Cargando, por favor espere...
¡Qué insensata manera de mentir, de falsear las cosas y, lo que es más grave, de intentar manipular al pueblo de México! Tanto Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena y el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, como el mismísimo Presidente de la República, se han dedicado a mentir a la nación cuando acusan al Movimiento Antorchista por protestar en las inmediaciones del Palacio de San Lázaro porque sus líderes pedían dinero y “moches”. Pero nada es más falso que esa acusación, porque Antorcha reclamaba –y aún demanda– Presupuesto Federal para obras y servicios públicos destinados a la población pobre de México, cuyos recursos públicos jamás han pasado por las manos de nuestros dirigentes. Por ello tal acusación, hecha sin juicio ni pruebas, representa una mentira calumniosa con la que el Gobierno Federal pretende distraer a la opinión pública del manejo, ese sí opaco, de sus programas asistencialistas y sus intereses políticos de partido.
Pero el gobierno y los legisladores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) engañan también a los grupos políticos que son cercanos o afines, como ocurrió la semana anterior durante las protestas públicas realizadas a las afueras de la Cámara de Diputados para exigir una mejor orientación del gasto público en 2020. Ése fue el caso, por ejemplo, del anuncio de Morena en el sentido de que había llegado a un acuerdo con El Barzón –sí, la misma agrupación que en 2002, encabezada por Ramírez Cuéllar, irrumpió a caballo en el salón de la Cámara de Diputados– para crear un banco con un capital de 24 mil millones de pesos para financiar proyectos de apoyo al campo, hecho que propició el retiro de ese grupo de su lucha callejera en las inmediaciones de San Lázaro. Sin embargo, es necesario aclarar que los dirigentes de El Barzón mintieron a sus bases, porque el susodicho banco no dará apoyos a los campesinos sino créditos, con todo lo que ello significa.
Hay que destacar, por otro lado, que tanto la diputación como el Gobierno Federal de Morena dieron un trato discriminatorio y despótico a las organizaciones campesinas y sociales que no les son cercanas, a las cuales sencillamente ignoraron y dejaron protestando en las calles como si no existieran. Con esta actitud, sin embargo, los morenistas están cavando su propia tumba porque, como dice Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el pueblo es sabio y pronto descubrirá su farsa y en el futuro buscará una mejor opción política.
El problema entre el Movimiento Antorchista y el gobierno actual reside en el hecho de que éste se niega a construir poco más de mil 500 obras de infraestructura urbana básica en colonias y comunidades pobres y marginadas en las 32 entidades de la República Mexicana. El Gobierno Federal de Morena se niega a dotar a estas comunidades de agua potable, drenajes, pavimentaciones, aulas, clínicas de salud, apoyos a la vivienda, etc., y en lugar de proveer estos servicios, por el contrario, pretende entregar dinero a la gente de manera directa y personalizada a través de sus múltiples programas asistenciales, los cuales no sacarán de la pobreza a sus beneficiarios.
Esta afirmación no es, por supuesto, un simple aserto o una falacia, porque aquí van los datos para demostrarla: los programas de transferencia monetaria del Gobierno Federal tendrán un monto total de 303 mil 988 millones de pesos, de acuerdo con las cifras aprobadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 (PEF 2020). Esta cantidad, dividida entre 130 millones de mexicanos, para uno de los 365 días del año próximo, equivaldría a un ingreso diario de 6.4 pesos por persona y de dos mil 338 pesos al año, ¿un mexicano puede salir de la pobreza con este dinero? Evidentemente, no. ¿Entonces qué es lo que va a pasar? Lo hemos dicho antes: que los programas de Morena y de AMLO están destinados a comprar los votos de los más o menos 30 millones de electores que necesitan para asegurar la mayoría en la Cámara de Diputados para los comicios federales de 2021 y la elección presidencial de 2024.
Por todo esto es importante que la sociedad conozca la clase de gobierno que tiene; que sepa que el gobierno de AMLO y Morena no ha cumplido con su promesa de no mentir, traicionar ni robar al pueblo de México y que, por lo mismo, hay evidencias de lo contrario. Que mienten cuando dicen que los líderes de Antorcha quieren dinero o moches, y que mienten cuando transfieren dinero a la gente —el cual, por cierto, no llega a todas las personas que prometen— lo hacen para que éstas voten por sus candidatos. Que traicionan al pueblo de México porque cuando mencionan: “primero los pobres”, ni los diputados de Morena ni el Presidente se preocuparon por escuchar a los miles de campesinos y colonos urbanos muy pobres que prácticamente todo noviembre desfilaron frente al Palacio Legislativo de San Lázaro para exigir atención a sus más apremiantes necesidades. Y, finalmente, Morena y AMLO están robando al pueblo porque todos los antorchistas pagan impuestos y si parte de este dinero recaudado no se les devuelve con obras y servicios, se consuma concretamente un hurto, un robo que se evidencia aún más cínico cuando, en contraste con los tres mil 800 millones de pesos que, según la Cámara de Diputados, costarían mil 500 obras solicitadas por el pueblo organizado de Antorcha, el Gobierno Federal deberá gastar ocho mil millones de pesos en “quitar” el cerro que los ingenieros del aeropuerto de Santa Lucía no vieron a la hora de trazar sus nuevas pistas ¡Esto sí que es un robo y un fraude porque implica distraer recursos de obras útiles para hacer, en cambio, obras inútiles!
Hacemos un llamado a los mexicanos para que unifiquen fuerzas y esfuerzos con el Movimiento Antorchista para abrir los ojos a la mayoría de los mexicanos con el objetivo común de lograr una patria más igualitaria y democrática. La forma como se distribuyeron los recursos del PEF 2020 no promoverá el crecimiento que requiere nuestra economía; por el contrario, como lo advertimos en este mismo espacio, ya estamos en recesión; y con todas las reformas punitivas ejecutadas por los morenistas, –que nos colocaron al borde de una dictadura– se ha incrementado la desconfianza y los inversionistas no se hallan con buen ánimo para establecerse en México. Este hecho explica por qué el Banco de México bajó su tasa de interés para que ahora, cuando cuesta menos el dinero, los inversionistas pidan prestado y no inviertan a causa del alto factor de riesgo que existe en el mercado.
No queremos dinero ni moches, queremos justicia: obras y servicios para las colonias pobres. Esto demanda el Movimiento Antorchista a los diputados y a la Presidencia de la República.
Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.
Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.
Integrantes de la Sociedad Michoacana de Salud Pública A.C. (SMSP) denunciaron que el desabasto de medicamentos en los Centros de Salud en la entidad era del 60 por ciento y del 40 por ciento en otros insumos de curación.
La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.
Este día, trascendió que los diputados fueron convocados por la Junta de Coordinación Política, que encabeza Mario Delgado para sesionar en una sede alterna y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.
Y la población no está de acuerdo no solo con la consulta que no se operó bajo la legalidad, porque a todas luces fue inconstitucional
Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.
Habrá otra iniciativa, enviada por el propio Presidente, para desaparecer más fideicomisos con la finalidad de que su gobierno disponga sin trabas de miles de mdp.
¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó un incremento salarial para el próximo año, el cual será de 22 por ciento para el país.
Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
Hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.
La pobreza en nuestro país, la injusta distribución de la riqueza, que es el problema fundamental de nuestra patria, fue pasado a segundo o tercer término.
Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.