Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncian taxistas paro nacional por incumplimiento de gobierno capitalino
La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras


Ciudad de México. – El próximo siete de octubre, taxistas realizarán un paro en 20 entidades del país debido a que principalmente en la capital y en el Estado de México no hay avances ni resultados positivos a la petición para regular las aplicaciones tecnológicas de taxi.

Integrantes del Movimiento Nacional Taxista (MNT) anunciaron que a falta de resultados positivos por la simulación y engaño de que fueron objeto por las autoridades de la Ciudad de México, el Estado de México, y en al menos una veintena de entidades se sumarán al paro el próximo lunes.

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras. Por lo que saldrán a las calles “hasta que nuestra voz se escuche”.

Bersaín Miranda Borrás, dirigente del Movimiento Nacional Taxista explicó que la cerrazón se da particularmente en la Ciudad de México y el Estado de México donde no sólo no existe apertura, sino una represión silenciosa ya que al saber que se están organizando para el 7 de octubre, ya comenzaron los operativos en contra de aquellas bases y sitios de quienes están dentro del movimiento, al grado de que ya llevan sancionados a más de mil unidades de taxistas.

Piden aplicación de ley

Lo único que buscamos es que se aplique la ley. No queremos privilegios, expuso Miranda Borrás, pero tampoco que las cosas continúen ocurriendo como hasta ahora donde a nosotros si nos obligan a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones de las transnacionales no. Mucho menos cuando a ellos que son ilegales no les ponen un alto y a nosotros que somos legales, nos ponen operativos como está sucediendo ahora.

Contrario a lo que ocurre en la Ciudad de México y el Estado de México, explicó el dirigente nacional del MNT, hay gobernadores de algunos estados que si están legislando a favor de la seguridad de los usuarios y están poniendo un alto a las aplicaciones como en Quintana Roo, Tabasco, San Luis Potosí, entre otros, quienes están realizando leyes para que quienes presten el servicio sin tener concesión o permiso, se les considere la comisión de un delito de carácter penal.

Por esto, dijo, le pedimos a la Jefa de Gobierno que piense en la ciudadanía, que la demanda es de quienes estamos dentro de la legalidad es porque la mayoría de los delitos se realizan en vehículos que no están en una base de datos o padrón de registro por parte de las autoridades.

El dirigente de los taxistas ofreció disculpas anticipadas a los ciudadanos que van a ser afectados con la “rodada” que se realizará de 7 de octubre, pero no es cosa nuestra, es un efecto de que las autoridades que no atienden nuestras peticiones contra quienes están ilegales. “No se vale que a quienes reclamamos justicia se nos aplique la ley y a quienes son ilegales, no”.

Como producto de la marcha del día 3 de junio pasado se les abrieron las puertas de la Secretaría de Gobernación para realizar mesas de trabajo donde participaron entre otros el director general de Gobierno, Lorenzo Gómez, así como representantes de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) y de la Ciudad de México (Semovi), funcionarios de la director General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de la Policía Federal, de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Sin embargo, las mesas no fructificaron, motivo por el que más de 150 mil taxistas a nivel nacional se volverán a manifestar con un llamado a sus compañeros a que no bloqueen vialidades como carreteras y avenidas principales, "porque el coraje ya es mucho. Los estamos invitando al raciocinio para que no afectar a la ciudadanía que nada tiene que ver con la falta de compromiso de las autoridades".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Nieto.jpg

Hay que hacer votos por que la Unidad de Inteligencia Financiera se conduzca no sólo en los límites de la legalidad, sino del propio decoro que se amerita

Carlos.gif

“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.

López.jpg

No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.

caida.jpg

Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas

Los riesgos de la militarización del país

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Artimañas y corrupción en los programas sociales

Sexagenaria y jornalera, doña Aurelia revela que los programas sociales no llegan a mucha gente que trabaja y que son insuficientes para comprar los productos de la canasta básica cuyos precios siempre se hallan al alza.

estentor.jpg

El Primer Informe no es más que otro evento para promover la imagen presidencial; nada nuevo dio AMLO y tampoco queda clara una línea clara de acción o un plan completo, bien estructurado para los siguientes años.

Canasta-Básica.jpg

La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.

amlo.jpg

Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.

Antorcha-4.jpg

Indicó que su movimiento rechaza que en México no haya persecución política, como aseguró el mandatario en su mensaje a la nación, pues actualmente el antorchismo ya sufrió una primera sanción.

Educación mexicana retrocede con Universidades del Bienestar

En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.

vacuna2.jpg

El acuerdo se dio debido a escases de vacunas Pfizer, por lo que el gobierno mexicano se vio en la necesidad de buscar más alternativas.

trump.jpg

El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) aplicará a los migrantes de Centroamérica se encuentran la habilitación de seis mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.

2e.jpg

“Tenemos 72 horas sin apoyo estatal. No hay soluciones a nuestras peticiones”, dice una de las pancartas que exhibieron vecinos afectados por las lluvias.

OCDE.jpg

PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencias.