Cargando, por favor espere...

Mueren 53 migrantes en volcadura de tráiler en Chiapas
El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.
Cargando...

Al menos 53 migrantes murieron este jueves en un accidente automovilístico ocurrido en Chiapas de Corzo, informó Luis Manuel García, director de Protección Civil del estado.

El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé. El funcionario detalló que un tractocamión volcó cerca de ese sitio, donde se encuentra una curva muy pronunciada.

En el lugar murieron 49 personas. Otros 58 migrantes fueron trasladados a diferentes hospitales debido a las lesiones sufridas. Cuatro de ellos fallecieron en esas instalaciones. Además, 34 presentaron lesiones leves.

García agregó, en entrevista con Milenio, que los lesionados comentaron que provenían de Comitán.

“Son procedentes de diversos países de Centroamérica, principalmente de Guatemala y El Salvador”, comentó.

El gobernador Rutilio Escandón expresó su solidaridad a las personas afectadas por el percance.

“He instruido dar puntual atención y auxilio a las y los lesionados. Se determinarán responsabilidades de acuerdo a la ley”, apuntó.

AMLO ordena despliegue de apoyo a Chiapas

Por otra parte, Laura Velázquez, directora de Protección Civil federal, y un equipo de trabajo ya se movilizan hacia Chiapa de Corzo por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

García explicó que, con base en testimonios, el vehículo venía a exceso de velocidad.

“Volcó, y en ese lugar (donde ocurrió el accidente) hay diversas infraestructuras, postes, un puente peatonal, con el que impactó la caja del tráiler”, detalló. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".

El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.

Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.

Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.

En seguridad vamos de mal en peor, las autoridades se han visto rebasadas por la delincuencia y nada de lo que ofrecieron lo han cumplido, señaló el senador Juan Manuel Fócil Pérez.

Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México, donde todos los damnificados de la 4T no demos a Morena la oportunidad en 2021, de que siga destruyendo al país.

Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.

Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.

Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.

El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en

En el actual gobierno, así como en los anteriores, no se ha planteado una agenda que priorice en la creación de empleos de alta productividad.

Los trabajadores de la educación tienen demandas pendientes; sin embargo, son conscientes de la situación económica que se vive a nivel mundial.