Cargando, por favor espere...
Habitantes de la colonia ampliación Álvaro Leonel, en el estado de Morelos levantaron en sus viviendas trapos blancos, en señal de que padecen hambre. Por lo que solicitaron a los tres niveles de Gobierno, volteen a ver a las colonias pobres y ejerzan recursos, ya que a raíz de la pandemia han perdido sus empleos.
Claudio Alarcón e Uniese Morales, Vecinos de la comunidad, manifestaron su interés por dar a conocer su protesta, ya que informaron, los gobiernos no han hecho caso, “que no se olviden de la gente pobre, que necesita mucho, necesitamos de su apoyo, tanto de ellos como nosotros, para poder laborar”.
Además, informaron que a raíz de la perdida de sus empleos y de las restricciones sanitarias no han salido a realizar sus actividades productivas, como venta de tortillas y jardinería; por lo que le solicitan al Gobierno sea consciente de la problemática e implemente un apoyo ahora que lo requieren, “que nos dieran el apoyo con empleo, nosotros no los podemos ganar trabajando, aunque sea con eso que nos ayuden, que nos den trabajo”.
Uniese Morales, vendedora de tortillas, aseveró que no ha podido salir a vender por que no le dan permiso, pero, además, no tiene las herramientas necesarias para hacer su actividad, “yo vendía afuera de las escuelas, pero no me dejaron vender y necesitaba herramienta, tuve que cerrar, trabajo desde mi casa, pero no es igual”.
Con esta comunidad se suman otras en la misma municipalidad que han levantado en otras ocasiones trapos blancos para exigirle al Gobierno Federal y del Estado la implementación de un programa de alimentos; ya que el municipio se encuentra entre los cinco más pobres del estado y la zona alta se ubica como las que carecen de todos los servicios según el Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (INEGI 2017).
Además, el Coneval ha manifestado su preocupación por la crisis derivada de la pandemia por el nuevo coronavirus que asume una caída generalizada del ingreso debido a la pérdida de empleo. Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.
La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.
Miguel Barbosa está reprobado como gobernador y sin cumplir aún el primer año de su administración no ha podido echar andar políticas públicas que le aseguren un desarrollo económico y político favorables al estado.
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.
Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.
La riña sube de tono a dos días de que el Instituto Nacional Electoral (INE) diera a conocer un empate técnico.
“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto
El engrosamiento de las fuerzas armadas gracias a la integración de la Guardia Nacional al Ejército servirá para imponer la voluntad del gobierno. El asunto es sobre quién se quiere imponer esa voluntad.
El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.
“Para el caso de los días de trabajo presencial, se podrán establecer horarios escalonados para la asistencia a los centros de trabajo".
La FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal.
Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.
¿Recapacitarán a los que les quede el saco? ¿qué gobernador ya ven atado a la 4T? Por lo pronto más de un secretario de gobierno debe volver al oficio político.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Redacción