Cargando, por favor espere...
Al llevarse a cabo el tan controversial regreso a las aulas en México, el incremento de contagios en niños fue precisamente una de las mayores preocupaciones, sin embargo, es lo que menos le importó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con un informe de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, cerca de 67 mil 880 niños de cero a 17 años de edad han padecido Covid-19 a lo largo de la pandemia; dentro de estas cifras, cerca de 667 han fallecido. El dato más alarmante que proporciona este informe es que se ha identificado que los menores tienen más probabilidades de morir que los adultos. Sobre estos contagios, la población que más se ha visto afectada es la de adolescentes de 12 a 17 años.
Partiendo del reciente regreso a clases se estima que se han registrado cerca de 10 mil casos de contagios por Covid-19; sin embargo, de acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, 95 por ciento de esos casos son leves y por lo tanto no se tiene que preocupar la población.
Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco. Siendo la capital la que más contagios en menores registra, mientras que el Estado de México cuenta con el mayor número de niños fallecidos por el Covid-19, 95 casos en total. Sumado a esto, en los primeros días de agosto se registraron 43 casos de defunciones en menores de edad.
De acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, desde el regreso a clases -30 de agosto-, en el Estado de México se han registrado 210 nuevos contagios y 2 defunciones en menores. En diferentes rangos de edad, durante estas tres semanas se han presentado 110 casos, por ejemplo, del 12 de abril al 19 de septiembre, la entidad mexiquense acumuló 97 defunciones y 5 mil 64 contagios de Covid-19 en pequeños. Son, pues, los centros urbanos metropolitanos donde los contagios de niños van aumentando.
Pese a esto, la cifra de los menores que han retomado clases presenciales ha aumentado de forma considerable: 13 millones 263 mil alumnos de los más de 20 millones que existen en el sistema educativo, es decir, no hemos visto todo sobre la magnitud de los contagios.
Expertos consideran que el aumento de los casos es preocupante. Coinciden en que los posibles factores del incremento en las cifras de contagios y decesos en menores se puede explicar por el relajamiento de medidas de prevención y las nuevas variantes de Covid-19 que han llegado a nuestro país. De acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud, se estima que 94 por ciento de todos los contagios es a causa de esta variación.
Guadalupe Soto Estrada, académica también de la UNAM, estima que se espera que entre 10 y 20 por ciento de los niños y jóvenes que regresaron a los colegios se contagien de Covid-19. La experta señaló que la mayoría de estos contagios será asintomática o se presentará como un cuadro leve. De igual forma, apuntó que el principal riesgo lo correrán el personal docente y los familiares.
Frente a toda esta evidencia, ¿es o no responsable el presidente López Obrador de los contagios de menores con el regreso a clases? Cada nuevo caso sí tiene un responsable.
AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".
Los líderes nacionales del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir datos personales de una periodista del New York.
En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.
La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.
A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.
El de Alfredo del Mazo es un gobierno, que de priista le está quedando sólo la historia, porque al igual que otros, como el de Oaxaca con Alejandro Murat o el de Hidalgo se les ha visto intenciones de querer entregar el poder político a Morena
Son innegables los cambios en la esfera política del país.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.
Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.
"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.
Aunque los resultados siguen siendo favorables a las aspiraciones de López Obrador, su partido quedó lejos del resultado de 2018. Hace tres años tenía una aprobación del 80%, ahora, descendió al 56%.
Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.
El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.
Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx