Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El presidente de Huixquilucan, Enrique Vargas Del Villar adelantó que no descartan una alianza con el Movimiento Antorchista para las elecciones en 2021. “Estamos abiertos a trabajar en conjunto, se debe hacer una alianza”, dijo el panista tras acudir este domingo al municipio de Tecomatlán, en el estado de Puebla a la clausura de la Espartaqueada Deportiva 2020.
Argumentó que está en la posibilidad de “hablar por el Estado de México”, y sobre todo en un momento en el que el presidente de la República “no escucha, un gobierno que no abre las puertas para apoyar a la gente que tanto lo requiere”. Dijo que el país atraviesa por un momento delicado en la que la economía no crece, incluso se prevé que sea peor que 2019, los niveles de violencia no bajan y no se ve un cambio en el rumbo del país, sumado al discurso de polarización que utiliza el presidente.
Vargas Del Villar, emanado de las filas de Acción Nacional y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes añadió que ante tal política “se deben de hacer este tipo de alianzas, entre Antorcha y Acción Nacional”.
El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca Maricela Serrano Hernández y por el de Chimalhuacán, Tolentino Román Bojórquez, ambos militantes del Movimiento Antorchista.
Reconoció el trabajo realizado por parte del antorchismo en Tecomatlán Puebla, ya que dispone de la infraestructura deportiva, médica, escolar y cuenta con todos los servicios públicos.
“Toda la infraestructura del municipio es digno de reconocerse, estamos viendo todas las obras, ahora en el auditorio que va a terminar para 10 mil personas, es digno de reconocerse, de un gobierno que se preocupa por su gente, que siempre está al tanto”, señaló.
Finalmente explicó que las coincidencias entre el Movimiento Antorchista y el PAN son varias. En el caso de Antorcha, por tantos años se ha preocupado por la gente, es digno de reconocer y de copiar sus prácticas”.
En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.
Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.
Debido a que sus ingresos se han visto mermados, docentes miembros de la CNTE exigieron, entre otras demandas, un aumento salarial urgente y pensiones dignas.
El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.
El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.
Respecto al nuevo libro de AMLO, Carlos Urzúa se dio a la tarea de desmentir, por lo pronto, sólo cuatro afirmaciones plasmadas en “A la mitad del camino”, ya que afirma, “son muchas las equivocaciones, las omisiones y, de plano, falacias”.
Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.
Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.
Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción