Cargando, por favor espere...

Castiga la 4T a la niñez en PEF2022
La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.
Cargando...

Una vez aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 en lo general, los legisladores, en su mayoría morenista avalaron recortes en diversos rubros, así como para la atención a varios sectores, entre ellos, la niñez, advirtió Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).

Tras la aprobación del presupuesto en lo general la noche de este miércoles, el líder estudiantil mostró su preocupación por los recortes, ya que no se traducirá en la atención de los adolescentes, niños y niñas.

Chanona Hernández, urgió al gobierno federal tomar en cuenta a los jóvenes y niños en el presupuesto de egresos 2022.

Y es que, si bien para el 2022 hubo un aumento del 30 por ciento a los recursos para el programa de Atención a la Salud del Insabi, cuando se analiza cuánto de esos recursos se van a destinar a menores de 18 años habrá un recorte del 65 por ciento, además de que cuando se observa lo etiquetado para primera infancia, la disminución es de 91 por ciento.

Y por si no fuera poco, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador propuso recortar 79 por ciento el presupuesto al programa de leche Liconsa para el año 2022, que se destina a menores de seis años de edad pertenecientes a las familias más pobres del país, advirtió un análisis del Pacto por la Primera Infancia.

Al respecto, durante el foro virtual “Análisis del PEF 2022: por una niñez y adolescencia con presupuesto”, organizado por la Cámara de Diputados, Aránzazu Alonso, integrante del Pacto por la primera infancia, destacó algunas preocupaciones por parte de las más de 400 organizaciones sociales que integran el colectivo con respecto al Presupuesto para 2022.  

Por eso es por lo que los estudiantes de la FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector, lo cual se suma a una serie de agravios como la resistencia a vacunar contra Covid-19 a los adolescentes y la disminución del presupuesto en infraestructura educativa.

Esto demuestra, además de la insensibilidad del gobierno de López Obrador, su errada política en favor del desarrollo de México, ya que sus acciones merman el futuro de generaciones sobre las que descansará el crecimiento del país en todos los ámbitos. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.

Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.

Una vez aprobada en el Senado, la veintena de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará más daños que beneficios socioeconómicos a millones de mexicanos.

Han perdido sus fuentes de trabajo durante esta crisis sanitaria, por lo que solicitan que se instrumente un programa nacional de empleos.

La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.

Con 304 votos a favor, 179 en contra y cuatro abstenciones- como en lo particular, hubo votos en contra y abstenciones de Morena, PT y el PES.

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.

Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo

“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.

Todos aquellos que tienen ambiciones políticas legítimas, prestigio popular y capacidad de convocatoria, pero no pertenecen a Morena, corren el peligro de ser calumniados, enjuiciados y encarcelados.

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.