Cargando, por favor espere...

Economía
Empresarios exigen castigar actos vandálicos durante protestas
Las autoridades correspondientes ya no pueden permanecer pasivas ante esta situación violenta provocada por grupos


Ciudad de México. - El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) José Manuel López Campos exigió a las autoridades capitalinas que tomen acciones más contundentes ante los actos de vandalismo que últimamente se presentan durante las marchas, y que han afectado no solo negocios, sino el patrimonio de la capital.

Señaló, que las autoridades correspondientes ya no pueden permanecer pasivas ante esta situación violenta provocada por grupos que con intereses particulares que ponen en riesgo la actividad productiva del país y el turismo, sobre todo, la seguridad de los ciudadanos, por la falta de respeto al estado de derecho.

En días pasados, los grupos de manifestantes, hombres y mujeres, vandalizaron comercios y dañaron edificios históricos emblemáticos de México, así como el monumento del Ángel de la Independencia, sin que hasta el momento se tenga información sobre los responsables de esos hechos.

Por lo que, a nombre de sus afiliados, exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a actuar de manera inmediata, y fincar responsabilidades a quienes participaron en los delitos de destrucción patrimonial privada y pública.

La Concanaco-Servytur evidenció su indignación y repudio contra los actos de violencia registrados el sábado pasado en la capital, donde un grupo de manifestantes dañó las instalaciones de la Cámara de Comercio de la ciudad, una institución ajena a sus demandas, vulnerando el Estado de Derecho, la seguridad y la integridad física y patrimonial de los ciudadanos, puntualizó. 

Advertencia por el 2 de octubre

El líder empresarial advirtió que de no actuar las autoridades se podría llegar a niveles más elevados de violencia, y se debe considerar que el miércoles próximo es 2 de octubre, y es previsible que las marchas sean de mucho mayor afluencia, y podrían presenten actos de violencia y enfrentamientos entre mexicanos.

Los empresarios, resaltó, tienen un papel importante en el desarrollo del país, son los que invierten, generan empleo, pagan impuestos y dinamizan la economía nacional, para lo cual requieren de las garantías de seguridad y del cabal cumplimiento del Estado de Derecho, porque nadie puede estar por encima de la ley.

“Todos somos México, unos con la fuerza laboral, la iniciativa privada con el emprendimiento e inversiones, y las autoridades con la responsabilidad del orden público, que les confieren los ciudadanos, pero todos con el mismo derecho y obligaciones en el respeto a los demás”.

Subrayó que la manifestación de las ideas y de reclamos sociales, debe tener como límite el respeto al derecho de los demás miembros de la sociedad, porque tiene el mismo valor el respeto a la libertad de expresión y manifestación de las ideas como realizar una actividad productiva y comercial en armonía, gozando de seguridad pública y de paz.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.

* Las expectativas salariales de los jóvenes son superiores a lo que las empresas están dispuestas a ofrecer.

En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.

A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.

“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense