Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - A casi un año de que Andrés Manuel López Obrador tomó la presidencia de la República, la economía de México está en recesión desde la primera mitad de 2019, señalan datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dados a conocer este lunes.
El Producto Interno Bruto (PIB) nacional registró descensos de 0.1% en los últimos tres meses de 2018 y en los dos siguientes trimestres del año en curso, con lo que acumuló tres trimestres consecutivos de contracciones, señalan datos del INEGI.
Para el periodo julio-septiembre de este año, el PIB se estancó en 0.0 por ciento.
Técnicamente, una recesión es la caída generalizada de la actividad económica tomando como referencia dos trimestres consecutivos. Durante una recesión, el país produce menos de su capacidad dado sus recursos y tecnología existentes.
Las cifras representan un duro golpe para el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo hace un año, prometiendo un crecimiento de 4 por ciento en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.
Más allá de los factores externos, en la parte doméstica, el gobierno federal tiene que generar condiciones de certeza para la inversión, algo que con la cancelación del aeropuerto en Texcoco o las rondas petroleras no se logró, han señalado especialistas. (Expansión).
De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.
La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.
La cancelación de cuentas es una injusticia, porque no demuestra en dónde está el supuesto error y Santiago Nieto y Barbosa hacen un jucio en los medios.
“Iniciamos 2020 con un presupuesto disminuido y con la eliminación de programas, además de una política pública agropecuaria que no privilegia la producción”.
Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).
AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.
México informo la compra de 38 mil 200 unidades de metotrexato, medicamento utilizado para tratamientos contra el cáncer.
La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.
En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.
Claudia Sheinbaum ha intentado disfrazar su fidelidad servil hacia AMLO con ofertas de diálogos ante varios sectores.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.
Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.
Escrito por Redacción