Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El presidente de Huixquilucan, Enrique Vargas Del Villar adelantó que no descartan una alianza con el Movimiento Antorchista para las elecciones en 2021. “Estamos abiertos a trabajar en conjunto, se debe hacer una alianza”, dijo el panista tras acudir este domingo al municipio de Tecomatlán, en el estado de Puebla a la clausura de la Espartaqueada Deportiva 2020.
Argumentó que está en la posibilidad de “hablar por el Estado de México”, y sobre todo en un momento en el que el presidente de la República “no escucha, un gobierno que no abre las puertas para apoyar a la gente que tanto lo requiere”. Dijo que el país atraviesa por un momento delicado en la que la economía no crece, incluso se prevé que sea peor que 2019, los niveles de violencia no bajan y no se ve un cambio en el rumbo del país, sumado al discurso de polarización que utiliza el presidente.
Vargas Del Villar, emanado de las filas de Acción Nacional y presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes añadió que ante tal política “se deben de hacer este tipo de alianzas, entre Antorcha y Acción Nacional”.
El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca Maricela Serrano Hernández y por el de Chimalhuacán, Tolentino Román Bojórquez, ambos militantes del Movimiento Antorchista.
Reconoció el trabajo realizado por parte del antorchismo en Tecomatlán Puebla, ya que dispone de la infraestructura deportiva, médica, escolar y cuenta con todos los servicios públicos.
“Toda la infraestructura del municipio es digno de reconocerse, estamos viendo todas las obras, ahora en el auditorio que va a terminar para 10 mil personas, es digno de reconocerse, de un gobierno que se preocupa por su gente, que siempre está al tanto”, señaló.
Finalmente explicó que las coincidencias entre el Movimiento Antorchista y el PAN son varias. En el caso de Antorcha, por tantos años se ha preocupado por la gente, es digno de reconocer y de copiar sus prácticas”.
El gobierno de AMLO está implementando programas sociales que carecen de un diseño cuidadoso previo
El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales
Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014
Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.
“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.
La instauración de las Becas Benito Juárez (BBJ) no representa una alternativa ante la pobreza que se vive en Veracruz.
El proyecto aprobado, también prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2%; establece un tipo de cambio de 20 pesos por dólar
A pesar de todo, el Gobierno Federal se obstina en no aplazarlas un solo día, privilegiando su relación con los grandes grupos de inversionistas, interesados en que sus capitales participen en estas grandes obras.
La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.
En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.
El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional
Héctor Saúl Téllez Hernández adelantó que buscará que esta Comisión Investigadora funcione en el Senado de la República.
La empresa Televisa, recibió 360 millones 253 mil pesos, Televisión Azteca 346 millones 891 mil pesos. El tercer medio que recibió mayor publicidad fue el periódico La Jornada.
Escrito por Redacción