Cargando, por favor espere...

Anuncian taxistas paro nacional por incumplimiento de gobierno capitalino
La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras
Cargando...

Ciudad de México. – El próximo siete de octubre, taxistas realizarán un paro en 20 entidades del país debido a que principalmente en la capital y en el Estado de México no hay avances ni resultados positivos a la petición para regular las aplicaciones tecnológicas de taxi.

Integrantes del Movimiento Nacional Taxista (MNT) anunciaron que a falta de resultados positivos por la simulación y engaño de que fueron objeto por las autoridades de la Ciudad de México, el Estado de México, y en al menos una veintena de entidades se sumarán al paro el próximo lunes.

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras. Por lo que saldrán a las calles “hasta que nuestra voz se escuche”.

Bersaín Miranda Borrás, dirigente del Movimiento Nacional Taxista explicó que la cerrazón se da particularmente en la Ciudad de México y el Estado de México donde no sólo no existe apertura, sino una represión silenciosa ya que al saber que se están organizando para el 7 de octubre, ya comenzaron los operativos en contra de aquellas bases y sitios de quienes están dentro del movimiento, al grado de que ya llevan sancionados a más de mil unidades de taxistas.

Piden aplicación de ley

Lo único que buscamos es que se aplique la ley. No queremos privilegios, expuso Miranda Borrás, pero tampoco que las cosas continúen ocurriendo como hasta ahora donde a nosotros si nos obligan a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones de las transnacionales no. Mucho menos cuando a ellos que son ilegales no les ponen un alto y a nosotros que somos legales, nos ponen operativos como está sucediendo ahora.

Contrario a lo que ocurre en la Ciudad de México y el Estado de México, explicó el dirigente nacional del MNT, hay gobernadores de algunos estados que si están legislando a favor de la seguridad de los usuarios y están poniendo un alto a las aplicaciones como en Quintana Roo, Tabasco, San Luis Potosí, entre otros, quienes están realizando leyes para que quienes presten el servicio sin tener concesión o permiso, se les considere la comisión de un delito de carácter penal.

Por esto, dijo, le pedimos a la Jefa de Gobierno que piense en la ciudadanía, que la demanda es de quienes estamos dentro de la legalidad es porque la mayoría de los delitos se realizan en vehículos que no están en una base de datos o padrón de registro por parte de las autoridades.

El dirigente de los taxistas ofreció disculpas anticipadas a los ciudadanos que van a ser afectados con la “rodada” que se realizará de 7 de octubre, pero no es cosa nuestra, es un efecto de que las autoridades que no atienden nuestras peticiones contra quienes están ilegales. “No se vale que a quienes reclamamos justicia se nos aplique la ley y a quienes son ilegales, no”.

Como producto de la marcha del día 3 de junio pasado se les abrieron las puertas de la Secretaría de Gobernación para realizar mesas de trabajo donde participaron entre otros el director general de Gobierno, Lorenzo Gómez, así como representantes de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) y de la Ciudad de México (Semovi), funcionarios de la director General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de la Policía Federal, de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Sin embargo, las mesas no fructificaron, motivo por el que más de 150 mil taxistas a nivel nacional se volverán a manifestar con un llamado a sus compañeros a que no bloqueen vialidades como carreteras y avenidas principales, "porque el coraje ya es mucho. Los estamos invitando al raciocinio para que no afectar a la ciudadanía que nada tiene que ver con la falta de compromiso de las autoridades".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

Debido a la pandemia por Covid-19, la dependencia que encabeza Esteban Moctezuma lanzó el plan “Aprende en casa”.

"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".

La fachada de la reunión es el inicio del Tratado México, EE. UU. y Canadá (T-MEC), aunque analistas de ambos países ven un acto de precampaña electoral del mandatario local dirigido a su electorado anglosajón.

La comunidad de La Huexca –cuya población corresponde a mil habitantes– se ubica a no más de 500 metros de la Termoeléctrica. No es la única afectada por el proyecto de la CFE. En el estado de Morelos, el proyecto incluye a una decena de municipios.

En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.

Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.

Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.

Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de  Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par

“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.

Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.