Cargando, por favor espere...

La infancia bajo el gobierno de la 4T
Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.
Cargando...

En ocasión del Día del Niño, que el 30 de abril se celebra en todo México, este semanario dedica la presente edición a niñas, niños y adolescentes de nuestro país y de todo el mundo, ofreciendo a sus lectores, además del Reporte Especial, varias colaboraciones más que abarcan diversos aspectos del tema: la desatención oficial, la reducción del presupuesto a programas destinados a la infancia, la explotación infantil, el aumento acelerado del suicidio y las enfermedades mentales en niños y adolescentes, los numerosos problemas a que se enfrentan en una sociedad injusta, así como la bestial persecución que efectúa el sionismo, con el apoyo de “Occidente”, contra la niñez palestina.

Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad; es responsabilidad del Estado, de las diversas instituciones que gobiernan el país, atender sus necesidades, defender sus derechos y protegerlo ante los males de un sistema social como el mexicano.

Organizaciones defensoras de los derechos de los niños detallan los numerosos problemas que afectan a este sector indefenso. Niñas, niños y adolescentes son víctimas inermes de las crisis económicas y sanitarias, pobreza extrema, corrupción, impunidad, erróneas políticas en salud y educación. La población infantil, que en México se aproxima a los 50 millones de habitantes, sufre los efectos de la violencia, la inseguridad y el crimen; abundan ejemplos de una situación que en México se viene agravando desde hace varias décadas pero que en el sexenio de la 4T ha alcanzado sus niveles más altos, según sostienen varias organizaciones defensoras de los derechos de esta parte de la población.

No sólo dejó de crecer el presupuesto de egresos destinado a los programas que benefician a la infancia, sino que hubo reducciones significativas en salud, educación, alimentación y lucha contra la violencia. Los recortes presupuestales no fueron insignificantes; organismos internacionales se ocuparon del hecho y recomendaron al gobierno mexicano evitar el impacto de esta política en el desarrollo físico e intelectual de niñas, niños y adolescentes; porque el efecto de tal política redundará negativamente sobre toda la sociedad mexicana, cuyas esperanzas están cifradas en las nuevas generaciones.

La reducción presupuestal para los programas que benefician a los niños contribuyó al agravamiento de su situación y contrasta con el compromiso de AMLO, en abril de 2018 (se cumplen exactamente seis años), cuando aseguró que daría prioridad al Sistema Nacional de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). Muchas promesas se han dejado de cumplir en este sexenio; pero como ésta se relaciona con un sector de tanta importancia, será muy difícil olvidarla para las víctimas infantiles y para la sociedad entera.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estamos ante una monumental y despreciable campaña propagandística para ocultar el hambre, la sed, las enfermedades, el sufrimiento indecible que ya padece, y que se incrementará, la clase trabajadora de Acapulco y sus alrededores.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

Las tarjetas de bienestar que el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) usa para distribuir apoyos asistencialistas forman parte del proyecto “Inclusión Financiera”.

Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

Con un 2020 complejo, el edil admite el severo daño que los tijerazos de fondos que apoyaban a los municipios.

De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca  Maricela Serrano Hernández  y por el de Chimalhuacán.

Las incongruencias son muchas, ¿vale la pena conformarse con los programas electoreros a cambio del hundimiento del país; o el derramamiento de sangre a cambio de “becas”?

"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.

La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.

Algunos investigadores sostienen que el planteamiento López Obrador es absurdo, que nunca fue posible quedarse con el dinero de los fideicomisos, que éstos tienen reglas tan estrictas para su operación.

El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.