a bordo.
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Según estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2021, el tercer año de este sexenio hubo 305 mil accidentes laborales en el país, de los cuales 24 mil ocurrieron en el rubro de edificación; esto indica que tal industria genera más riesgos, ya que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
Sin embargo, estos altos índices de inseguridad laboral no han despertado en las autoridades ningún interés por hacer que las empresas constructoras brinden mayor protección a los trabajadores de esta rama industrial para evitar que vecinos, peatones y automovilistas sean víctimas frecuentes de lesiones leves, graves y mortales.
Además, es necesario que se supervisen bien las labores de construcción de las empresas encargadas de ejecutar obras privadas o públicas para que cumplan con los estándares internacionales mínimos y se evite que, por la prisa o el afán de lucimiento político-electoral de los gobernantes, se utilicen cuando aún no están terminadas o hasta que sea probada su seguridad estructural.
Es urgente la aplicación de tales medidas de seguridad, porque la pésima gestión del gobierno morenista en la CDMX, con su manifiesta incapacidad para hacer bien las cosas, ha puesto en peligro la vida de los capitalinos en reiteradas ocasiones, como lo evidenció el accidente en el Tren Interurbano, atribuido a la falla de una grúa para ocultar la falta de supervisión en las tareas de construcción.
Recordemos que esta obra fue iniciada hace cinco años y que hasta ahora no ha sido concluida, ¿por qué? Porque Morena hace todo mal. Recordemos que, en mayo de 2021, se cayó un tramo de la Línea 12 del Metro (¡sí, la “línea dorada” que Marcelo Ebrard inauguró de “prisa” en 2012!) accidente en el que hubo 26 muertos y más de 80 heridos.
En ese fatal siniestro, considerado el más grave en los 54 años de vida del Metro –que pudo evitarse si se hubieran atendido a tiempo las denuncias de los usuarios y los vecinos del área donde se cayó el tramo elevado–generó mucha inconformidad contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a quien se atribuyó la responsabilidad principal del percance, ya que inmediatamente brindó protección política a la entonces Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, quien hoy anda muy ocupada en su campaña para ocupar el Palacio Nacional.
Los dos accidentes son parte de un problema generalizado, porque muchos de los males que sufre el país son como las “siete plagas de Egipto”, tienen su origen en manipulaciones políticas o humanas: recortes presupuestales y, entre otras, la falsa “austeridad republicana”, a la que se debe la ausencia de recursos suficientes para la supervisión y ejecución eficiente de las obras públicas, como lo percibió 82.7 por ciento de los mexicanos cuando atribuyó la tragedia de la Línea 12 a la negligencia de las autoridades.
Hoy es más claro que el partido guinda no sabe gobernar: en 2021 se le cayó un tramo del Metro de la Línea 12; hace unos días colapsó una pieza de concreto del Tren Interurbano y desde diciembre de 2018 se le está cayendo el país mientras crece y se profundiza la pobreza y la desigualdad, la inseguridad, el desempleo, la mala educación, la pésima atención a la salud y el olvido absoluto de la construcción de obras de servicio público básico en municipios marginados.
El accidente recién suscitado en la CDMX debería abrir los ojos a muchos mexicanos que aún no advierten que el origen y el agravamiento de los problemas del México actual se deben al pésimo gobierno de Morena y de AMLO, y al de Sheinbaum Pardo en la capital de la República, a quien desde 2018 solamente le importa encumbrarse en el poder presidencial que su maestro y padrino pretende heredarle.
Con un Presidente que no corrige nada y no hace caso a nadie, que viola constantemente la ley y usa los recursos del Estado para imponerse a costa del sufrimiento del pueblo, el único remedio radica en quitarle el poder que el pueblo le prestó temporalmente. La tarea ciudadana del momento consiste en quitar a Morena de los poderes federal, estatal y municipal mediante el uso consciente del voto y colocar en esas posiciones a gobernantes que realmente trabajen al servicio de todos. Por el momento, querido lector, es todo.
El presidente realiza su segunda gira después del “regreso a la normalidad”, una que contempla Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Morelos e Hidalgo.
Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.
La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución
AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".
¿Qué plan tiene México ante la situación mundial? El presidente de México, llevado por una lamentable retórica anti-China, se ha puesto abiertamente al servicio de EE. UU. sin tener idea del mundo en el que está parado.
La crisis no sólo persiste en Oaxaca, sino en al menos 10 estados, pero este estado sureño cobra mayor relevancia porque durante años ha estado sumergido en la pobreza y marginación.
Este ciclo escolar tendrá 190 días efectivos de clases, indicó Moctezuma Barragán.
La zona metropolitana del Valle de México es la segunda metrópoli en el mundo con mayor generación de basura.
Los cuatro años de la 4T han sido trágicos para la infraestructura carretera, misma que está en ruinas. Las pocas carreteras que funcionan bien son caras e inseguras.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales
A pesar de que la DEA informara que la detención del narcotraficante, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, fue gracias a su trabajo con México, López Obrador aseguró que el operativo fue encabezado por la Semar y la FGR.
Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".
el gobierno no se deja ayudar de ninguna manera; y si alguien toma la iniciativa, es calificado como “conservador”, “fifí” o “enemigo”.
La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).