Cargando, por favor espere...

México en recesión desde la primera mitad de 2019
AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.
Cargando...

Ciudad de México. - A casi un año de que Andrés Manuel López Obrador tomó la presidencia de la República, la economía de México está en recesión desde la primera mitad de 2019, señalan datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dados a conocer este lunes.

El Producto Interno Bruto (PIB) nacional registró descensos de 0.1% en los últimos tres meses de 2018 y en los dos siguientes trimestres del año en curso, con lo que acumuló tres trimestres consecutivos de contracciones, señalan datos del INEGI.

Para el periodo julio-septiembre de este año, el PIB se estancó en 0.0 por ciento.

Técnicamente, una recesión es la caída generalizada de la actividad económica tomando como referencia dos trimestres consecutivos. Durante una recesión, el país produce menos de su capacidad dado sus recursos y tecnología existentes.

Las cifras representan un duro golpe para el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo hace un año, prometiendo un crecimiento de 4 por ciento en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.

Más allá de los factores externos, en la parte doméstica, el gobierno federal tiene que generar condiciones de certeza para la inversión, algo que con la cancelación del aeropuerto en Texcoco o las rondas petroleras no se logró, han señalado especialistas. (Expansión).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

"No sorprendería que en las próximas 24 horas se anunciaran decisiones para próximos eventos de concentración masiva", dijo el subsecretario.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación

Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse

casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.

La militarización de las fronteras mexicanas se ha consumado

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".

La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.

Mientras que por un lado el gobierno federal condona, por otro, dicen algunos medios premia a Tabasco y no pagará alrededor de 11 mil millones de pesos que se habían acumulado de deuda de luz.

“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

Rodríguez ya ha colaborado con López Obrador. Cuando este fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, la funcionaria se desempeñó como directora general de Participación Ciudadana.

Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional