Cargando, por favor espere...
La aplicación de refuerzo de vacuna Covid a adultos mayores arrancó a partir de este martes con la dosis de AstraZeneca, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.
Los estados donde se llevará a cabo la vacunación son Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán.
El subsecretario también anunció un cambio en la política de vacunación que establece que la dosis de refuerzo será del laboratorio de AstraZeneca en todos los casos, sin importar que el esquema de vacunación haya sido completado con una vacuna distinta.
La vacunación arrancará con las personas vacunadas antes de junio de este año. En el caso de los adultos mayores vacunados después de esta fecha deberán esperar seis meses antes de aplicarse el refuerzo.
La lista de recomendaciones establecida por el grupo técnico asesor en vacunación en conformidad con el grupo de asesoramiento estratégico de la Organización Mundial de la Salud es la siguiente:
Los refuerzos deben enfocarse en personas vulnerables como los adultos mayores o personas con enfermedades inmunosupresoras, en quienes la eficiencia de la vacuna no puede ser la óptima.
No existe evidencia para recomendar refuerzos de forma generalizada para personas que no tienen menor eficiencia de la inmunidad.
Se debe priorizar al avance de la vacunación en personas que no han tenido el esquema primario o personas que no lo han completado, es decir, que sólo tienen una dosis.
Se debe evitar el uso de refuerzos en forma generalizada cuando no se ha completado el suficiente grado de vacunación.
Todas las personas de 60 años y más serán revacunadas con una dosis adicional de AstraZeneca.
Las personas que cumplan con los requisitos de edad solo deberán acudir en las fechas y lugares señalados por el Operativo Correcaminos.
No será necesario un registro previo, solo tendrán que acudir con una identificación oficial que permita comprobar su edad.
El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.
Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres.
La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.
Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.
López Obrador inauguró este sábado la VI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC en la que llamó a EUA y Canadá a una integración económica y a terminar con bloqueos y malos tratos.
"Para atender la seguridad pública y construir la paz, se requiere una estrategia integral y articulada que aborde los retos de corto y largo plazo".
A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.
En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.
López Obrador ha prometido un crecimiento económico promedio anual de cuatro por ciento; afirmación ésta sin base científica alguna, simple eslogan electoral. Hoy la práctica, criterio último de verdad, resuelve: en el primer trimestre del PIB cayó en dos
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".
En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.
"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"
Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Redacción