Cargando, por favor espere...
Una vez aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 en lo general, los legisladores, en su mayoría morenista avalaron recortes en diversos rubros, así como para la atención a varios sectores, entre ellos, la niñez, advirtió Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
Tras la aprobación del presupuesto en lo general la noche de este miércoles, el líder estudiantil mostró su preocupación por los recortes, ya que no se traducirá en la atención de los adolescentes, niños y niñas.
Chanona Hernández, urgió al gobierno federal tomar en cuenta a los jóvenes y niños en el presupuesto de egresos 2022.
Y es que, si bien para el 2022 hubo un aumento del 30 por ciento a los recursos para el programa de Atención a la Salud del Insabi, cuando se analiza cuánto de esos recursos se van a destinar a menores de 18 años habrá un recorte del 65 por ciento, además de que cuando se observa lo etiquetado para primera infancia, la disminución es de 91 por ciento.
Y por si no fuera poco, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador propuso recortar 79 por ciento el presupuesto al programa de leche Liconsa para el año 2022, que se destina a menores de seis años de edad pertenecientes a las familias más pobres del país, advirtió un análisis del Pacto por la Primera Infancia.
Al respecto, durante el foro virtual “Análisis del PEF 2022: por una niñez y adolescencia con presupuesto”, organizado por la Cámara de Diputados, Aránzazu Alonso, integrante del Pacto por la primera infancia, destacó algunas preocupaciones por parte de las más de 400 organizaciones sociales que integran el colectivo con respecto al Presupuesto para 2022.
Por eso es por lo que los estudiantes de la FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector, lo cual se suma a una serie de agravios como la resistencia a vacunar contra Covid-19 a los adolescentes y la disminución del presupuesto en infraestructura educativa.
Esto demuestra, además de la insensibilidad del gobierno de López Obrador, su errada política en favor del desarrollo de México, ya que sus acciones merman el futuro de generaciones sobre las que descansará el crecimiento del país en todos los ámbitos.
A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.
El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos.
Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno
De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo
Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas
La mayoría de los especialistas coincide en que, durante el sexenio, el modelo de comunicación aplicado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento
¿La Reforma laboral que se analiza en Comisión del Trabajo será un condicionamiento de Trump? Tal parece que si.
La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.
El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.
El 90 por ciento de la producción agrícola no cuenta con un esquema de acopio y comercialización, y que el gobierno actual no ha aclarado todavía cómo apoyará a los agricultores directamente mercados.
Escrito por Redacción