Cargando, por favor espere...

Anuncian taxistas paro nacional por incumplimiento de gobierno capitalino
La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras
Cargando...

Ciudad de México. – El próximo siete de octubre, taxistas realizarán un paro en 20 entidades del país debido a que principalmente en la capital y en el Estado de México no hay avances ni resultados positivos a la petición para regular las aplicaciones tecnológicas de taxi.

Integrantes del Movimiento Nacional Taxista (MNT) anunciaron que a falta de resultados positivos por la simulación y engaño de que fueron objeto por las autoridades de la Ciudad de México, el Estado de México, y en al menos una veintena de entidades se sumarán al paro el próximo lunes.

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras. Por lo que saldrán a las calles “hasta que nuestra voz se escuche”.

Bersaín Miranda Borrás, dirigente del Movimiento Nacional Taxista explicó que la cerrazón se da particularmente en la Ciudad de México y el Estado de México donde no sólo no existe apertura, sino una represión silenciosa ya que al saber que se están organizando para el 7 de octubre, ya comenzaron los operativos en contra de aquellas bases y sitios de quienes están dentro del movimiento, al grado de que ya llevan sancionados a más de mil unidades de taxistas.

Piden aplicación de ley

Lo único que buscamos es que se aplique la ley. No queremos privilegios, expuso Miranda Borrás, pero tampoco que las cosas continúen ocurriendo como hasta ahora donde a nosotros si nos obligan a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones de las transnacionales no. Mucho menos cuando a ellos que son ilegales no les ponen un alto y a nosotros que somos legales, nos ponen operativos como está sucediendo ahora.

Contrario a lo que ocurre en la Ciudad de México y el Estado de México, explicó el dirigente nacional del MNT, hay gobernadores de algunos estados que si están legislando a favor de la seguridad de los usuarios y están poniendo un alto a las aplicaciones como en Quintana Roo, Tabasco, San Luis Potosí, entre otros, quienes están realizando leyes para que quienes presten el servicio sin tener concesión o permiso, se les considere la comisión de un delito de carácter penal.

Por esto, dijo, le pedimos a la Jefa de Gobierno que piense en la ciudadanía, que la demanda es de quienes estamos dentro de la legalidad es porque la mayoría de los delitos se realizan en vehículos que no están en una base de datos o padrón de registro por parte de las autoridades.

El dirigente de los taxistas ofreció disculpas anticipadas a los ciudadanos que van a ser afectados con la “rodada” que se realizará de 7 de octubre, pero no es cosa nuestra, es un efecto de que las autoridades que no atienden nuestras peticiones contra quienes están ilegales. “No se vale que a quienes reclamamos justicia se nos aplique la ley y a quienes son ilegales, no”.

Como producto de la marcha del día 3 de junio pasado se les abrieron las puertas de la Secretaría de Gobernación para realizar mesas de trabajo donde participaron entre otros el director general de Gobierno, Lorenzo Gómez, así como representantes de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) y de la Ciudad de México (Semovi), funcionarios de la director General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de la Policía Federal, de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y de la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Sin embargo, las mesas no fructificaron, motivo por el que más de 150 mil taxistas a nivel nacional se volverán a manifestar con un llamado a sus compañeros a que no bloqueen vialidades como carreteras y avenidas principales, "porque el coraje ya es mucho. Los estamos invitando al raciocinio para que no afectar a la ciudadanía que nada tiene que ver con la falta de compromiso de las autoridades".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Son considerados una violación al principio de equidad en la contienda por actos anticipados de campaña.

México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%.

Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab

Barbosa, Morena y la UIF, solapadas por AMLO, cometen un escandaloso acto de represión política contra una organización que tiene 46 años de existencia.

Cuando apareció el Covid-19 en el país, algunos expertos anticiparon que Tijuana, la ciudad fronteriza mexicana con mayor movilidad en el mundo, sería uno de los focos rojos de la contingencia sanitaria.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

Andrés Manuel López Obrador cometió actos de violencia política de género en contra de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, ya que realizó expresiones que “menoscabaron” sus derechos políticos.

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.

El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.

Entre los errores que identificó el periódico estadounidense, destaca también que fue una obra de mala calidad. Mucha prisa y planes presidenciales. Descuidos graves. Eso llevó directo a la tragedia.

La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.

Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”...

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores