Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) José Manuel López Campos exigió a las autoridades capitalinas que tomen acciones más contundentes ante los actos de vandalismo que últimamente se presentan durante las marchas, y que han afectado no solo negocios, sino el patrimonio de la capital.
Señaló, que las autoridades correspondientes ya no pueden permanecer pasivas ante esta situación violenta provocada por grupos que con intereses particulares que ponen en riesgo la actividad productiva del país y el turismo, sobre todo, la seguridad de los ciudadanos, por la falta de respeto al estado de derecho.
En días pasados, los grupos de manifestantes, hombres y mujeres, vandalizaron comercios y dañaron edificios históricos emblemáticos de México, así como el monumento del Ángel de la Independencia, sin que hasta el momento se tenga información sobre los responsables de esos hechos.
Por lo que, a nombre de sus afiliados, exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a actuar de manera inmediata, y fincar responsabilidades a quienes participaron en los delitos de destrucción patrimonial privada y pública.
La Concanaco-Servytur evidenció su indignación y repudio contra los actos de violencia registrados el sábado pasado en la capital, donde un grupo de manifestantes dañó las instalaciones de la Cámara de Comercio de la ciudad, una institución ajena a sus demandas, vulnerando el Estado de Derecho, la seguridad y la integridad física y patrimonial de los ciudadanos, puntualizó.
Advertencia por el 2 de octubre
El líder empresarial advirtió que de no actuar las autoridades se podría llegar a niveles más elevados de violencia, y se debe considerar que el miércoles próximo es 2 de octubre, y es previsible que las marchas sean de mucho mayor afluencia, y podrían presenten actos de violencia y enfrentamientos entre mexicanos.
Los empresarios, resaltó, tienen un papel importante en el desarrollo del país, son los que invierten, generan empleo, pagan impuestos y dinamizan la economía nacional, para lo cual requieren de las garantías de seguridad y del cabal cumplimiento del Estado de Derecho, porque nadie puede estar por encima de la ley.
“Todos somos México, unos con la fuerza laboral, la iniciativa privada con el emprendimiento e inversiones, y las autoridades con la responsabilidad del orden público, que les confieren los ciudadanos, pero todos con el mismo derecho y obligaciones en el respeto a los demás”.
Subrayó que la manifestación de las ideas y de reclamos sociales, debe tener como límite el respeto al derecho de los demás miembros de la sociedad, porque tiene el mismo valor el respeto a la libertad de expresión y manifestación de las ideas como realizar una actividad productiva y comercial en armonía, gozando de seguridad pública y de paz.
Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el m
El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales
Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.
Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.
Los cambios legales permiten, además, la revisión y, en su caso, la terminación de los contratos de generación o compra de energía eléctrica entre particulares y la CFE.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, aseguró que el marco regulatorio con el que cuenta actualmente su administración capitalina es el adecuado para que taxis a través de aplicaciones puedan prestar el servicio.
El sector empresarial del país también manifestó a Sheinbaum Pardo sus preocupaciones por la inseguridad que se vive en el país.
El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial
Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.
Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en
La industria TI ha mostrado un repunte importante, por lo que su mercado tiene la posibilidad de ofrecer vacantes en distintas áreas.
El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.
Grupo Aeroméxico anunció esta tarde el recorte de personal tras un “ajuste” a su presupuesto.
Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Continúan protestas contra ciclovía en Puebla; denuncian afectaciones económicas
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Escrito por Redacción