No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – El próximo siete de octubre, taxistas realizarán un paro en 20 entidades del país debido a que principalmente en la capital y en el Estado de México no hay avances ni resultados positivos a la petición para regular las aplicaciones tecnológicas de taxi.
Integrantes del Movimiento Nacional Taxista (MNT) anunciaron que a falta de resultados positivos por la simulación y engaño de que fueron objeto por las autoridades de la Ciudad de México, el Estado de México, y en al menos una veintena de entidades se sumarán al paro el próximo lunes.
La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras. Por lo que saldrán a las calles “hasta que nuestra voz se escuche”.
Bersaín Miranda Borrás, dirigente del Movimiento Nacional Taxista explicó que la cerrazón se da particularmente en la Ciudad de México y el Estado de México donde no sólo no existe apertura, sino una represión silenciosa ya que al saber que se están organizando para el 7 de octubre, ya comenzaron los operativos en contra de aquellas bases y sitios de quienes están dentro del movimiento, al grado de que ya llevan sancionados a más de mil unidades de taxistas.
Piden aplicación de ley
Lo único que buscamos es que se aplique la ley. No queremos privilegios, expuso Miranda Borrás, pero tampoco que las cosas continúen ocurriendo como hasta ahora donde a nosotros si nos obligan a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones de las transnacionales no. Mucho menos cuando a ellos que son ilegales no les ponen un alto y a nosotros que somos legales, nos ponen operativos como está sucediendo ahora.
Contrario a lo que ocurre en la Ciudad de México y el Estado de México, explicó el dirigente nacional del MNT, hay gobernadores de algunos estados que si están legislando a favor de la seguridad de los usuarios y están poniendo un alto a las aplicaciones como en Quintana Roo, Tabasco, San Luis Potosí, entre otros, quienes están realizando leyes para que quienes presten el servicio sin tener concesión o permiso, se les considere la comisión de un delito de carácter penal.
Por esto, dijo, le pedimos a la Jefa de Gobierno que piense en la ciudadanía, que la demanda es de quienes estamos dentro de la legalidad es porque la mayoría de los delitos se realizan en vehículos que no están en una base de datos o padrón de registro por parte de las autoridades.
El dirigente de los taxistas ofreció disculpas anticipadas a los ciudadanos que van a ser afectados con la “rodada” que se realizará de 7 de octubre, pero no es cosa nuestra, es un efecto de que las autoridades que no atienden nuestras peticiones contra quienes están ilegales. “No se vale que a quienes reclamamos justicia se nos aplique la ley y a quienes son ilegales, no”.
Como producto de la marcha del día 3 de junio pasado se les abrieron las puertas de la Secretaría de Gobernación para realizar mesas de trabajo donde participaron entre otros el director general de Gobierno, Lorenzo Gómez, así como representantes de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) y de la Ciudad de México (Semovi), funcionarios de la director General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de la Policía Federal, de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Sin embargo, las mesas no fructificaron, motivo por el que más de 150 mil taxistas a nivel nacional se volverán a manifestar con un llamado a sus compañeros a que no bloqueen vialidades como carreteras y avenidas principales, "porque el coraje ya es mucho. Los estamos invitando al raciocinio para que no afectar a la ciudadanía que nada tiene que ver con la falta de compromiso de las autoridades".
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.
Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.
Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.
CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.
El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.
“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Comerciantes alistan movilización para eliminar programas de abasto
Profeco advierte a usuarios por “llamadas fantasma”
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
Anuncian multas y arresto por uso de pirotecnia en Fiestas Patrias
Escrito por Redacción